Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.
Más de 110 000 personas han participado este miércoles al mediodía en las manifestaciones convocadas en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, en el marco de una "jornada de lucha en solidaridad con el pueblo palestino" que incluye distintas movilizaciones a lo largo del día.
Los sindicatos LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Solidari, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas a partir de las 12:30 horas que han resultado ser multitudinarias.
En Bilbao, unas 55 000 personas se han dado cita en la marcha. Cientos en banderas, pancartas y símbolos de Palestina han acompañado una marcha encabezada por una pancarta en la que se podía leer 'No al negocio con el genocidio; Langileok Palestinarekin' y una gran bandera palestina.
Al finalizar este marcha tan tomado la palabra los principales líderes de los sindicatos.
La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha defendido ante los medios de comunicación el derecho de Palestina a existir "desde el río hasta el mar", lo que a su juicio requiere "soluciones políticas" y poner fin a la "ocupación y colonización". Y ha aprovechado la ocasión para instar a Confebask a "presionar" a las empresas para que revisen sus contratos con Israel. Por su parte, el líder de Comisiones Obreras de Euskadi, Santi Martínez, ha advertido al Gobierno Vasco que la clase trabajadora "no será cómplice" de las prácticas empresariales que favorecen el genocidio.
En Vitoria-Gasteiz han sido unas 22 000 personas las que han secundado la marcha convocada por los sindicatos, según estimaciones hechas por la Policía Local. Al concluir, portavoces de los convocantes han calificado la jornada de hoy como un "día memorable" en el que los trabajadores han parado y han "llenado las calles en solidaridad con el pueblo palestino, demostrando la fuerza de la clase trabajadora vasca".
La marcha de Donostia-San Sebastián también ha sido multitudinaria. Unas 18 000 personas se han dado cita y ha salido del Boulevard con casi 20 minutos de retraso tras la llegada de las tres columnas que partían de Amara, Antiguo y Gros.
En Pamplona/Iruña más de 15 000 personas han secundado la manifestación convocada por los sindicatos que ha partido de los cines Golem Baiona, encabezada por un tractor con una bandera de Palestina y por una pancarta con el lema de las movilizaciones.
El sindicato ELA ha movilizado a sus militantes siguiendo la convocatoria de paro común con CIG e Intersindical. En el caso de Bilbao se han concentrado frente a las sedes del PSE-EE y del PNV, a los que ha exigido que se dejen de "hipocresía", "corten toda relación comercial, económica y militar con Israel" y se sumen a las iniciativas internacionales para acabar con la "impunidad" del gobierno israelí y sentar en el banquillo a Benjamin Netanyahu.
En Pamplona también se han concentrado ante la sede del PSN, en Donostia-San Sebastián delante de la delegación del Gobierno Vasco y en Vitoria-Gasteiz frente a la subdelegación del Gobierno.
Las protestas continuarán a lo largo de la tarde en el marco de una jornada en la que se están desarrollando paros en empresas, centros educativos y sanitarios. Así, Gernika-Palestina ha convocado caceroladas a las 19:30 horas frente a los ayuntamientos vascos con el lema "Genozidioa STOP! Konpromisoa palestinarekin. ¡Ruptura con Israel ya! Rupture avec Israel maintenant!".
Más noticias economía
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Sindicatos destacan el "gran seguimiento" en empresas, servicios públicos y Educación
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia, y "algo menor" en otros sectores.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para los paros de este miércoles
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.