El Ministerio de Igualdad, dispuesto a "retocar las penas mínimas" de la Ley del 'solo sí es sí'
Tras semanas de negociación a raíz de las rebajas de condenas a agresores sexuales por la entrada en vigor de la ley del solo sí es sí, no hay acuerdo en el Gobierno de coalición una vez que Unidas Podemos ha rechazado la propuesta del Ministerio de Justicia de volver a las penas anteriores a esta norma.
Aner Uriarte, juez decano de Bilbao, ha aclarado que la nueva reforma de la ley del "solo sí es sí" solo se aplicaría a quienes cometan delitos a partir de la aprobación de los cambios legislativos. "La solución sería aumentar los mínimos de las penas", ha añadido sobre la posible reforma.
En ese sentido, el Ministerio de Igualdad ha asegurado que está dispuesto a "retocar las penas mínimas" del Código Penal, siempre que no se toque el modelo basado en el consentimiento recogido en la ley.
"Hemos presentado propuestas, no puedo detallar pero sí que tenían que ver tanto con la vigencia del derecho transitorio, con su posible ubicación en el título preliminar, como con algún retoque en las penas mínimas que es a las que están huyendo estas sentencias que insistimos en que son una minoría", ha explicado la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, este lunes, en declaraciones a los medios de comunicación.
Además, el Ministerio de Igualdad ha propuesto un plan de medidas urgentes para proteger a las víctimas de violencias sexuales e implementar la Ley del 'Solo sí es sí', según fuentes del propio Ministerio. Desde la entrada en vigor de dicha ley están trabajando en facilitar su correcta aplicación, compartiendo la preocupación social por las decisiones judiciales de bajada de penas.
Como afirman todos los expertos, y ha constatado el propio Gobierno de España, "no existe ninguna reforma penal de la ley que pueda frenar las revisiones, ya que son consecuencia de la incorrecta aplicación del derecho transitorio y de la propia ley".
Por ello, creen que una de las soluciones posibles es poner en marcha de manera urgente un plan de medidas para la especialización judicial, la formación en violencias sexuales y el incremento de efectivos para la protección de las mujeres, esto mismo ya se hizo para la aplicación de la ley 1/2004.
Por su parte, el PSOE presentará "lo antes posible" una propuesta de ley para reformar la Ley del 'solo sí es sí' para "cerrar la puerta a los efectos indeseados" de la misma y para la que esperan contar con el apoyo de sus socios de coalición de Unidas Podemos. Así lo ha indicado la portavoz del Comité Electoral PSOE, Pilar Alegría, quien ha dejado claro que en ningún caso se tocará el "corazón" de la ley, el consentimiento de la mujer.
En ese sentido, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que existe "una propuesta del Ministerio de Justicia en la que se aborda con todo rigor la posible reforma" de la ley del solo sí es sí, con el objetivo de "paliar los efectos indeseados" de la norma y que no se repitan en el futuro.
Una de las opciones que se contemplan, según fuentes de Moncloa, es la vuelta a las penas anteriores a la ley del sólo sí es sí, aunque el Ministerio de Igualdad rechaza volver al modelo anterior y advierte de que supondría hacer pasar a las víctimas por "un calvario probatorio".
Bolaños ha sostenido que el consentimiento seguirá "en el centro" de la norma. "No podemos permitir que en los juicios se pregunte a las mujeres si se resistieron lo suficiente o cómo iban vestidas. El consentimiento es nuclear", ha afirmado.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha defendido que el "consentimiento" siga "en el centro del Código Penal". "El consentimiento tiene que seguir en el centro del código penal. No podemos volver al calvario probatorio de demostrar que nos resistimos lo suficiente o que no habíamos bebido", ha subrayado Belarra en un tuit.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado que PSOE y Podemos sigan "radiando sus discrepancias" en relación con la ley del 'solo sí es si', y ha ofrecido de nuevo al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, los votos del Grupo Popular para cambiar esa norma.
En este sentido, Feijóo ha resaltado ante el Comité Ejecutivo del PP que "garantiza" el apoyo del Grupo Popular a la modificación de la ley del 'solo sí es sí' "de forma inmediata", tenga o no votos en su Consejo de Ministros o en el Congreso de los Diputados para sacar adelante esa reforma legal
Te puede interesar
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.
Sánchez se abre a la demanda vasca de selecciones propias pero recuerda los límites legales
El presidente español asegura que escuchará las aspiraciones de Euskadi, aunque subraya que la decisión final depende de las federaciones internacionales.
Será noticia: Nuevo informe de la UCO sobre Cerdán, congreso House Action y 15 aniversario del Instituto Etxepare
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"
La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".
El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’
El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.
La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española
La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.