El Gobierno Vasco autoriza la denominación de origen de Viñedos de Álava
El Gobierno Vasco ha autorizado la venta de vino bajo la denominación de origen Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava, con la publicación del permiso correspondiente en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). Se trata de una autorización transitoria, hasta contar con la definitiva que debe de llegar de la Comisión Europea.
La llamada protección nacional transitoria posibilitará a las bodegas interesadas echar a andar y comercializar los caldos bajo denominación alavesa a partir de 2024.
Previo a la comercialización, la asociación de pequeños bodegueros de Rioja Alavesa ABRA, que ha impulsado el proyecto, deberá aprobar sus estatutos, que ya están en fase de borrador, y tramitar la adhesión de las bodegas interesadas. De momento, sólo una quincena de las más de 200 bodegas de Rioja Alavesa habría mostrado su interés.
El objetivo es vender vinos de manera diferenciada, al margen de la denominación Rioja. Ésta trata de frenarlo en tribunales y ha cambiado sus normas para que los viticultores no puedan estar en las dos denominaciones a la vez.
El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja se reunirá el viernes para estudiar nuevas medidas. Como ya manifestó en su día, "mantiene la firme intención de agotar todas las vías contra lo que considera un aprovechamiento ilícito del fondo de comercio de la DOCa", formada por La Rioja, País Vasco y Navarra.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha explicado que el procedimiento administrativo no le permitía al Ejecutivo otra actuación que no fuera avalar la petición de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) de vender vino con el etiquetado de "Viñedos de Álava", por lo que se ha visto "obligado" a publicar la orden.
Zupiria, en su comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno semanal, se ha referido a la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) de la orden de "Protección Nacional Transitoria" que permite que las bodegas que se sumen a este proyecto comercialicen sus caldos bajo la Denominación de Origen Protegido Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava.
Es una autorización temporal en respuesta a la solicitud que ABRA tramitó en julio, ya que la decisión final le corresponde a la Unión Europea que, en caso de que se oponga, obligará a esta asociación a retirar esta marca, a la que es contraria la Denominación de Origen Calificada Rioja y los gobiernos español y riojano.
La Diputación prefiere una distinción alavesa dentro de la DOCa Rioja
La Diputación Foral de Álava defiende la creación de un distintivo para los vinos de la Rioja Alavesa, pero siempre dentro de la DOCa Rioja. Así lo ha explicado el diputado general, Ramiro González, que, sin embargo, ha dicho respetar la iniciativa empresarial de Viñedos de Álava, pues "sigue su curso y su tramitación administrativa en tanto y cuanto se entiende que cumple con la legalidad vigente".
González ha anunciado que su gobierno continuará trabajando para que la distinción alavesa dentro de la marca Rioja, "que Rioja Alavesa contribuyó a crear", sea "realidad", porque esa solución "aglutinará a una amplia mayoría de agentes de la comarca, de agricultores y de bodegas".
En cuanto a los partidos políticos, destaca la reacción del PSE-EE de Álava, socio del PNV en el Gobierno Vasco. Su secretaria general, Cristina González, ha considerado que la decisión del Ejecutivo es "un error de bulto" pues, mientras no se conozca la postura de la UE, "no es una posición responsable".
"Yo siempre he dicho que separarnos de la Denominación de Origen DOCa Rioja, y del nombre por el que somos reconocidos internacionalmente, es un error", ha recalcado, pues "meter a unas bodegas en una denominación de origen provisional es jugar con sus expectativas y con su dinero" sin saber qué ocurrirá en el futuro.
EH Bildu, en cambio, ha saludado la nueva denominación. La juntera Eva López de Arroyabe ha asegurado que "hoy es día de celebración, porque ha nacido la nueva denominación Viñedos de Álava, un nuevo modelo para quienes trabajan en Rioja Alavesa".
López de Arroyabe ha recordado que han sido "siete años llenos de obstáculos" y ha reclamado a las instituciones que traten "con equidad a la nueva denominación". "Ofrece un nuevo camino, un nuevo modelo, una nueva forma de hacer las cosas", ha concluido.
Oposición frontal en La Rioja
Al otro lado del Ebro, el Gobierno de La Rioja ha reiterado su apoyo a la unidad y unicidad de la DOCa, de la mano de su Consejo Regulador y del Ministerio de Agricultura, según la consejera de Agricultura, Eva Hita.
"No apoyamos ninguna iniciativa basada en la confrontación que induzca a confusiones en los mercados y al consumidor", ha reiterado Hita, para quien el modelo de la DOCa Rioja es "un modelo de éxito internacional" y es el que se debe fortalecer.
El PP riojano, en la oposición, ha pedido a la consejera socialista, Concha Andreu, que recurra la autorización, más allá de acompañar al Consejo Regulador. "El PNV y el PSOE, socios en el Gobierno Vasco, satisfacen las pretensiones de ABRA y dan un paso más en la ruptura de la unidad de la DOCa Rioja, mientras el Ejecutivo de Andreu sigue cruzado de brazos, siendo un espectador de excepción", ha asegurado.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.