Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.

Imagen del Comité Federal del PSOE. Foto: EFE
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afrontado este sábado una trascendental reunión del Comité Federal del PSOE en la que se ha reestructurado la cúpula del partido y se han presentado las medidas anticorrupción internas tras la crisis provocada por el ex secretario de Organización Santos Cerdán. Concretamente, han sido trece las medidas para prevenir y sancionar la corrupción del partido.
En el discurso de apertura, Sánchez ha anunciado la propuesta de estas trece medidas, agrupadas en tres ejes, entre las que se destacan las de crear cargos más colegiados y establecer la doble firma para muchos documentos en los puestos clave.
Refrendada la Ejecutiva Federal
El Comité Federal del PSOE ha refrendado este sábado la nueva Ejecutiva Federal -que pasa de 54 a 48 miembros- propuesta por el secretario general socialista y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con un solo voto en contra de los más de 300 miembros del órgano.
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha sido elegida presidenta del Comité Federal del PSOE, un cargo que no se limita al evento de hoy, sino que ocupará al menos un año, prorrogable según los estatutos del partido.
Con Cerdán en prisión provisional por su supuesta implicación en el caso Koldo, la reacción a esa crisis ha protagoniazo esta reunión en la que se ha designado a la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, como nueva número tres del partido.
Pedro Sánchez ha decidido que, para desconcentrar el poder, Torró contaría con tres adjuntos, aunque al final se ha quedado en dos: Anabel Mateos, hasta ahora secretaria de Municipios del Litoral de la Ejecutiva Federal socialista y que pasará a ser secretaria de Coordinación Territorial; y Borja Cabezón, que sigue a la vez como responsable de Acción Democrática y Transparencia de la Ejecutiva socialista. El tercero iba a ser Francisco Salazar, quien ha renunciado horas antes al Comité Federal, por denuncias de acoso de algunas compañeras.
El líder socialista se ha decantado por situar a una mujer como su número tres, y mujeres son también la nueva portavoz del partido, Montse Mínguez, y su adjunta, Enma López.
Al mismo tiempo, Sánchez ha mantenido en la nueva Ejecutiva Federal del partido a quien fuera la mano derecha del ex secretario de Organización Santos Cerdán, Juanfran Serrano, que será el nuevo secretario de Política Municipal.
Asmismo, la parlamentaria vasca Aroa Jilete ha decidido abandonar la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE para permanecer en la dirección del PSE-EE de Álava.
La decisión ha sido adoptada por Jilete debido a los cambios establecido para evitar la duplicidad de responsabilidades en los órganos de dirección del PSOE.
Al menos cinco miembros de la Ejecutiva del PSOE han dejado su puesto por las incompatibilidades de cargos que marcan los estatutos del partido, que determinan que sólo un 10 % de sus integrantes, y decididos directamente por Sánchez, pueden quedar exentos de esa incompatibilidad.
Es el caso de la vicepresidenta del Gobierno español y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, a quien no se le aplicará la incompatibilidad. De hecho, el Comité Federal del PSOE ha proclamado este sábado a la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, como candidata de la federación socialista andaluza a la presidencia de la Junta de Andalucía en las próximas elecciones autonómicas, previstas para junio de 2026.
Intervenciones de Chivite y Andueza
Un total de 315 cargos del partido han estado presentes en la reunión en Ferraz, que se ha abierto con una intervención de Sánchez a la que han seguido las de los dirigentes que han pedido la palabra, entre ellos, Eneko Andueza y Maria Chivite.
La secretaria general del PSN-PSOE y presidenta de Navarra, María Chivite, ha defendido "la honestidad de la mayoría de la militancia y de los cargos públicos socialistas" y ha llamado a la "unidad" para "preservar el proyecto socialista" de quienes "no entienden que nadie tiene derecho a utilizarlo para otro fin que no sea el de servir".
Ha lanzado un mensaje de "firmeza, autocrítica y compromiso con la regeneración democrática tras los recientes acontecimientos que afectan a la organización". "La corrupción supone una quiebra muy profunda de confianza en la política, por eso, debemos ahondar en medidas tanto internas como externas que permitan mejorar controles y tapar agujeros que aún hoy existen", ha remarcado.
María Chivite ha resaltado "el respaldo de la militancia" tras realizar sendas reuniones en distintas zonas de Navarra con afiliados socialistas. "Más allá del shock inicial, el mensaje que me han trasladado prácticamente por unanimidad es de fuerza, de que no podemos rendirnos, de que tenemos que seguir adelante con el proyecto, porque no podemos abandonar un trabajo que está suponiendo mejorar este país y llevar a Navarra a unos indicadores económicos y sociales magníficos", ha manifestado.

Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha apostado por "sobreponerse" al duro golpe" acontecido en la últimas semanas en el seno del PSOE y ha realizado además un llamamiento a la serenidad.
El dirigente vasco ha asegurado en su alocución que los socialistas también han sufrido en el pasado "épocas muy difíciles" y ha apelado a la reflexión "desde el diálogo y la concordia".
Ha apostado, además, por no adoptar "decisiones precipitadas" y ha adelantado que "respetará cualquier decisión que adopte Pedro Sánchez".
García-Page pide a Sánchez una moción de confianza
El secretario general del PSOE de Castilla La Mancha y presidente de la comunidad, Emiliano García Page, uno de los más críticos dirigentes, ha pedido al líder nacional del PSOE, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso o convoque elecciones generales anticipadas y ve insuficientes las medidas planteadas en el Comité Federal de este sábado.
Según trasladan fuentes del entorno de Page, el dirigente ha indicado que, o se recupera la confianza parlamentaria que se ha perdido, y no a cambio de más "chantajes de los independentistas" en referencia a los acuerdos alcanzados con ERC y especialmente Junts durante la legislatura a cambio de unos votos imprescindibles para mantener al Gobierno, o Sánchez debe convocar elecciones anticipadas.
A juicio de Page, la crisis actual en la que se encuentra el PSOE no se puede superar con las medidas planteadas por Sánchez como la doble firma en las decisiones del partido para evitar la concentración de poder o controles aleatorios del patrimonio de los dirigentes del partido.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.