Corrupción
Guardar
Quitar de mi lista

La defensa de Alfredo De Miguel presenta un recurso de súplica para evitar su encarcelamiento

El exdirigente del PNV que lideró la mayor trama de corrupción descubierta en Euskal Herria fue condenado a 12 años y 4 meses. Ahora ha presentado un recurso de súplica contra el auto del 25 de mayo de la Audiencia Provincial de Álava que ordenaba su ingreso en prisión.
ALFREDO DE MIGUEL TANATORIO ARZALLUZ EFE
Alfredo de Miguel, el exdirigente del PNV que lideró la trama de corrupción. Foto de archivo: EFE

La defensa de Alfredo de Miguel, el exdirigente del PNV que lideró la mayor trama de corrupción descubierta en Euskal Herria, ha presentado un recurso de súplica contra el auto del 25 de mayo de la Audiencia Provincial de Álava que ordenaba su ingreso en prisión, han informado fuentes judiciales.

La Audiencia desestimó en este auto las alegaciones presentadas por la abogada de De Miguel, Estefanía Rojo, y ordenó que se ejecutase su condena, pero ante esta decisión cabía un último recurso de súplica, que ha sido el que ha presentado la defensa.

Ahora se dará traslado de este recurso a la Fiscalía para que se pronuncie. Una vez que se pronuncie la Fiscalía, la Audiencia deberá reconfirmar el ingreso en la cárcel, que aún se puede demorar más porque el condenado tiene varios días para presentarse en el centro penitenciario.

De Miguel, también exdiputado foral, fue condenado a 12 años y 4 meses (aunque con un máximo de tiempo efectivo en prisión de 9 años) por encabezar una red para obtener irregularmente contratos públicos de administraciones gobernadas por el PNV y cobrar comisiones.

El principal responsable de la trama -en total fueron condenadas 14 personas- había solicitado a la Audiencia que se le aplicara el artículo 80 del Código Penal, que recoge los casos en que pueden suspenderse las penas privativas de libertad.

Sin embargo, la Audiencia alavesa, en su auto del 25 de mayo, vio "imposible" poder aplicar ese artículo por varios motivos. El primero, que la pena de uno de los delitos por los que fue condenado (asociación ilícita) supera "por sí sola" los dos años de cárcel.

Sobre el indulto parcial pedido por De Miguel para esa pena -asunto que se tramita en una pieza aparte- la Audiencia cree que es "muy dudoso" que se conceda "a tenor del resto de delitos por los que ha sido condenado" y por la "gran alarma social" generada por este caso.

Además De Miguel "abusó" de su cargo público para delinquir, sus actos causaron "una gran conmoción social y es de justicia proceder al cumplimiento de las penas de prisión".

La Audiencia tampoco consideró en su último auto que haya "nada extraordinario" en sus circunstancias personales que justifiquen la suspensión de la pena, aunque tenga hijos menores.

Este auto del 25 de mayo es contra el que ahora se ha presentado el recurso de súplica. Se da la circunstancia de que, en el caso de su mujer, Ainhoa Bilbao, también condenada, la Audiencia admitió que no entrara en prisión al ponderar que es madre de dos menores de edad y que su esposo está condenado en la misma causa.

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más