¿Qué ha pactado Sánchez con todos los grupos parlamentarios, excepto el PP y Vox?
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha logrado garantizarse una nueva investidura al sumar 179 votos, tres más de la mayoría absoluta, tras pactar el PSOE su apoyo con todos los grupos parlamentarios, excepto el PP y Vox.
Estos son algunos de los principales compromisos adquiridos por Sánchez para asegurarse, además de los 121 apoyos de su partido, los 58 de otras siete formaciones:
SUMAR (31 diputados)
- Reducción de la jornada laboral sin reducción salarial e implementación de forma inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil.
- Refuerzo del sistema público de salud.
- Aumento del parque público de vivienda con el objetivo de que alcance el 20 % del parque total.
- Refuerzo del impuesto a la banca y las energéticas y reforma del impuesto de sociedades para establecer un tipo mínimo efectivo del 15 % sobre el resultado contable.
JUNTS (7 diputados)
- Ley de amnistía para políticos y ciudadanos vinculados al procés entre 2012 y 2023, incluidas personas implicadas en casos de 'lawfare' o judicialización de la política.
- Mecanismo de verificación internacional que haga un seguimiento de los acuerdos.
- Compromiso de negociar en torno a demandas de Junts relacionadas con un referéndum de autodeterminación, la cesión del 100 % de los tributos a Cataluña o las Cercanías.
ERC (7 diputados)
- Una ley de amnistía para "culminar la desjudicialización" del procés.
- Una mesa entre partidos con verificador de prestigio.
- Traspaso integral de Cercanías (Rodalíes) a la Generalitat.
- Reducción de la deuda de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) en 15 000 millones de euros, lo que supone dejarla en unos 58 110 millones.
EH Bildu (6 diputados)
- La coalición confirmó su apoyo el mismo día en que Sánchez se reunió y posó por primera vez ante las cámaras con sus portavoces en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y el Senado, Gorka Elejabarrieta. Un encuentro y una imagen que para los nacionalistas vascos ya es un "hito".
PNV (5 diputados)
-Negociar "de buena fe" y "sacar adelante" en un año y medio un acuerdo parlamentario sobre el reconocimiento nacional de Euskadi, la salvaguarda de las competencias vascas y un sistema de garantías basado en la bilateralidad Euskadi-España y el respeto a los derechos forales de los territorios vascos.
- Cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika de 1979 en el plazo "improrrogable" de dos años y compromiso de "remover" los "obstáculos legales" que "impidan un mayor ejercicio del autogobierno". Entre las materias pendientes de transferencia, según el listado acordado en la legislatura anterior, figura la gestión de la Seguridad Social, como asunto pendiente en general, aunque la concreción de su traspaso se tendrá que negociar estos dos años.
BNG (1 diputado)
- Medidas análogas a la condonación de la deuda pública acordado con ERC, en el caso de Galicia en torno al 20 % de 12 333 millones de euros.
- Rebajas en las autopistas AP-9 y AP-53 y la implantación de trenes de cercanías entre A Coruña-Ferrol y Vigo-Pontevedra.
CC (1 diputado)
- El Gobierno transferirá los 100 millones de euros presupuestados en 2023 para el Plan de Recuperación de La Palma antes del fin del ejercicio presupuestario.
Te puede interesar
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".
El lehendakari viaja a París para "reforzar la cooperación institucional y cultural con Francia"
La visita oficial, los días 18 y 19 de noviembre, incluye reuniones políticas, académicas y culturales. El viaje culminará con el 15º aniversario del Instituto Etxepare en la Biblioteca Nacional de Francia.
50 años sin Franco: así fueron las últimas cinco semanas del dictador
Hace exactamente 50 años, el 20 de noviembre de 1975, murió Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi cuatro décadas. Su fallecimiento fue el resultado de una serie de complicaciones médicas que se hicieron evidentes en las últimas semanas de su vida, en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social.
El franquismo, un periodo oscuro para el euskera: años de prohibición y persecución
A pesar de las prohibiciones impuestas por Franco, se crearon ikastolas para dar impulso al euskera, aunque fuera de forma clandestina. Así, consiguieron hacer frente a los problemas y poner en marcha iniciativas hasta entonces prohibidas.
El juez Peinado archiva la causa a la alto cargo de La Moncloa imputada en el ‘caso Begoña Gomez’
El magistrado ha decidido levantar la imputación por malversación a Judit González, secretaria general de Presidencia del Gobierno español, tras tomarle declaración este domingo.