El Gobierno Vasco autoriza la denominación de origen de Viñedos de Álava
El Gobierno Vasco ha autorizado la venta de vino bajo la denominación de origen Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava, con la publicación del permiso correspondiente en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). Se trata de una autorización transitoria, hasta contar con la definitiva que debe de llegar de la Comisión Europea.
La llamada protección nacional transitoria posibilitará a las bodegas interesadas echar a andar y comercializar los caldos bajo denominación alavesa a partir de 2024.
Previo a la comercialización, la asociación de pequeños bodegueros de Rioja Alavesa ABRA, que ha impulsado el proyecto, deberá aprobar sus estatutos, que ya están en fase de borrador, y tramitar la adhesión de las bodegas interesadas. De momento, sólo una quincena de las más de 200 bodegas de Rioja Alavesa habría mostrado su interés.
El objetivo es vender vinos de manera diferenciada, al margen de la denominación Rioja. Ésta trata de frenarlo en tribunales y ha cambiado sus normas para que los viticultores no puedan estar en las dos denominaciones a la vez.
El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja se reunirá el viernes para estudiar nuevas medidas. Como ya manifestó en su día, "mantiene la firme intención de agotar todas las vías contra lo que considera un aprovechamiento ilícito del fondo de comercio de la DOCa", formada por La Rioja, País Vasco y Navarra.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha explicado que el procedimiento administrativo no le permitía al Ejecutivo otra actuación que no fuera avalar la petición de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) de vender vino con el etiquetado de "Viñedos de Álava", por lo que se ha visto "obligado" a publicar la orden.
Zupiria, en su comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno semanal, se ha referido a la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) de la orden de "Protección Nacional Transitoria" que permite que las bodegas que se sumen a este proyecto comercialicen sus caldos bajo la Denominación de Origen Protegido Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava.
Es una autorización temporal en respuesta a la solicitud que ABRA tramitó en julio, ya que la decisión final le corresponde a la Unión Europea que, en caso de que se oponga, obligará a esta asociación a retirar esta marca, a la que es contraria la Denominación de Origen Calificada Rioja y los gobiernos español y riojano.
La Diputación prefiere una distinción alavesa dentro de la DOCa Rioja
La Diputación Foral de Álava defiende la creación de un distintivo para los vinos de la Rioja Alavesa, pero siempre dentro de la DOCa Rioja. Así lo ha explicado el diputado general, Ramiro González, que, sin embargo, ha dicho respetar la iniciativa empresarial de Viñedos de Álava, pues "sigue su curso y su tramitación administrativa en tanto y cuanto se entiende que cumple con la legalidad vigente".
González ha anunciado que su gobierno continuará trabajando para que la distinción alavesa dentro de la marca Rioja, "que Rioja Alavesa contribuyó a crear", sea "realidad", porque esa solución "aglutinará a una amplia mayoría de agentes de la comarca, de agricultores y de bodegas".
En cuanto a los partidos políticos, destaca la reacción del PSE-EE de Álava, socio del PNV en el Gobierno Vasco. Su secretaria general, Cristina González, ha considerado que la decisión del Ejecutivo es "un error de bulto" pues, mientras no se conozca la postura de la UE, "no es una posición responsable".
"Yo siempre he dicho que separarnos de la Denominación de Origen DOCa Rioja, y del nombre por el que somos reconocidos internacionalmente, es un error", ha recalcado, pues "meter a unas bodegas en una denominación de origen provisional es jugar con sus expectativas y con su dinero" sin saber qué ocurrirá en el futuro.
EH Bildu, en cambio, ha saludado la nueva denominación. La juntera Eva López de Arroyabe ha asegurado que "hoy es día de celebración, porque ha nacido la nueva denominación Viñedos de Álava, un nuevo modelo para quienes trabajan en Rioja Alavesa".
López de Arroyabe ha recordado que han sido "siete años llenos de obstáculos" y ha reclamado a las instituciones que traten "con equidad a la nueva denominación". "Ofrece un nuevo camino, un nuevo modelo, una nueva forma de hacer las cosas", ha concluido.
Oposición frontal en La Rioja
Al otro lado del Ebro, el Gobierno de La Rioja ha reiterado su apoyo a la unidad y unicidad de la DOCa, de la mano de su Consejo Regulador y del Ministerio de Agricultura, según la consejera de Agricultura, Eva Hita.
"No apoyamos ninguna iniciativa basada en la confrontación que induzca a confusiones en los mercados y al consumidor", ha reiterado Hita, para quien el modelo de la DOCa Rioja es "un modelo de éxito internacional" y es el que se debe fortalecer.
El PP riojano, en la oposición, ha pedido a la consejera socialista, Concha Andreu, que recurra la autorización, más allá de acompañar al Consejo Regulador. "El PNV y el PSOE, socios en el Gobierno Vasco, satisfacen las pretensiones de ABRA y dan un paso más en la ruptura de la unidad de la DOCa Rioja, mientras el Ejecutivo de Andreu sigue cruzado de brazos, siendo un espectador de excepción", ha asegurado.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.