La oposición critica la gestión del Gobierno Vasco ante el desprendimiento
Los portavoces parlamentarios de los grupos de la oposición han criticado este martes la gestión llevada a cabo por el Gobierno Vasco ante el derrumbe del vertedero de Zaldibar, en el que siguen sepultados dos trabajadores. Lo han hecho al inicio de la comparecencia que el lehendakari, Iñigo Urkullu, mantiene en la Mesa de la Diputación Permanente del Parlamento Vasco junto a los consejeros de Medio Ambiente, Iñaki Arriola; de Salud, Nekane Murga, de Trabajo, María Jesús San José, y de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia para explicar la gestión del Gobierno Vasco en relación a la crisis, a petición de los partidos de la oposición.
La comparecencia ha comenzado a las 09:30 horas, en la Diputación Permanente, órgano que sustituye al pleno en periodos inhábiles y cuando la Cámara esta disuelta, como actualmente ocurre tras la convocatoria de las elecciones autonómicas para el próximo 5 de abril. Los primeros en tomar la palabra han sido los portavoces parlamentarios de la oposición, en orden de mayor a menor. Así, Maddalen Iriarte (EH Bildu) ha asegurado que espera que esta comparecencia sirva para conocer "toda la verdad" de lo sucedido y ha reclamado "transparencia". En opinión de la portavoz de la coalición abertzale, estamos ante una "crisis sanitaria, pero también de confianza, a la que hay que añadir la tragedia humana", por el hecho de que dos trabajadores del vertedero continúen entre los escombros.
Iriarte ha criticado que Urkullu dé explicaciones "tarde y obligado". "Esta crisis ha puesto sobre la mesa el tema de los residuos", ha dicho, y ha causado, a su juicio, una "crisis de credibilidad" en el Gobierno, que "ha abandonado toda precaución, ha lanzado mensajes que luego ha tenido que desmentir y que han causado preocupación" entre la población.
El Ejecutivo "no ha estado a la altura" y ha actuado con "falta de empatía, descoordinación, descontrol y falta de transparencia", ha afimado Iriarte, y ha añadido: "El Gobierno Vasco ha estado desbordado y el lehendakari al principio desaparecido".
Lander Martínez (Elkarrekin Podemos) ha tildado de "desastrosa" la gestión realizada por el Gobierno Vasco ante la crisis de Zaldibar. Según ha subrayado, lo ocurrido el 6 de febrero no fue "una catástrofe natural, sino una cadena de negligencias administrativas que han dejado el peor de los escenarios: dos trabajadores siguen enterrados, Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze".
Martínez ha criticado la "falta de liderazgo" del Ejecutivo de Urkullu: "El Gobierno ha tardado mucho en gestionar este desastre", y "una semana después sigue sin estar a la altura", ha dicho.
El representante de Elkarrekin Podemos ha recordado que "miles" de personas que residen en las zonas próximas al vertedero siguen viendo "amenazada" su salud, y ha censurado que la gestión del Gobierno Vasco sigue presentando "lagunas".
En nombre del Partido Popular, Alfonso Alonso, también ha criticado "la gestión desafortunada de esta crisis" y se ha preguntado si "se podía haber "haber evitado", ya que el Gobierno Vasco tenía conocimiento de las irregularidades en el vertedero.
Alonso ha hablado de "ocultamiento de responsabilidad, de escurrir el bulto, y de recurrir a mandos inferiores, hasta que la presión fue creciendo", y el lehendakari y los consejeros se han visto obligados a dar explicaciones. Todo ello, junto con una "gestión desafortunada de esta crisis", ha ocasionado una "falta de confianza" de los ciudadanos en las instituciones públicas, ha añadido.
Alonso ha subrayado el "gran negocio" que hacían los responsables del vertedero, y ha instado al Ejecutivo a aclarar si conocía o no el incremento del volumen de residuos recibido por el vertedero, así como si era consciente de la procedencia de los mismos. Por otra parte, ha preguntado al Gobierno que explique por qué motivo no abrió "ningún expediente" a la empresa cuando se descubrieron las "irregularidades" en las que incurría.
Asimismo, ha instado al lehendakari a explicar por qué ha "rechazado" la ayuda ofrecida por la Unidad Militar de Emergencias (UME). "¿Es por una razón política u operativa?", le ha preguntado.
Por su parte, el PNV y el PSE-EE han reprochado a los grupos de la oposición que hayan incurrido en el discurso del "cuanto peor mejor" y que utilicen el "sufrimiento" generado por el derrumbe del vertedero con fines "electorales".
Tanto el jeltzale Joseba Egibar, como el socialista José Antonio Pastor, han censurado la actitud que está manteniendo ante este asunto la oposición, cuyos portavoces han lanzado duros reproches al Ejecutivo autonómico por la forma en la que está gestionado esta crisis.
Especialmente crítico se ha mostrado Pastor, que ha lamentado que las "inquietudes razonadas" de los ciudadanos por lo ocurrido en Zaldibar se hayan visto "acentuadas" por quienes tienen intereses "no confesados" a la hora de abordar este tema.
Por su parte, Egibar ha lamentado que la oposición haya optado por el camino de la "división", en lugar de trabajar por la "unidad" como mejor forma de afrontar este problema. "El Gobierno no tiene una varita mágica. No entiendo la actitud de algunos, que en vez de trabajar por la unidad, se sitúan en los extremos", ha denunciado el portavoz del PNV.
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.