Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.

Imagen del Comité Federal del PSOE. Foto: EFE
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afrontado este sábado una trascendental reunión del Comité Federal del PSOE en la que se ha reestructurado la cúpula del partido y se han presentado las medidas anticorrupción internas tras la crisis provocada por el ex secretario de Organización Santos Cerdán. Concretamente, han sido trece las medidas para prevenir y sancionar la corrupción del partido.
En el discurso de apertura, Sánchez ha anunciado la propuesta de estas trece medidas, agrupadas en tres ejes, entre las que se destacan las de crear cargos más colegiados y establecer la doble firma para muchos documentos en los puestos clave.
Refrendada la Ejecutiva Federal
El Comité Federal del PSOE ha refrendado este sábado la nueva Ejecutiva Federal -que pasa de 54 a 48 miembros- propuesta por el secretario general socialista y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con un solo voto en contra de los más de 300 miembros del órgano.
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha sido elegida presidenta del Comité Federal del PSOE, un cargo que no se limita al evento de hoy, sino que ocupará al menos un año, prorrogable según los estatutos del partido.
Con Cerdán en prisión provisional por su supuesta implicación en el caso Koldo, la reacción a esa crisis ha protagoniazo esta reunión en la que se ha designado a la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, como nueva número tres del partido.
Pedro Sánchez ha decidido que, para desconcentrar el poder, Torró contaría con tres adjuntos, aunque al final se ha quedado en dos: Anabel Mateos, hasta ahora secretaria de Municipios del Litoral de la Ejecutiva Federal socialista y que pasará a ser secretaria de Coordinación Territorial; y Borja Cabezón, que sigue a la vez como responsable de Acción Democrática y Transparencia de la Ejecutiva socialista. El tercero iba a ser Francisco Salazar, quien ha renunciado horas antes al Comité Federal, por denuncias de acoso de algunas compañeras.
El líder socialista se ha decantado por situar a una mujer como su número tres, y mujeres son también la nueva portavoz del partido, Montse Mínguez, y su adjunta, Enma López.
Al mismo tiempo, Sánchez ha mantenido en la nueva Ejecutiva Federal del partido a quien fuera la mano derecha del ex secretario de Organización Santos Cerdán, Juanfran Serrano, que será el nuevo secretario de Política Municipal.
Asmismo, la parlamentaria vasca Aroa Jilete ha decidido abandonar la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE para permanecer en la dirección del PSE-EE de Álava.
La decisión ha sido adoptada por Jilete debido a los cambios establecido para evitar la duplicidad de responsabilidades en los órganos de dirección del PSOE.
Al menos cinco miembros de la Ejecutiva del PSOE han dejado su puesto por las incompatibilidades de cargos que marcan los estatutos del partido, que determinan que sólo un 10 % de sus integrantes, y decididos directamente por Sánchez, pueden quedar exentos de esa incompatibilidad.
Es el caso de la vicepresidenta del Gobierno español y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, a quien no se le aplicará la incompatibilidad. De hecho, el Comité Federal del PSOE ha proclamado este sábado a la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, como candidata de la federación socialista andaluza a la presidencia de la Junta de Andalucía en las próximas elecciones autonómicas, previstas para junio de 2026.
Intervenciones de Chivite y Andueza
Un total de 315 cargos del partido han estado presentes en la reunión en Ferraz, que se ha abierto con una intervención de Sánchez a la que han seguido las de los dirigentes que han pedido la palabra, entre ellos, Eneko Andueza y Maria Chivite.
La secretaria general del PSN-PSOE y presidenta de Navarra, María Chivite, ha defendido "la honestidad de la mayoría de la militancia y de los cargos públicos socialistas" y ha llamado a la "unidad" para "preservar el proyecto socialista" de quienes "no entienden que nadie tiene derecho a utilizarlo para otro fin que no sea el de servir".
Ha lanzado un mensaje de "firmeza, autocrítica y compromiso con la regeneración democrática tras los recientes acontecimientos que afectan a la organización". "La corrupción supone una quiebra muy profunda de confianza en la política, por eso, debemos ahondar en medidas tanto internas como externas que permitan mejorar controles y tapar agujeros que aún hoy existen", ha remarcado.
María Chivite ha resaltado "el respaldo de la militancia" tras realizar sendas reuniones en distintas zonas de Navarra con afiliados socialistas. "Más allá del shock inicial, el mensaje que me han trasladado prácticamente por unanimidad es de fuerza, de que no podemos rendirnos, de que tenemos que seguir adelante con el proyecto, porque no podemos abandonar un trabajo que está suponiendo mejorar este país y llevar a Navarra a unos indicadores económicos y sociales magníficos", ha manifestado.

Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha apostado por "sobreponerse" al duro golpe" acontecido en la últimas semanas en el seno del PSOE y ha realizado además un llamamiento a la serenidad.
El dirigente vasco ha asegurado en su alocución que los socialistas también han sufrido en el pasado "épocas muy difíciles" y ha apelado a la reflexión "desde el diálogo y la concordia".
Ha apostado, además, por no adoptar "decisiones precipitadas" y ha adelantado que "respetará cualquier decisión que adopte Pedro Sánchez".
García-Page pide a Sánchez una moción de confianza
El secretario general del PSOE de Castilla La Mancha y presidente de la comunidad, Emiliano García Page, uno de los más críticos dirigentes, ha pedido al líder nacional del PSOE, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso o convoque elecciones generales anticipadas y ve insuficientes las medidas planteadas en el Comité Federal de este sábado.
Según trasladan fuentes del entorno de Page, el dirigente ha indicado que, o se recupera la confianza parlamentaria que se ha perdido, y no a cambio de más "chantajes de los independentistas" en referencia a los acuerdos alcanzados con ERC y especialmente Junts durante la legislatura a cambio de unos votos imprescindibles para mantener al Gobierno, o Sánchez debe convocar elecciones anticipadas.
A juicio de Page, la crisis actual en la que se encuentra el PSOE no se puede superar con las medidas planteadas por Sánchez como la doble firma en las decisiones del partido para evitar la concentración de poder o controles aleatorios del patrimonio de los dirigentes del partido.
Más noticias sobre política
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.