GRIPE AVIAR
Guardar
Quitar de mi lista

ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"

Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
GRAF3607. LOGROÑO, 13/11/2025.- La Rioja mantiene confinadas a unas 500.000 aves de corral en 50 granjas, además de las aves ornamentales y las de explotaciones ecológicas y de autoconsumo que se crían al aire libre, sin que se hayan detectado contagios en la comunidad tras el empeoramiento de la gripe aviar en España por contacto con especies silvestres. EFE/Raquel Manzanares

Los sindicatos de agricultores y ganaderos ENBA y EHNE han pedido a las instituciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa que "actúen con rigor científico” y que “dejen de proponer medidas políticas" en la gestión contra la gripe aviar. 

En un comunicado, han considerado que hasta la fecha se ha llevado a cabo una "gestión inconstante" de este tema y han mostrado su “perplejidad” porque la Administración vasca “se ha negado a tratar esta cuestión directamente” con estas organizaciones agrarias. Así, han pedido que convoquen al conjunto del sector (organizaciones profesionales agrarias y asociaciones-cooperativas avícolas) a mesas de trabajo y, "con el debido soporte científico", informen a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola con el que cuenta Euskadi, "restituyendo el prestigio de los baserritarras".

El lunes, el Gobierno Vasco y las diputaciones forales se reunieron con representantes del sector avícola de puesta y de carne, y del sector ecológico y de razas autóctonas. En la cita se analizó la orden del Ministerio de confinar las aves en todas las explotaciones para prevenir contagios y se acordó permitir que estas salgan al exterior durante "un periodo corto de tiempo" en determinados supuestos y siempre con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios.

ENBa y EHNE explican que en Euskadi la mayoría de las explotaciones tienen "sistemas de producción camperos, extensivos e incluso ecológicos, en los que se garantiza la salida a la calle de las gallinas" y que este tipo de granjas son "las menos afectadas por la gripe aviar". 

Asimismo, aseguran que el sector "tiene interiorizadas desde hace tiempo medidas preventivas" como alimentar a los animales en el interior, evitar la entrada de personas o cambiarse de ropa y calzado para trabajar en las explotaciones.

Por ello, estas organizaciones opinan que un confinamiento "no haría sino aumentar el riesgo de enfermedades" porque son aves "no acostumbradas al interior, lo que produciría problemas de pododermatitis, picaje, estrés… unido a las dificultades para la limpieza”.

En cuanto a la colocación de mallas protectoras sobre las praderas, estas organizaciones opinan que "parece inviable" por su coste, por las condiciones climáticas vascas y por la imposibilidad de segar o entrar con el tractor.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción

Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.

Cargar más
Publicidad
X