Aval del Constitucional a la Ley de Amnistía ¿Y ahora qué?
La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avala la ley de amnistía obligará al Tribunal Supremo (TS) a revisar los antecedentes penales de los condenados por el 'procés', pero la orden de detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y la inhabilitación del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras se mantendrán.
Fuentes jurídicas inciden en que la sentencia del TC no influye en los casos de estos dos líderes independentistas porque los magistrados concluyeron que no era posible aplicar la amnistía al delito de malversación que se les atribuye, una decisión que no responde a la constitucionalidad de la ley, sino a la interpretación jurídica de la propia norma.
Revisión de antecedentes
Según precisan las fuentes, lo que deberá revisar el Supremo una vez que la resolución del Constitucional se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) son los antecedentes penales de los líderes independentistas que en 2019 fueron condenados por sedición --Carme Forcadell, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart-- y los que fueron condenados por desobediencia --Carles Mundó, Meritxell Borrás, Santiago Vila--.
Dichas fuentes inciden en que lo mismo tendrán que hacer, si no lo habían hecho aún, el resto de los tribunales que hayan aplicado condenas por delitos recogidos en la ley de amnistía ahora avalada.
Cabe recordar, sin embargo, que --según los datos recopilados por el colectivo de abogados de la izquierda independentista Alerta Solidària-- al menos a 367 personas se les ha aplicado ya la ley de amnistía, lo que conllevó el borrado de sus antecedentes penales.
Tras la sentencia del TC, también deberán reactivarse los procedimientos que estaban suspendidos por dudas de constitucionalidad, según las fuentes consultadas.
No obstante, en el Supremo y en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) aún están pendientes de que el Constitucional les aclare las dudas concretas que plantearon y que, según fuentes de la corte de garantías, no se abordarán hasta después del verano.
La vuelta de Puigdemont parece difícil
En el caso de Puigdemont y Junqueras, el Supremo dijo claramente que no tenía dudas. En el tribunal descartaron aplicar la norma a ambos a raíz de la interpretación que hicieron del delito de malversación y de la afectación a los intereses financieros y económicos de la UE. En concreto, entendieron que la malversación del 'procés' recaía en una de las excepciones que contempla la propia ley para no aplicarla: “que obtuvieron un beneficio personal”.
La sentencia del Constitucional guarda silencio en relación con el delito de malversación. En consecuencia, las fuentes jurídicas consultadas anticipan que, incluso con el aval del TC a la amnistía, en el Supremo se mantendrán las órdenes nacionales de detención contra Puigdemont y los exconsejeros catalanes Toni Comín y Lluís Puig, así como las penas de inhabilitación del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y los demás condenados por el 'procés', que llegan hasta 2031.
Dado que lo previsible es que los líderes independentistas den la batalla en el Supremo para hacer valer una eventual sentencia favorable del Constitucional, el TS ya dejó la puerta abierta en varias resoluciones a presentar su propia cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) cuando llegara el momento oportuno.
El independentismo clama para que el Supremo aplique la ley
Por su parte, el secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha exigido este jueves al TC que utilice sus "mecanismos coercitivos" de los que dispone para obligar al Supremo a que aplique la ley de amnistía a los líderes independentistas. Entre dichos mecanismos, Turull ha mencionado las denuncias a través de la Fiscalía o que envíe notificaciones a los jueces que no apliquen la ley.
Y es que, según ha indicado, si esta sentencia "no tiene ningún efecto práctico", sería "una prueba más de que el Estado no es ni Estado de derecho ni una democracia completa". En cualquier caso, ha señalado que la ley de amnistía no resuelve el conflicto político, que radica en que "millones de catalanes quieren que Cataluña sea un Estado independiente".
El diputado de ERC en el Parlament y exconseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha calificado de "gran éxito del independentismo" la sentencia del Constitucional, y ha instado al Supremo a aplicarla.
Elena ha afirmado que estudiarán presentar "algún escrito al TS solicitando que, a la luz ce la nueva realidad, aplique la Ley de Amnistía", al ser preguntado por si ERC dará algún paso más ante la sentencia del Constitucional.
El diputado republicano ha asegurado que tras la ratificación del Constitucional "ahora toca cumplir, lo que corresponde es aplicar a todo el mundo la Ley de Amnistía y que se acabe este calvario, este peregrinaje por los tribunales".
En el mismo sentido, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, también ha afirmado que "se han acabado las excusas" para aplicar la ley de amnistía a "todos los casos". "No todo vale para defender la unidad de España", ha asegurado.
"El conflicto político continuará mientras haya exiliados, continúe la represión política contra los independentistas y Cataluña no pueda decidir democráticamente su futuro", ha zanjado.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".