El Ministerio de Igualdad, dispuesto a "retocar las penas mínimas" de la Ley del 'solo sí es sí'
Tras semanas de negociación a raíz de las rebajas de condenas a agresores sexuales por la entrada en vigor de la ley del solo sí es sí, no hay acuerdo en el Gobierno de coalición una vez que Unidas Podemos ha rechazado la propuesta del Ministerio de Justicia de volver a las penas anteriores a esta norma.
Aner Uriarte, juez decano de Bilbao, ha aclarado que la nueva reforma de la ley del "solo sí es sí" solo se aplicaría a quienes cometan delitos a partir de la aprobación de los cambios legislativos. "La solución sería aumentar los mínimos de las penas", ha añadido sobre la posible reforma.
En ese sentido, el Ministerio de Igualdad ha asegurado que está dispuesto a "retocar las penas mínimas" del Código Penal, siempre que no se toque el modelo basado en el consentimiento recogido en la ley.
"Hemos presentado propuestas, no puedo detallar pero sí que tenían que ver tanto con la vigencia del derecho transitorio, con su posible ubicación en el título preliminar, como con algún retoque en las penas mínimas que es a las que están huyendo estas sentencias que insistimos en que son una minoría", ha explicado la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, este lunes, en declaraciones a los medios de comunicación.
Además, el Ministerio de Igualdad ha propuesto un plan de medidas urgentes para proteger a las víctimas de violencias sexuales e implementar la Ley del 'Solo sí es sí', según fuentes del propio Ministerio. Desde la entrada en vigor de dicha ley están trabajando en facilitar su correcta aplicación, compartiendo la preocupación social por las decisiones judiciales de bajada de penas.
Como afirman todos los expertos, y ha constatado el propio Gobierno de España, "no existe ninguna reforma penal de la ley que pueda frenar las revisiones, ya que son consecuencia de la incorrecta aplicación del derecho transitorio y de la propia ley".
Por ello, creen que una de las soluciones posibles es poner en marcha de manera urgente un plan de medidas para la especialización judicial, la formación en violencias sexuales y el incremento de efectivos para la protección de las mujeres, esto mismo ya se hizo para la aplicación de la ley 1/2004.
Por su parte, el PSOE presentará "lo antes posible" una propuesta de ley para reformar la Ley del 'solo sí es sí' para "cerrar la puerta a los efectos indeseados" de la misma y para la que esperan contar con el apoyo de sus socios de coalición de Unidas Podemos. Así lo ha indicado la portavoz del Comité Electoral PSOE, Pilar Alegría, quien ha dejado claro que en ningún caso se tocará el "corazón" de la ley, el consentimiento de la mujer.
En ese sentido, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que existe "una propuesta del Ministerio de Justicia en la que se aborda con todo rigor la posible reforma" de la ley del solo sí es sí, con el objetivo de "paliar los efectos indeseados" de la norma y que no se repitan en el futuro.
Una de las opciones que se contemplan, según fuentes de Moncloa, es la vuelta a las penas anteriores a la ley del sólo sí es sí, aunque el Ministerio de Igualdad rechaza volver al modelo anterior y advierte de que supondría hacer pasar a las víctimas por "un calvario probatorio".
Bolaños ha sostenido que el consentimiento seguirá "en el centro" de la norma. "No podemos permitir que en los juicios se pregunte a las mujeres si se resistieron lo suficiente o cómo iban vestidas. El consentimiento es nuclear", ha afirmado.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha defendido que el "consentimiento" siga "en el centro del Código Penal". "El consentimiento tiene que seguir en el centro del código penal. No podemos volver al calvario probatorio de demostrar que nos resistimos lo suficiente o que no habíamos bebido", ha subrayado Belarra en un tuit.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado que PSOE y Podemos sigan "radiando sus discrepancias" en relación con la ley del 'solo sí es si', y ha ofrecido de nuevo al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, los votos del Grupo Popular para cambiar esa norma.
En este sentido, Feijóo ha resaltado ante el Comité Ejecutivo del PP que "garantiza" el apoyo del Grupo Popular a la modificación de la ley del 'solo sí es sí' "de forma inmediata", tenga o no votos en su Consejo de Ministros o en el Congreso de los Diputados para sacar adelante esa reforma legal
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.