La oposición critica la gestión del Gobierno Vasco ante el desprendimiento
Los portavoces parlamentarios de los grupos de la oposición han criticado este martes la gestión llevada a cabo por el Gobierno Vasco ante el derrumbe del vertedero de Zaldibar, en el que siguen sepultados dos trabajadores. Lo han hecho al inicio de la comparecencia que el lehendakari, Iñigo Urkullu, mantiene en la Mesa de la Diputación Permanente del Parlamento Vasco junto a los consejeros de Medio Ambiente, Iñaki Arriola; de Salud, Nekane Murga, de Trabajo, María Jesús San José, y de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia para explicar la gestión del Gobierno Vasco en relación a la crisis, a petición de los partidos de la oposición.
La comparecencia ha comenzado a las 09:30 horas, en la Diputación Permanente, órgano que sustituye al pleno en periodos inhábiles y cuando la Cámara esta disuelta, como actualmente ocurre tras la convocatoria de las elecciones autonómicas para el próximo 5 de abril. Los primeros en tomar la palabra han sido los portavoces parlamentarios de la oposición, en orden de mayor a menor. Así, Maddalen Iriarte (EH Bildu) ha asegurado que espera que esta comparecencia sirva para conocer "toda la verdad" de lo sucedido y ha reclamado "transparencia". En opinión de la portavoz de la coalición abertzale, estamos ante una "crisis sanitaria, pero también de confianza, a la que hay que añadir la tragedia humana", por el hecho de que dos trabajadores del vertedero continúen entre los escombros.
Iriarte ha criticado que Urkullu dé explicaciones "tarde y obligado". "Esta crisis ha puesto sobre la mesa el tema de los residuos", ha dicho, y ha causado, a su juicio, una "crisis de credibilidad" en el Gobierno, que "ha abandonado toda precaución, ha lanzado mensajes que luego ha tenido que desmentir y que han causado preocupación" entre la población.
El Ejecutivo "no ha estado a la altura" y ha actuado con "falta de empatía, descoordinación, descontrol y falta de transparencia", ha afimado Iriarte, y ha añadido: "El Gobierno Vasco ha estado desbordado y el lehendakari al principio desaparecido".
Lander Martínez (Elkarrekin Podemos) ha tildado de "desastrosa" la gestión realizada por el Gobierno Vasco ante la crisis de Zaldibar. Según ha subrayado, lo ocurrido el 6 de febrero no fue "una catástrofe natural, sino una cadena de negligencias administrativas que han dejado el peor de los escenarios: dos trabajadores siguen enterrados, Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze".
Martínez ha criticado la "falta de liderazgo" del Ejecutivo de Urkullu: "El Gobierno ha tardado mucho en gestionar este desastre", y "una semana después sigue sin estar a la altura", ha dicho.
El representante de Elkarrekin Podemos ha recordado que "miles" de personas que residen en las zonas próximas al vertedero siguen viendo "amenazada" su salud, y ha censurado que la gestión del Gobierno Vasco sigue presentando "lagunas".
En nombre del Partido Popular, Alfonso Alonso, también ha criticado "la gestión desafortunada de esta crisis" y se ha preguntado si "se podía haber "haber evitado", ya que el Gobierno Vasco tenía conocimiento de las irregularidades en el vertedero.
Alonso ha hablado de "ocultamiento de responsabilidad, de escurrir el bulto, y de recurrir a mandos inferiores, hasta que la presión fue creciendo", y el lehendakari y los consejeros se han visto obligados a dar explicaciones. Todo ello, junto con una "gestión desafortunada de esta crisis", ha ocasionado una "falta de confianza" de los ciudadanos en las instituciones públicas, ha añadido.
Alonso ha subrayado el "gran negocio" que hacían los responsables del vertedero, y ha instado al Ejecutivo a aclarar si conocía o no el incremento del volumen de residuos recibido por el vertedero, así como si era consciente de la procedencia de los mismos. Por otra parte, ha preguntado al Gobierno que explique por qué motivo no abrió "ningún expediente" a la empresa cuando se descubrieron las "irregularidades" en las que incurría.
Asimismo, ha instado al lehendakari a explicar por qué ha "rechazado" la ayuda ofrecida por la Unidad Militar de Emergencias (UME). "¿Es por una razón política u operativa?", le ha preguntado.
Por su parte, el PNV y el PSE-EE han reprochado a los grupos de la oposición que hayan incurrido en el discurso del "cuanto peor mejor" y que utilicen el "sufrimiento" generado por el derrumbe del vertedero con fines "electorales".
Tanto el jeltzale Joseba Egibar, como el socialista José Antonio Pastor, han censurado la actitud que está manteniendo ante este asunto la oposición, cuyos portavoces han lanzado duros reproches al Ejecutivo autonómico por la forma en la que está gestionado esta crisis.
Especialmente crítico se ha mostrado Pastor, que ha lamentado que las "inquietudes razonadas" de los ciudadanos por lo ocurrido en Zaldibar se hayan visto "acentuadas" por quienes tienen intereses "no confesados" a la hora de abordar este tema.
Por su parte, Egibar ha lamentado que la oposición haya optado por el camino de la "división", en lugar de trabajar por la "unidad" como mejor forma de afrontar este problema. "El Gobierno no tiene una varita mágica. No entiendo la actitud de algunos, que en vez de trabajar por la unidad, se sitúan en los extremos", ha denunciado el portavoz del PNV.
Te puede interesar
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".