Pacto de coalición
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y PSE llegan a un acuerdo para reeditar su gobierno de coalición

El acuerdo entre ambas formaciones se ha cerrado tras superar las diferencias que mantenían en materia económica, de convivencia y de autogobierno.
Reunión de Andoni Ortuzar con Idoia Mendia
Reunión de Andoni Ortuzar con Idoia Mendia. Foto obtenida de un vídeo de archivo de EiTB

El Euzkadi Buru Batzar (EBB), con su presidente a la cabeza, Andoni Ortuzar, ha avalado este jueves el acuerdo de Gobierno de coalición con el PSE-EE, que será previsiblemente ratificado en la votación de la Asamblea Nacional del 31 de agosto.

Este documento será trasladado y sometido el próximo lunes, 31 de agosto, a la valoración de la Asamblea Nacional de la formación jeltzale, órgano al que compete la aprobación definitiva de los acuerdos de esta naturaleza. La reunión comenzará a las 19:00 horas.

De esta forma, se ha reeditado el pacto de coalición de la pasada legislatura, tras cerrar PNV y PSE-EE las diferencias que mantenían sobre ciertas cuestiones en materia económica, de convivencia y de autogobierno, y que les había impedido culminar antes el acuerdo programático.

El acuerdo se ha dado a conocer en vísperas de que mañana, día 28, concluya el plazo para la presentación de candidaturas para la sesión de investidura del lehendakari, que se celebrará el próximo día 3 en el Parlamento Vasco.

Además de la del jeltzale Iñigo Urkullu, EH Bildu postula a su portavoz parlamentaria, Maddalen Iriarte, tal como ya hiciera hace cuatro años. La candidatura de Iriarte no tiene posibilidades de prosperar, ya que se prevé que Urkullu será investido en primera votación por mayoría absoluta, con los 41 votos que suman PNV y PSE-EE.

Economía y empleo, pilares centrales del nuevo pacto

El principio de pacto hecho público consta de cinco páginas, y no es el pacto completo. Se titula "Bases para el acuerdo entre PNV y PSE-EE para la reactivación económica y la generación de empleo desde la defensa de los servicios públicos y las políticas sociales, sobre la base de más y mejor autogobierno".

En esta línea, el pacto apuesta por garantizar la salud y reforzar el sistema de servicios sociales. Se trata de un diálogo con los agentes económicos y sociales para presentar "de forma urgente" una estrategia para el crecimiento sostenible para el empleo y la recuperación, para volver a dejar la tasa de paro por debajo del 10 %, y una apuesta por las políticas sociales "para no dejar a nadie atrás".

En este último objetivo abogan por la reforma de la Renta de Garantía de Ingresos, la mejora de la educación, la extensión del derecho a la vivienda y la defensa de la igualdad.

También anuncian una revisión de la fiscalidad, "orientada a una mayor progresividad, para el reforzamiento de los servicios públicos y el apoyo a la economía generadora de empleo, que tienda a la convergencia fiscal con Europa", y que incluya criterios medioambientales.

En el comienzo de la legislatura, ambas formaciones coinciden en que hay que garantizar los recursos y la inversión pública.

Para ello apuestan por reordenar recursos para evitar duplicidades entre administraciones, estudiar todas las vías para incorporar nuevos ingresos incluidos los europeos, reforzar la lucha contra el fraude y aplicar una política "rigurosa" de endeudamiento.

En el apartado de autogobierno se ha apostado por una redacción genérica, que se limita a "defender el autogobierno y el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y lograr un nuevo pacto estatutario para una nueva generación".

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X