¿Qué ha pactado Sánchez con todos los grupos parlamentarios, excepto el PP y Vox?
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha logrado garantizarse una nueva investidura al sumar 179 votos, tres más de la mayoría absoluta, tras pactar el PSOE su apoyo con todos los grupos parlamentarios, excepto el PP y Vox.
Estos son algunos de los principales compromisos adquiridos por Sánchez para asegurarse, además de los 121 apoyos de su partido, los 58 de otras siete formaciones:
SUMAR (31 diputados)
- Reducción de la jornada laboral sin reducción salarial e implementación de forma inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil.
- Refuerzo del sistema público de salud.
- Aumento del parque público de vivienda con el objetivo de que alcance el 20 % del parque total.
- Refuerzo del impuesto a la banca y las energéticas y reforma del impuesto de sociedades para establecer un tipo mínimo efectivo del 15 % sobre el resultado contable.
JUNTS (7 diputados)
- Ley de amnistía para políticos y ciudadanos vinculados al procés entre 2012 y 2023, incluidas personas implicadas en casos de 'lawfare' o judicialización de la política.
- Mecanismo de verificación internacional que haga un seguimiento de los acuerdos.
- Compromiso de negociar en torno a demandas de Junts relacionadas con un referéndum de autodeterminación, la cesión del 100 % de los tributos a Cataluña o las Cercanías.
ERC (7 diputados)
- Una ley de amnistía para "culminar la desjudicialización" del procés.
- Una mesa entre partidos con verificador de prestigio.
- Traspaso integral de Cercanías (Rodalíes) a la Generalitat.
- Reducción de la deuda de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) en 15 000 millones de euros, lo que supone dejarla en unos 58 110 millones.
EH Bildu (6 diputados)
- La coalición confirmó su apoyo el mismo día en que Sánchez se reunió y posó por primera vez ante las cámaras con sus portavoces en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y el Senado, Gorka Elejabarrieta. Un encuentro y una imagen que para los nacionalistas vascos ya es un "hito".
PNV (5 diputados)
-Negociar "de buena fe" y "sacar adelante" en un año y medio un acuerdo parlamentario sobre el reconocimiento nacional de Euskadi, la salvaguarda de las competencias vascas y un sistema de garantías basado en la bilateralidad Euskadi-España y el respeto a los derechos forales de los territorios vascos.
- Cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika de 1979 en el plazo "improrrogable" de dos años y compromiso de "remover" los "obstáculos legales" que "impidan un mayor ejercicio del autogobierno". Entre las materias pendientes de transferencia, según el listado acordado en la legislatura anterior, figura la gestión de la Seguridad Social, como asunto pendiente en general, aunque la concreción de su traspaso se tendrá que negociar estos dos años.
BNG (1 diputado)
- Medidas análogas a la condonación de la deuda pública acordado con ERC, en el caso de Galicia en torno al 20 % de 12 333 millones de euros.
- Rebajas en las autopistas AP-9 y AP-53 y la implantación de trenes de cercanías entre A Coruña-Ferrol y Vigo-Pontevedra.
CC (1 diputado)
- El Gobierno transferirá los 100 millones de euros presupuestados en 2023 para el Plan de Recuperación de La Palma antes del fin del ejercicio presupuestario.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.