Kristau Eskola y Gobierno Vasco no acuden a la reunión con los sindicatos
Los sindicatos de los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca han escenificado este martes el enconamiento del conflicto sentándose en solitario en la mesa del Consejo de Relaciones Laborales (CRL), a la que habían convocado a la patronal y al departamento de Educación, que no han acudido a la reunión.
En una nueva jornada de huelga, la número 23 en los dos últimos cursos, los representantes de ELA, Steilas, LAB, CCOO y UGT han acudido a la reunión entre los gritos de ánimo de un grupo de huelguistas concentrados ante la sede del CRL en Bilbao, y han denunciado la "grave irresponsabilidad" de la patronal y de Educación.
La patronal mayoritaria del sector, Kristau Eskola, exigió el pasado lunes a los sindicatos desconvocar las huelgas para volver a la negociación y consideró la convocatoria de reunión en el CRL, sin que implique una mediación de este organismo socio-laboral, una "maniobra" para "confundir a la opinión pública".
Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, anunció tras la reunión del Consejo de Gobierno que Educación tampoco acudiría a la reunión convocada por los sindicatos por entender que "no tendría ningún sentido" que estuvieran en un encuentro al que no asiste una de las partes.
La responsable de ELA, Miren Zubizarreta, ha asegurado que los sindicatos tienen la voluntad de alcanzar un acuerdo para poner fin a la huelga, pero por parte de la patronal y de Educación "aunque de palabra dicen que también la tienen, no se está materializando en los hechos".
Zubizarreta ha considerado "muy grave" y "de una irresponsabilidad absoluta" la ausencia en la reunión del departamento de Educación y la patronal, y ha acusado a Kristau Eskola de poner "la alfombra roja" al Gobierno Vasco para "seguir eludiendo su responsabilidad en la resolución del conflicto".
Ha apelado a "la responsabilidad" de Educación y de la patronal, y ha asegurado que no han dejado a los sindicatos "otro camino que llegar a la dinámica de huelgas".
Según la representante sindical, en los últimos tiempos se ha producido un "retroceso" en los planteamientos de la patronal y del departamento de Educación.
Otra jornada de huelga
Sobre el seguimiento de la huelga de este martes, los sindicatos han hablado de un paro mayoritario entre los cerca de 9.000 trabajadores, mientras que Kristau Eskola ha asegurado que en el 51% de los centros ningún trabajador ha secundado la convocatoria.
Más de 100.000 alumnos vascos han vuelto a estar afectados este martes en mayor o menor medida por una nueva jornada de huelga en los centros citados, para gran preocupación de sus familias por la incidencia que el conflicto puede tener en los alumnos, sobre todo en los de segundo de Bachiller ante las pruebas de acceso a la Universidad que deben afrontar.
Ante ello, la representante de ELA ha vuelto a asegurar que los sindicatos comprenden y comparten la preocupación de las familias, aunque ha dicho que sus reivindicaciones también repercutirán a medio y largo plazo en una mejora de la calidad educativa.
El calendario de movilizaciones en demanda del convenio incluye nuevas jornadas de huelga el miércoles y jueves próximos y los días 8 y 9 de mayo.
Más noticias sobre economía
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.