El Gobierno Vasco autoriza la denominación de origen de Viñedos de Álava
El Gobierno Vasco ha autorizado la venta de vino bajo la denominación de origen Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava, con la publicación del permiso correspondiente en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). Se trata de una autorización transitoria, hasta contar con la definitiva que debe de llegar de la Comisión Europea.
La llamada protección nacional transitoria posibilitará a las bodegas interesadas echar a andar y comercializar los caldos bajo denominación alavesa a partir de 2024.
Previo a la comercialización, la asociación de pequeños bodegueros de Rioja Alavesa ABRA, que ha impulsado el proyecto, deberá aprobar sus estatutos, que ya están en fase de borrador, y tramitar la adhesión de las bodegas interesadas. De momento, sólo una quincena de las más de 200 bodegas de Rioja Alavesa habría mostrado su interés.
El objetivo es vender vinos de manera diferenciada, al margen de la denominación Rioja. Ésta trata de frenarlo en tribunales y ha cambiado sus normas para que los viticultores no puedan estar en las dos denominaciones a la vez.
El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja se reunirá el viernes para estudiar nuevas medidas. Como ya manifestó en su día, "mantiene la firme intención de agotar todas las vías contra lo que considera un aprovechamiento ilícito del fondo de comercio de la DOCa", formada por La Rioja, País Vasco y Navarra.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha explicado que el procedimiento administrativo no le permitía al Ejecutivo otra actuación que no fuera avalar la petición de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) de vender vino con el etiquetado de "Viñedos de Álava", por lo que se ha visto "obligado" a publicar la orden.
Zupiria, en su comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno semanal, se ha referido a la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) de la orden de "Protección Nacional Transitoria" que permite que las bodegas que se sumen a este proyecto comercialicen sus caldos bajo la Denominación de Origen Protegido Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava.
Es una autorización temporal en respuesta a la solicitud que ABRA tramitó en julio, ya que la decisión final le corresponde a la Unión Europea que, en caso de que se oponga, obligará a esta asociación a retirar esta marca, a la que es contraria la Denominación de Origen Calificada Rioja y los gobiernos español y riojano.
La Diputación prefiere una distinción alavesa dentro de la DOCa Rioja
La Diputación Foral de Álava defiende la creación de un distintivo para los vinos de la Rioja Alavesa, pero siempre dentro de la DOCa Rioja. Así lo ha explicado el diputado general, Ramiro González, que, sin embargo, ha dicho respetar la iniciativa empresarial de Viñedos de Álava, pues "sigue su curso y su tramitación administrativa en tanto y cuanto se entiende que cumple con la legalidad vigente".
González ha anunciado que su gobierno continuará trabajando para que la distinción alavesa dentro de la marca Rioja, "que Rioja Alavesa contribuyó a crear", sea "realidad", porque esa solución "aglutinará a una amplia mayoría de agentes de la comarca, de agricultores y de bodegas".
En cuanto a los partidos políticos, destaca la reacción del PSE-EE de Álava, socio del PNV en el Gobierno Vasco. Su secretaria general, Cristina González, ha considerado que la decisión del Ejecutivo es "un error de bulto" pues, mientras no se conozca la postura de la UE, "no es una posición responsable".
"Yo siempre he dicho que separarnos de la Denominación de Origen DOCa Rioja, y del nombre por el que somos reconocidos internacionalmente, es un error", ha recalcado, pues "meter a unas bodegas en una denominación de origen provisional es jugar con sus expectativas y con su dinero" sin saber qué ocurrirá en el futuro.
EH Bildu, en cambio, ha saludado la nueva denominación. La juntera Eva López de Arroyabe ha asegurado que "hoy es día de celebración, porque ha nacido la nueva denominación Viñedos de Álava, un nuevo modelo para quienes trabajan en Rioja Alavesa".
López de Arroyabe ha recordado que han sido "siete años llenos de obstáculos" y ha reclamado a las instituciones que traten "con equidad a la nueva denominación". "Ofrece un nuevo camino, un nuevo modelo, una nueva forma de hacer las cosas", ha concluido.
Oposición frontal en La Rioja
Al otro lado del Ebro, el Gobierno de La Rioja ha reiterado su apoyo a la unidad y unicidad de la DOCa, de la mano de su Consejo Regulador y del Ministerio de Agricultura, según la consejera de Agricultura, Eva Hita.
"No apoyamos ninguna iniciativa basada en la confrontación que induzca a confusiones en los mercados y al consumidor", ha reiterado Hita, para quien el modelo de la DOCa Rioja es "un modelo de éxito internacional" y es el que se debe fortalecer.
El PP riojano, en la oposición, ha pedido a la consejera socialista, Concha Andreu, que recurra la autorización, más allá de acompañar al Consejo Regulador. "El PNV y el PSOE, socios en el Gobierno Vasco, satisfacen las pretensiones de ABRA y dan un paso más en la ruptura de la unidad de la DOCa Rioja, mientras el Ejecutivo de Andreu sigue cruzado de brazos, siendo un espectador de excepción", ha asegurado.
Más noticias sobre economía
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio
En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
La plantilla de Petronor inicia huelga indefinida por la "ampliación de jornada encubierta" que supone el nuevo vestuario
La plantilla ha apoyado por amplia mayoría la postura defendida por los sindicatos integrantes del comité de empresa: UGT, CCOO, TU y ELA. La dirección de Petronor ha calificado la huelga de "desproporcionada e injustificada". La huelga indefinida comienza este jueves a partir de las 18:00 horas.
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.
LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos". También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".