VIVIENDA EN EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado

Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.

Foto de Vitoria-Gasteiz de Antonio Ortiz de Zarate
Imagen de archivo de un usuario de EITB

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este miércoles el inicio del procedimiento para la declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado. Esto supone el arranque de un camino en el que todavía quedan algunos pasos administrativos por dar hasta que de manera definitiva se produzca la declaración solicitada por el Ayuntamiento de la capital alavesa al Gobierno Vasco.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprobó el 3 de julio la solicitud de declaración de zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad más las entidades menores de Abetxuko, Aretxabaleta, Armentia, Betoño, Ali y Gardelegui, donde viven 256 000 personas, el 97,9 % de la población.  

Se excluye la zona rural, que supone un 2,08 % del total de población. En estos espacios no es frecuente el alquiler a precios elevados como puede darse en otros lugares de la capital alavesa. 

Siguientes pasos

Tras la publicación de la orden del Departamento Vasco de Vivienda y Agenda Urbana en el BOPV se abre un plazo de 20 días hábiles para la presentación de alegaciones.

Una vez concluyan los trámites correspondientes y si el procedimiento sigue adelante, el Gobierno Vasco declarará definitivamente a Vitoria-Gasteiz zona tensionada y el expediente será trasladado al Ministerio de Vivienda, que asumirá la última fase administrativa del proceso y que tendría que publicar esta declaración en el Boletín Oficial del Estado.

Para una declaración de zona tensionada es preciso que se cumpla al menos uno de los dos criterios que establece la Ley por el derecho a la vivienda. El primero es que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler, más los gastos y suministros básicos, supere el 30 % de los ingresos medios.

El segundo es que los precios de la vivienda en la zona hayan crecido un 3 % más que el IPC registrado en la comunidad autónoma de referencia en los cinco años anteriores.

De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, concretamente el pasado 29 de julio con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.

Más noticias sobre economía

Cargar más