NA+ ganaría las elecciones en Navarra, el PSN mantendría la fuerza y EH Bildu subiría
TITULARES EITB FOCUS
-NA+, Geroa Bai y Podemos bajarían
-Vox entraría en el Parlamento de Navarra y en el Ayuntamiento de Pamplona/Iruñea
-La suma de PSN, EH Bildu y Geroa Bai podrían garantizar la investidura de la candidatura de los socialistas
-En Pamplona también bajaría NA+ y perdería dos concejales, en contraste con EH Bildu, que conseguiría uno más
La coalición Navarra Suma (NA+) ganaría las elecciones al Parlamento de Navarra, si se celebraran ahora los comicios y se presentaran bajo la misma sigla, pero perdería tres de los 20 representantes que consiguió en los comicios de 2019, según la vigésimo séptima macroencuesta del Grupo EITB, EITB FOCUS.
Esta nueva oleada de EITB FOCUS se ha realizado cuando queda un año para la convocatoria de elecciones, que se celebrarían el último domingo de mayo de 2023. Hoy, EITB publica la tercera y última entrega, en esta ocasión sobre las elecciones al Parlamento y capital de Navarra.
Así, las encuestas proyectan una bajada de NA+, Geroa Bai y Podemos, una subida de EH Bildu, Ezkerra y Vox, y la misma representación para el PSN.
NA+ pasaría de los 20 actuales a 17, perdiendo el 15 % de su representación en la Cámara legislativa, aunque seguiría siendo la fuerza más votada. Le seguiría en segunda posición el PSN, con los mismos representantes (11) que en los anteriores comicios.
EH Bildu, por su parte, conseguiría ser la tercera fuerza más votada, pasando de 7 a 9 representantes, en contraste con Geroa Bai, que pasaría de 9 a 8. Izquierda-Ezkerra conseguiría dos representantes, uno más.
Vox, por primera vez, entraría al Parlamento navarro con 2 representantes, logrando representación tanto en la Cámara como en la capital.
Finalmente, Podemos sufriría una pérdida de representación, pasando de dos a uno, en línea con la tendencia que dibuja la encuesta de EITB para las elecciones municipales y forales.
Valoración
El 74,1 % de la población navarra aprueba la gestión que realiza el Gobierno Foral, es decir, le otorgan una nota entre 5 y 10, con una media de 5,8.
La opinión de la población navarra se muestra discordante respecto a la representación que proyectan las encuestas, ya que el PSN es la formación que mejor lo está haciendo para el 15,3 %, frente al 2,7 % que opinan lo mismo de NA+.
EH Bildu es la segunda formación que tiene una valoración más alta del trabajo político que hace, ya que el 12,6 % de los encuestados creen que es quien mejor lo está haciendo. En tercera posición se encuentra Geroa Bai, con el 7,9 %, UPN, con el 3 %, la antes citada NA+ con el 2,7 % y el PP con el 0,8 %.
María Chivite obtiene una nota de 5,6 y la gran mayoría de las personas encuestadas conoce a la presidenta socialista.
Asimismo, Uxue Barkos se presenta como la portavoz más conocida y mejor valorada, por delante de Javier Esparza en segunda posición, y Barkatxo Ruiz, en tercera.
Metodología
La metodología que se ha empleado para la elaboración en esta investigación es de tipo cuantitativa, mediante la técnica de entrevista telefónica. Esta técnica de investigación posibilita responder a la totalidad de los objetivos propuestos obteniendo unos resultados de máxima validez y fiabilidad con los que, consecuentemente, poder actuar con eficacia.
La población que integra el universo de estudio es la compuesta por el conjunto de personas mayores o igual a 18 años, residentes en Navarra, realizándose el trabajo decampo durante los días 2 al 4 de mayo de 2022. Se ha realizado un muestreo estratificado, con fijación proporcional a las cuotas, utilizando igualmente metodología cuantitativa.
Ficha técnica:
650 personas residentes en Navarra(400 en Pamplona/Iruñea y 250 en el resto de Nafarroa). Em= ±3,84 %, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos de Nafarroa y±4,89 % para datos de Pamplona/Iruñea. Muestra aleatoria estratificada por municipio, sexo y edad. El 9,4 % de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 90,6 % restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.
El trabajo de campo se realizó durante los días 2 al 4 de mayo de 2022, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 6,03´, siendo la encuesta más corta de 5´ y la más larga de 18´.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".