Garamendi (CEOE) pide "rigor presupuestario y ortodoxia económica" para poder controlar el IPC
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reclamado "rigor presupuestario y ortodoxia económica" para poder controlar el IPC y que los datos conocidos este viernes no se conviertan así en algo "estructural". Además, ha pedido una "revisión de los Presupuestos Generales" así como que el Pacto de Toledo se reúna para hablar de pensiones, los salarios de funcionarios y de "cómo van los convenios colectivos".
Garamendi ha ofrecido en Vitoria-Gasteiz, en el marco de la Asamblea de SEA, una conferencia sobre 'Retos y claves de futuro ante los desafíos e incertidumbres de la economía'. Con anterioridad, y a preguntas de los medios de comunicación, el responsable de la patronal ha sido cuestionado por los datos del IPC conocidos este viernes.
En este sentido, ha advertido que la inflación es "un problema y una variable que llevamos años sin tener presente". "Todos los economistas nos decían que iba a ir desde un plano coyuntural pero la realidad es parece que va a ser más estructural en el tiempo", ha lamentado.
De este modo, ha sostenido que, como la inflación se convierta en estructural, el problema de competitividad será "muy serio". "Nuestro país funciona bien por todo lo que es el comercio exterior... El 34 % del PIB es el comercio exterior, y estamos preocupados", ha reconocido.
"Conscientes de lo que tenemos encima"
A su juicio, para controlar el IPC es necesario "rigor presupuestario y ortodoxia económica". "Tenemos que ser conscientes de lo que tenemos encima. La economía es global y mundial. Una cosa es lo que nos pueda gustar que pase, y otra, las medidas que se deben tomar para que esto vaya bien: rigor presupuestario y ortodoxia económica", ha insistido.
Por ello, Garamendi ha reclamado una "revisión de los Presupuestos Generales", así como que el Pacto de Toledo se reúna: "Es muy importante hablar de las pensiones, de los salarios de los funcionarios y de cómo van los convenios colectivos", ha argumentado.
En este sentido, ha afirmado que, para hablar de un pacto de rentas, es "necesario que toda la sociedad se siente en la mesa para hablar de verdad, porque el problema no es broma".
Subidas salariales
Respecto a las subidas salariales, Garamendi ha afirmado que la CEOE no ha discutido "en ningún caso" que no puedan darse, pero sí hay que valorar qué sectores están "mejor que otros".
"Habrá que hablar de competitividad, de productividad, de empleo... Lo que no podemos compartir no es tanto el decir que sea una cantidad u otra como que sea en función de la inflación", ha indicado, para añadir que quienes "de verdad están sufriendo la inflación son las empresas".
"Es un tema de transparencia, de hablar entre todos, de pactar, pero desde el realismo. No decimos que no, sino que seamos realistas", ha insistido.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.