Casi la mitad de la población de la CAV y Navarra ha cambiado los hábitos de consumo por la guerra en Ucrania
El 47,2 % de la ciudadanía de Euskadi y Navarra ha modificado algún hábito de consumo a raíz de la subida de precios provocada por la invasión de Rusia en Ucrania, según la vigésimo séptima entrega de EITB FOCUS, la macroencuesta de Grupo EITB.
Mañana, lunes, EITB publicará la primera parte de la encuesta sobre intención de voto cuando falta un año para las elecciones municipales y forales de 2023.
El 71,2 % de las personas reconoce que la guerra en Ucrania le ha afectado bastante o mucho, y con una intensidad de 7,2 sobre 10.
Además, casi 2 de cada 3 personas encuestadas opina que esta situación de crisis en los precios provocados por la invasión se alargará más allá de un año.
Finalmente, respecto al desabastecimiento de productos, el 80 % de las personas encuestadas no ha percibido que le haya afectado en algún producto que consumiera anteriormente.
Metodología:
La metodología que se ha empleado para la elaboración en esta investigación es de tipo cuantitativa, mediante la técnica de entrevista telefónica.
Esta técnica de investigación posibilita responder a la totalidad de los objetivos propuestos obteniendo unos resultados de máxima validez y fiabilidad con los que, consecuentemente, poder actuar con eficacia.
La población que integra el universo de estudio es la compuesta por el conjunto de personas mayores o igual a 18 años, residentes en la CAV y Navarra, realizándose el trabajo de campo durante los días del 2 al 12 de mayo de 2022.
Se ha realizado un muestreo estratificado, con fijación proporcional a las cuotas, utilizando igualmente metodología cuantitativa.
Ficha técnica:
2400 personas residentes en la CAV y Navarra (400 en Vitoria-Gasteiz y 150 en el resto de Araba; 400 en Bilbao y 200 en el resto de Bizkaia; 400 en Donostia-San Sebastián y 200 en el resto de Gipuzkoa; 400 en Pamplona/Iruñea y 250 en el resto de Navarra).
Em= ±2,00 %, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos totales, ±2,34 % para datos de CAV, ±3,84 % para datos de Nafarroa, ±4,18 % para datos de Álava, ±4,00 % para datos de Bizkaia, ±4,00 % para datos de Gipuzkoa, ±4,89 % para datos de Pamplona/Iruñea, ±4,89 % para datos de Vitoria-Gasteiz, ±4,89 %para datos de Bilbao y ±4,89 % para datos de San Sebastián.
Muestra aleatoria estratificada por Territorio Histórico, municipio, sexo y edad.
El 23,0 % de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 77,0 % restantes en castellano.
Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.
El trabajo de campo se realizó durante los días del 2 al 12 de mayo de 2022, mediante entrevista telefónica.
La duración media de la encuesta ha sido de 5,42', siendo la encuesta más corta de 4´ y la más larga de 18´.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.