¿Qué ha pactado Sánchez con todos los grupos parlamentarios, excepto el PP y Vox?
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha logrado garantizarse una nueva investidura al sumar 179 votos, tres más de la mayoría absoluta, tras pactar el PSOE su apoyo con todos los grupos parlamentarios, excepto el PP y Vox.
Estos son algunos de los principales compromisos adquiridos por Sánchez para asegurarse, además de los 121 apoyos de su partido, los 58 de otras siete formaciones:
SUMAR (31 diputados)
- Reducción de la jornada laboral sin reducción salarial e implementación de forma inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil.
- Refuerzo del sistema público de salud.
- Aumento del parque público de vivienda con el objetivo de que alcance el 20 % del parque total.
- Refuerzo del impuesto a la banca y las energéticas y reforma del impuesto de sociedades para establecer un tipo mínimo efectivo del 15 % sobre el resultado contable.
JUNTS (7 diputados)
- Ley de amnistía para políticos y ciudadanos vinculados al procés entre 2012 y 2023, incluidas personas implicadas en casos de 'lawfare' o judicialización de la política.
- Mecanismo de verificación internacional que haga un seguimiento de los acuerdos.
- Compromiso de negociar en torno a demandas de Junts relacionadas con un referéndum de autodeterminación, la cesión del 100 % de los tributos a Cataluña o las Cercanías.
ERC (7 diputados)
- Una ley de amnistía para "culminar la desjudicialización" del procés.
- Una mesa entre partidos con verificador de prestigio.
- Traspaso integral de Cercanías (Rodalíes) a la Generalitat.
- Reducción de la deuda de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) en 15 000 millones de euros, lo que supone dejarla en unos 58 110 millones.
EH Bildu (6 diputados)
- La coalición confirmó su apoyo el mismo día en que Sánchez se reunió y posó por primera vez ante las cámaras con sus portavoces en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y el Senado, Gorka Elejabarrieta. Un encuentro y una imagen que para los nacionalistas vascos ya es un "hito".
PNV (5 diputados)
-Negociar "de buena fe" y "sacar adelante" en un año y medio un acuerdo parlamentario sobre el reconocimiento nacional de Euskadi, la salvaguarda de las competencias vascas y un sistema de garantías basado en la bilateralidad Euskadi-España y el respeto a los derechos forales de los territorios vascos.
- Cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika de 1979 en el plazo "improrrogable" de dos años y compromiso de "remover" los "obstáculos legales" que "impidan un mayor ejercicio del autogobierno". Entre las materias pendientes de transferencia, según el listado acordado en la legislatura anterior, figura la gestión de la Seguridad Social, como asunto pendiente en general, aunque la concreción de su traspaso se tendrá que negociar estos dos años.
BNG (1 diputado)
- Medidas análogas a la condonación de la deuda pública acordado con ERC, en el caso de Galicia en torno al 20 % de 12 333 millones de euros.
- Rebajas en las autopistas AP-9 y AP-53 y la implantación de trenes de cercanías entre A Coruña-Ferrol y Vigo-Pontevedra.
CC (1 diputado)
- El Gobierno transferirá los 100 millones de euros presupuestados en 2023 para el Plan de Recuperación de La Palma antes del fin del ejercicio presupuestario.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.