NA+ ganaría las elecciones en Navarra, el PSN mantendría la fuerza y EH Bildu subiría
TITULARES EITB FOCUS
-NA+, Geroa Bai y Podemos bajarían
-Vox entraría en el Parlamento de Navarra y en el Ayuntamiento de Pamplona/Iruñea
-La suma de PSN, EH Bildu y Geroa Bai podrían garantizar la investidura de la candidatura de los socialistas
-En Pamplona también bajaría NA+ y perdería dos concejales, en contraste con EH Bildu, que conseguiría uno más
La coalición Navarra Suma (NA+) ganaría las elecciones al Parlamento de Navarra, si se celebraran ahora los comicios y se presentaran bajo la misma sigla, pero perdería tres de los 20 representantes que consiguió en los comicios de 2019, según la vigésimo séptima macroencuesta del Grupo EITB, EITB FOCUS.
Esta nueva oleada de EITB FOCUS se ha realizado cuando queda un año para la convocatoria de elecciones, que se celebrarían el último domingo de mayo de 2023. Hoy, EITB publica la tercera y última entrega, en esta ocasión sobre las elecciones al Parlamento y capital de Navarra.
Así, las encuestas proyectan una bajada de NA+, Geroa Bai y Podemos, una subida de EH Bildu, Ezkerra y Vox, y la misma representación para el PSN.
NA+ pasaría de los 20 actuales a 17, perdiendo el 15 % de su representación en la Cámara legislativa, aunque seguiría siendo la fuerza más votada. Le seguiría en segunda posición el PSN, con los mismos representantes (11) que en los anteriores comicios.
EH Bildu, por su parte, conseguiría ser la tercera fuerza más votada, pasando de 7 a 9 representantes, en contraste con Geroa Bai, que pasaría de 9 a 8. Izquierda-Ezkerra conseguiría dos representantes, uno más.
Vox, por primera vez, entraría al Parlamento navarro con 2 representantes, logrando representación tanto en la Cámara como en la capital.
Finalmente, Podemos sufriría una pérdida de representación, pasando de dos a uno, en línea con la tendencia que dibuja la encuesta de EITB para las elecciones municipales y forales.
Valoración
El 74,1 % de la población navarra aprueba la gestión que realiza el Gobierno Foral, es decir, le otorgan una nota entre 5 y 10, con una media de 5,8.
La opinión de la población navarra se muestra discordante respecto a la representación que proyectan las encuestas, ya que el PSN es la formación que mejor lo está haciendo para el 15,3 %, frente al 2,7 % que opinan lo mismo de NA+.
EH Bildu es la segunda formación que tiene una valoración más alta del trabajo político que hace, ya que el 12,6 % de los encuestados creen que es quien mejor lo está haciendo. En tercera posición se encuentra Geroa Bai, con el 7,9 %, UPN, con el 3 %, la antes citada NA+ con el 2,7 % y el PP con el 0,8 %.
María Chivite obtiene una nota de 5,6 y la gran mayoría de las personas encuestadas conoce a la presidenta socialista.
Asimismo, Uxue Barkos se presenta como la portavoz más conocida y mejor valorada, por delante de Javier Esparza en segunda posición, y Barkatxo Ruiz, en tercera.
Metodología
La metodología que se ha empleado para la elaboración en esta investigación es de tipo cuantitativa, mediante la técnica de entrevista telefónica. Esta técnica de investigación posibilita responder a la totalidad de los objetivos propuestos obteniendo unos resultados de máxima validez y fiabilidad con los que, consecuentemente, poder actuar con eficacia.
La población que integra el universo de estudio es la compuesta por el conjunto de personas mayores o igual a 18 años, residentes en Navarra, realizándose el trabajo decampo durante los días 2 al 4 de mayo de 2022. Se ha realizado un muestreo estratificado, con fijación proporcional a las cuotas, utilizando igualmente metodología cuantitativa.
Ficha técnica:
650 personas residentes en Navarra(400 en Pamplona/Iruñea y 250 en el resto de Nafarroa). Em= ±3,84 %, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos de Nafarroa y±4,89 % para datos de Pamplona/Iruñea. Muestra aleatoria estratificada por municipio, sexo y edad. El 9,4 % de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 90,6 % restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.
El trabajo de campo se realizó durante los días 2 al 4 de mayo de 2022, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 6,03´, siendo la encuesta más corta de 5´ y la más larga de 18´.
Más noticias sobre política
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.