Aval del Constitucional a la Ley de Amnistía ¿Y ahora qué?
La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avala la ley de amnistía obligará al Tribunal Supremo (TS) a revisar los antecedentes penales de los condenados por el 'procés', pero la orden de detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y la inhabilitación del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras se mantendrán.
Fuentes jurídicas inciden en que la sentencia del TC no influye en los casos de estos dos líderes independentistas porque los magistrados concluyeron que no era posible aplicar la amnistía al delito de malversación que se les atribuye, una decisión que no responde a la constitucionalidad de la ley, sino a la interpretación jurídica de la propia norma.
Revisión de antecedentes
Según precisan las fuentes, lo que deberá revisar el Supremo una vez que la resolución del Constitucional se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) son los antecedentes penales de los líderes independentistas que en 2019 fueron condenados por sedición --Carme Forcadell, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart-- y los que fueron condenados por desobediencia --Carles Mundó, Meritxell Borrás, Santiago Vila--.
Dichas fuentes inciden en que lo mismo tendrán que hacer, si no lo habían hecho aún, el resto de los tribunales que hayan aplicado condenas por delitos recogidos en la ley de amnistía ahora avalada.
Cabe recordar, sin embargo, que --según los datos recopilados por el colectivo de abogados de la izquierda independentista Alerta Solidària-- al menos a 367 personas se les ha aplicado ya la ley de amnistía, lo que conllevó el borrado de sus antecedentes penales.
Tras la sentencia del TC, también deberán reactivarse los procedimientos que estaban suspendidos por dudas de constitucionalidad, según las fuentes consultadas.
No obstante, en el Supremo y en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) aún están pendientes de que el Constitucional les aclare las dudas concretas que plantearon y que, según fuentes de la corte de garantías, no se abordarán hasta después del verano.
La vuelta de Puigdemont parece difícil
En el caso de Puigdemont y Junqueras, el Supremo dijo claramente que no tenía dudas. En el tribunal descartaron aplicar la norma a ambos a raíz de la interpretación que hicieron del delito de malversación y de la afectación a los intereses financieros y económicos de la UE. En concreto, entendieron que la malversación del 'procés' recaía en una de las excepciones que contempla la propia ley para no aplicarla: “que obtuvieron un beneficio personal”.
La sentencia del Constitucional guarda silencio en relación con el delito de malversación. En consecuencia, las fuentes jurídicas consultadas anticipan que, incluso con el aval del TC a la amnistía, en el Supremo se mantendrán las órdenes nacionales de detención contra Puigdemont y los exconsejeros catalanes Toni Comín y Lluís Puig, así como las penas de inhabilitación del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y los demás condenados por el 'procés', que llegan hasta 2031.
Dado que lo previsible es que los líderes independentistas den la batalla en el Supremo para hacer valer una eventual sentencia favorable del Constitucional, el TS ya dejó la puerta abierta en varias resoluciones a presentar su propia cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) cuando llegara el momento oportuno.
El independentismo clama para que el Supremo aplique la ley
Por su parte, el secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha exigido este jueves al TC que utilice sus "mecanismos coercitivos" de los que dispone para obligar al Supremo a que aplique la ley de amnistía a los líderes independentistas. Entre dichos mecanismos, Turull ha mencionado las denuncias a través de la Fiscalía o que envíe notificaciones a los jueces que no apliquen la ley.
Y es que, según ha indicado, si esta sentencia "no tiene ningún efecto práctico", sería "una prueba más de que el Estado no es ni Estado de derecho ni una democracia completa". En cualquier caso, ha señalado que la ley de amnistía no resuelve el conflicto político, que radica en que "millones de catalanes quieren que Cataluña sea un Estado independiente".
El diputado de ERC en el Parlament y exconseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha calificado de "gran éxito del independentismo" la sentencia del Constitucional, y ha instado al Supremo a aplicarla.
Elena ha afirmado que estudiarán presentar "algún escrito al TS solicitando que, a la luz ce la nueva realidad, aplique la Ley de Amnistía", al ser preguntado por si ERC dará algún paso más ante la sentencia del Constitucional.
El diputado republicano ha asegurado que tras la ratificación del Constitucional "ahora toca cumplir, lo que corresponde es aplicar a todo el mundo la Ley de Amnistía y que se acabe este calvario, este peregrinaje por los tribunales".
En el mismo sentido, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, también ha afirmado que "se han acabado las excusas" para aplicar la ley de amnistía a "todos los casos". "No todo vale para defender la unidad de España", ha asegurado.
"El conflicto político continuará mientras haya exiliados, continúe la represión política contra los independentistas y Cataluña no pueda decidir democráticamente su futuro", ha zanjado.
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.