La oposición critica la gestión del Gobierno Vasco ante el desprendimiento
Los portavoces parlamentarios de los grupos de la oposición han criticado este martes la gestión llevada a cabo por el Gobierno Vasco ante el derrumbe del vertedero de Zaldibar, en el que siguen sepultados dos trabajadores. Lo han hecho al inicio de la comparecencia que el lehendakari, Iñigo Urkullu, mantiene en la Mesa de la Diputación Permanente del Parlamento Vasco junto a los consejeros de Medio Ambiente, Iñaki Arriola; de Salud, Nekane Murga, de Trabajo, María Jesús San José, y de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia para explicar la gestión del Gobierno Vasco en relación a la crisis, a petición de los partidos de la oposición.
La comparecencia ha comenzado a las 09:30 horas, en la Diputación Permanente, órgano que sustituye al pleno en periodos inhábiles y cuando la Cámara esta disuelta, como actualmente ocurre tras la convocatoria de las elecciones autonómicas para el próximo 5 de abril. Los primeros en tomar la palabra han sido los portavoces parlamentarios de la oposición, en orden de mayor a menor. Así, Maddalen Iriarte (EH Bildu) ha asegurado que espera que esta comparecencia sirva para conocer "toda la verdad" de lo sucedido y ha reclamado "transparencia". En opinión de la portavoz de la coalición abertzale, estamos ante una "crisis sanitaria, pero también de confianza, a la que hay que añadir la tragedia humana", por el hecho de que dos trabajadores del vertedero continúen entre los escombros.
Iriarte ha criticado que Urkullu dé explicaciones "tarde y obligado". "Esta crisis ha puesto sobre la mesa el tema de los residuos", ha dicho, y ha causado, a su juicio, una "crisis de credibilidad" en el Gobierno, que "ha abandonado toda precaución, ha lanzado mensajes que luego ha tenido que desmentir y que han causado preocupación" entre la población.
El Ejecutivo "no ha estado a la altura" y ha actuado con "falta de empatía, descoordinación, descontrol y falta de transparencia", ha afimado Iriarte, y ha añadido: "El Gobierno Vasco ha estado desbordado y el lehendakari al principio desaparecido".
Lander Martínez (Elkarrekin Podemos) ha tildado de "desastrosa" la gestión realizada por el Gobierno Vasco ante la crisis de Zaldibar. Según ha subrayado, lo ocurrido el 6 de febrero no fue "una catástrofe natural, sino una cadena de negligencias administrativas que han dejado el peor de los escenarios: dos trabajadores siguen enterrados, Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze".
Martínez ha criticado la "falta de liderazgo" del Ejecutivo de Urkullu: "El Gobierno ha tardado mucho en gestionar este desastre", y "una semana después sigue sin estar a la altura", ha dicho.
El representante de Elkarrekin Podemos ha recordado que "miles" de personas que residen en las zonas próximas al vertedero siguen viendo "amenazada" su salud, y ha censurado que la gestión del Gobierno Vasco sigue presentando "lagunas".
En nombre del Partido Popular, Alfonso Alonso, también ha criticado "la gestión desafortunada de esta crisis" y se ha preguntado si "se podía haber "haber evitado", ya que el Gobierno Vasco tenía conocimiento de las irregularidades en el vertedero.
Alonso ha hablado de "ocultamiento de responsabilidad, de escurrir el bulto, y de recurrir a mandos inferiores, hasta que la presión fue creciendo", y el lehendakari y los consejeros se han visto obligados a dar explicaciones. Todo ello, junto con una "gestión desafortunada de esta crisis", ha ocasionado una "falta de confianza" de los ciudadanos en las instituciones públicas, ha añadido.
Alonso ha subrayado el "gran negocio" que hacían los responsables del vertedero, y ha instado al Ejecutivo a aclarar si conocía o no el incremento del volumen de residuos recibido por el vertedero, así como si era consciente de la procedencia de los mismos. Por otra parte, ha preguntado al Gobierno que explique por qué motivo no abrió "ningún expediente" a la empresa cuando se descubrieron las "irregularidades" en las que incurría.
Asimismo, ha instado al lehendakari a explicar por qué ha "rechazado" la ayuda ofrecida por la Unidad Militar de Emergencias (UME). "¿Es por una razón política u operativa?", le ha preguntado.
Por su parte, el PNV y el PSE-EE han reprochado a los grupos de la oposición que hayan incurrido en el discurso del "cuanto peor mejor" y que utilicen el "sufrimiento" generado por el derrumbe del vertedero con fines "electorales".
Tanto el jeltzale Joseba Egibar, como el socialista José Antonio Pastor, han censurado la actitud que está manteniendo ante este asunto la oposición, cuyos portavoces han lanzado duros reproches al Ejecutivo autonómico por la forma en la que está gestionado esta crisis.
Especialmente crítico se ha mostrado Pastor, que ha lamentado que las "inquietudes razonadas" de los ciudadanos por lo ocurrido en Zaldibar se hayan visto "acentuadas" por quienes tienen intereses "no confesados" a la hora de abordar este tema.
Por su parte, Egibar ha lamentado que la oposición haya optado por el camino de la "división", en lugar de trabajar por la "unidad" como mejor forma de afrontar este problema. "El Gobierno no tiene una varita mágica. No entiendo la actitud de algunos, que en vez de trabajar por la unidad, se sitúan en los extremos", ha denunciado el portavoz del PNV.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.