NA+ ganaría las elecciones en Navarra, el PSN mantendría la fuerza y EH Bildu subiría
TITULARES EITB FOCUS
-NA+, Geroa Bai y Podemos bajarían
-Vox entraría en el Parlamento de Navarra y en el Ayuntamiento de Pamplona/Iruñea
-La suma de PSN, EH Bildu y Geroa Bai podrían garantizar la investidura de la candidatura de los socialistas
-En Pamplona también bajaría NA+ y perdería dos concejales, en contraste con EH Bildu, que conseguiría uno más
La coalición Navarra Suma (NA+) ganaría las elecciones al Parlamento de Navarra, si se celebraran ahora los comicios y se presentaran bajo la misma sigla, pero perdería tres de los 20 representantes que consiguió en los comicios de 2019, según la vigésimo séptima macroencuesta del Grupo EITB, EITB FOCUS.
Esta nueva oleada de EITB FOCUS se ha realizado cuando queda un año para la convocatoria de elecciones, que se celebrarían el último domingo de mayo de 2023. Hoy, EITB publica la tercera y última entrega, en esta ocasión sobre las elecciones al Parlamento y capital de Navarra.
Así, las encuestas proyectan una bajada de NA+, Geroa Bai y Podemos, una subida de EH Bildu, Ezkerra y Vox, y la misma representación para el PSN.
NA+ pasaría de los 20 actuales a 17, perdiendo el 15 % de su representación en la Cámara legislativa, aunque seguiría siendo la fuerza más votada. Le seguiría en segunda posición el PSN, con los mismos representantes (11) que en los anteriores comicios.
EH Bildu, por su parte, conseguiría ser la tercera fuerza más votada, pasando de 7 a 9 representantes, en contraste con Geroa Bai, que pasaría de 9 a 8. Izquierda-Ezkerra conseguiría dos representantes, uno más.
Vox, por primera vez, entraría al Parlamento navarro con 2 representantes, logrando representación tanto en la Cámara como en la capital.
Finalmente, Podemos sufriría una pérdida de representación, pasando de dos a uno, en línea con la tendencia que dibuja la encuesta de EITB para las elecciones municipales y forales.
Valoración
El 74,1 % de la población navarra aprueba la gestión que realiza el Gobierno Foral, es decir, le otorgan una nota entre 5 y 10, con una media de 5,8.
La opinión de la población navarra se muestra discordante respecto a la representación que proyectan las encuestas, ya que el PSN es la formación que mejor lo está haciendo para el 15,3 %, frente al 2,7 % que opinan lo mismo de NA+.
EH Bildu es la segunda formación que tiene una valoración más alta del trabajo político que hace, ya que el 12,6 % de los encuestados creen que es quien mejor lo está haciendo. En tercera posición se encuentra Geroa Bai, con el 7,9 %, UPN, con el 3 %, la antes citada NA+ con el 2,7 % y el PP con el 0,8 %.
María Chivite obtiene una nota de 5,6 y la gran mayoría de las personas encuestadas conoce a la presidenta socialista.
Asimismo, Uxue Barkos se presenta como la portavoz más conocida y mejor valorada, por delante de Javier Esparza en segunda posición, y Barkatxo Ruiz, en tercera.
Metodología
La metodología que se ha empleado para la elaboración en esta investigación es de tipo cuantitativa, mediante la técnica de entrevista telefónica. Esta técnica de investigación posibilita responder a la totalidad de los objetivos propuestos obteniendo unos resultados de máxima validez y fiabilidad con los que, consecuentemente, poder actuar con eficacia.
La población que integra el universo de estudio es la compuesta por el conjunto de personas mayores o igual a 18 años, residentes en Navarra, realizándose el trabajo decampo durante los días 2 al 4 de mayo de 2022. Se ha realizado un muestreo estratificado, con fijación proporcional a las cuotas, utilizando igualmente metodología cuantitativa.
Ficha técnica:
650 personas residentes en Navarra(400 en Pamplona/Iruñea y 250 en el resto de Nafarroa). Em= ±3,84 %, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos de Nafarroa y±4,89 % para datos de Pamplona/Iruñea. Muestra aleatoria estratificada por municipio, sexo y edad. El 9,4 % de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 90,6 % restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.
El trabajo de campo se realizó durante los días 2 al 4 de mayo de 2022, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 6,03´, siendo la encuesta más corta de 5´ y la más larga de 18´.
Más noticias sobre política
EH Bildu apuesta por la colaboración entre fuerzas progresistas para frenar el avance de la extrema derecha y critica los pactos con el PP
EH Bildu ha reunido a sus cargos en Nafarroa, Gipuzkoa y Álava para analizar el curso político.
San Sebastián coloca una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978
El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978, en un acto de homenaje realizado en la calle Miramar, donde fue abatido a tiros. Con este acto, son ya 36 las placas memoriales que se han instalado en la ciudad.
Miles de personas inundan Pamplona para solidarizarse con el pueblo palestino
Una marcha multitudinaria ha recorrido las calles del centro de Pamplona este sábado, para denunciar el genocidio de Israel sobre Palestina, y en solidaridad con el pueblo palestino. Miles de manifestantes, 50 000 según los organizadores, han teñido de verde, blanco, negro y rojo las calles de la capital navarra.
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".