El PSE-EE pide ampliar los plazos para presentar alegaciones al documento base de la ley educativa
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha reclamado este lunes aumentar los plazos para que los partidos presenten alegaciones al documento de base para la futura ley educativa.
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao tras reunirse con alcaldes y portavoces socialistas, Andueza ha asegurado que la pasada semana no se votó ningún calendario en la ponencia del Parlamento Vasco y que fue el presidente de la ponencia, Gorka Álvarez (PNV), el que propuso un plazo de dos semanas.
"En ningún caso votamos el calendario, lo propuso la Presidencia y no hubo votación", ha aseverado después de considerar que "las prisas son malas consejeras, queremos que los plazos se alarguen para tratar esta cuestión" porque la educación "es un tema nuclear y muy, muy sensible".
Andueza ha sostenido que no tiene sentido imponer un "ritmo frenético" a este debate. "Si hay que dar más plazo para las aportaciones de los partidos entiendo que no hay ningún problema en celebrarlo un poco más adelante".
El líder del PSE-EE ha reiterado que su partido "en ningún momento" dijo que había un acuerdo sobre las bases para la ley educativa. "No respondemos a las interpretaciones de otros" sobre que esas bases estaban acordadas entre PNV, PSE-EE y EH Bildu, ha añadido.
En una entrevista concedida a Onda Cero, el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha considerado que "los debates que se están poniendo encima de la mesa" sobre la reforma educativa son "muy positivos" y ha apuntado que, si se opta por dejar las "politiquerías" y "centrarse en un debate de educación", el sistema educativo vasco va a salir "tremendamente fortalecido".
En una entrevista en Onda Vasca, la portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha abogado por dar respuesta conjunta a una "necesidad estructural de la educación".
"Tenemos un documento de ponencia base que da pie a hacer un debate sereno y profundo, y hay muchas cosas en las que EH Bildu aportará cuestiones que no se recogen", ha argumentado.
A su juicio, el documento presentado supone "un buen punto de partida", aunque ha reconocido que el PSE se ha "descolgado diciendo que no está de acuerdo con varias cosas".
Por último, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha denunciado que en Euskadi se quiere hacer un "copia y pega" del sistema educativo catalán, con EH Bildu "moviendo los hilos" y el PSE dando "pellizquitos de monja" al PNV.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Iturgaiz ha alertado de que el objetivo que buscan algunos partidos pasa por "una inmersión total en la que desaparezca el castellano y se ponga en dificultades a la escuela concertada".
Más noticias sobre política
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.
La calidad de vida en Euskadi y Navarra, por encima del 7,5
Una de las preguntas del último EITB Focus pide una nota a la calidad de vida de la ciudadanía. En Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, la respuesta ha superado el notable.
Vivienda, Sanidad y Seguridad Ciudadana, temas que deben ser prioritarios en la gestión, según la ciudadanía
En este apartado, el de las materias que deben ser prioritarias en la gestión de las instituciones, hay enormes diferencias entre las cuatro capitales: en Bilbao es la seguridad la que encabeza el ranking, la vivienda en San Sebastián y Vitoria y la sanidad en Pamplona.