Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Imagen del Comité Federal del PSOE. Foto: EFE
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afrontado este sábado una trascendental reunión del Comité Federal del PSOE en la que se ha reestructurado la cúpula del partido y se han presentado las medidas anticorrupción internas tras la crisis provocada por el ex secretario de Organización Santos Cerdán. Concretamente, han sido trece las medidas para prevenir y sancionar la corrupción del partido.
En el discurso de apertura, Sánchez ha anunciado la propuesta de estas trece medidas, agrupadas en tres ejes, entre las que se destacan las de crear cargos más colegiados y establecer la doble firma para muchos documentos en los puestos clave.
Refrendada la Ejecutiva Federal
El Comité Federal del PSOE ha refrendado este sábado la nueva Ejecutiva Federal -que pasa de 54 a 48 miembros- propuesta por el secretario general socialista y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con un solo voto en contra de los más de 300 miembros del órgano.
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha sido elegida presidenta del Comité Federal del PSOE, un cargo que no se limita al evento de hoy, sino que ocupará al menos un año, prorrogable según los estatutos del partido.
Con Cerdán en prisión provisional por su supuesta implicación en el caso Koldo, la reacción a esa crisis ha protagoniazo esta reunión en la que se ha designado a la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, como nueva número tres del partido.
Pedro Sánchez ha decidido que, para desconcentrar el poder, Torró contaría con tres adjuntos, aunque al final se ha quedado en dos: Anabel Mateos, hasta ahora secretaria de Municipios del Litoral de la Ejecutiva Federal socialista y que pasará a ser secretaria de Coordinación Territorial; y Borja Cabezón, que sigue a la vez como responsable de Acción Democrática y Transparencia de la Ejecutiva socialista. El tercero iba a ser Francisco Salazar, quien ha renunciado horas antes al Comité Federal, por denuncias de acoso de algunas compañeras.
El líder socialista se ha decantado por situar a una mujer como su número tres, y mujeres son también la nueva portavoz del partido, Montse Mínguez, y su adjunta, Enma López.
Al mismo tiempo, Sánchez ha mantenido en la nueva Ejecutiva Federal del partido a quien fuera la mano derecha del ex secretario de Organización Santos Cerdán, Juanfran Serrano, que será el nuevo secretario de Política Municipal.
Asmismo, la parlamentaria vasca Aroa Jilete ha decidido abandonar la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE para permanecer en la dirección del PSE-EE de Álava.
La decisión ha sido adoptada por Jilete debido a los cambios establecido para evitar la duplicidad de responsabilidades en los órganos de dirección del PSOE.
Al menos cinco miembros de la Ejecutiva del PSOE han dejado su puesto por las incompatibilidades de cargos que marcan los estatutos del partido, que determinan que sólo un 10 % de sus integrantes, y decididos directamente por Sánchez, pueden quedar exentos de esa incompatibilidad.
Es el caso de la vicepresidenta del Gobierno español y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, a quien no se le aplicará la incompatibilidad. De hecho, el Comité Federal del PSOE ha proclamado este sábado a la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, como candidata de la federación socialista andaluza a la presidencia de la Junta de Andalucía en las próximas elecciones autonómicas, previstas para junio de 2026.
Intervenciones de Chivite y Andueza
Un total de 315 cargos del partido han estado presentes en la reunión en Ferraz, que se ha abierto con una intervención de Sánchez a la que han seguido las de los dirigentes que han pedido la palabra, entre ellos, Eneko Andueza y Maria Chivite.
La secretaria general del PSN-PSOE y presidenta de Navarra, María Chivite, ha defendido "la honestidad de la mayoría de la militancia y de los cargos públicos socialistas" y ha llamado a la "unidad" para "preservar el proyecto socialista" de quienes "no entienden que nadie tiene derecho a utilizarlo para otro fin que no sea el de servir".
Ha lanzado un mensaje de "firmeza, autocrítica y compromiso con la regeneración democrática tras los recientes acontecimientos que afectan a la organización". "La corrupción supone una quiebra muy profunda de confianza en la política, por eso, debemos ahondar en medidas tanto internas como externas que permitan mejorar controles y tapar agujeros que aún hoy existen", ha remarcado.
María Chivite ha resaltado "el respaldo de la militancia" tras realizar sendas reuniones en distintas zonas de Navarra con afiliados socialistas. "Más allá del shock inicial, el mensaje que me han trasladado prácticamente por unanimidad es de fuerza, de que no podemos rendirnos, de que tenemos que seguir adelante con el proyecto, porque no podemos abandonar un trabajo que está suponiendo mejorar este país y llevar a Navarra a unos indicadores económicos y sociales magníficos", ha manifestado.
Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha apostado por "sobreponerse" al duro golpe" acontecido en la últimas semanas en el seno del PSOE y ha realizado además un llamamiento a la serenidad.
El dirigente vasco ha asegurado en su alocución que los socialistas también han sufrido en el pasado "épocas muy difíciles" y ha apelado a la reflexión "desde el diálogo y la concordia".
Ha apostado, además, por no adoptar "decisiones precipitadas" y ha adelantado que "respetará cualquier decisión que adopte Pedro Sánchez".
García-Page pide a Sánchez una moción de confianza
El secretario general del PSOE de Castilla La Mancha y presidente de la comunidad, Emiliano García Page, uno de los más críticos dirigentes, ha pedido al líder nacional del PSOE, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso o convoque elecciones generales anticipadas y ve insuficientes las medidas planteadas en el Comité Federal de este sábado.
Según trasladan fuentes del entorno de Page, el dirigente ha indicado que, o se recupera la confianza parlamentaria que se ha perdido, y no a cambio de más "chantajes de los independentistas" en referencia a los acuerdos alcanzados con ERC y especialmente Junts durante la legislatura a cambio de unos votos imprescindibles para mantener al Gobierno, o Sánchez debe convocar elecciones anticipadas.
A juicio de Page, la crisis actual en la que se encuentra el PSOE no se puede superar con las medidas planteadas por Sánchez como la doble firma en las decisiones del partido para evitar la concentración de poder o controles aleatorios del patrimonio de los dirigentes del partido.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".