Al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en el ataque israelí al hospital Nasser de Gaza
Uno de los ataques ha golpeado a ambulancias que se disponían a rescatar a muertos y heridos. Asimismo, el Ejército israelí ha matado a un sexto periodista por un disparo en la zona de Al Mayasi, al sur de Gaza.
Al menos 20 personas, entre ellas 5 periodistas, han muerto este lunes en el ataque israelí al hospital Nasser, en el sur de Gaza, según los últimos datos de este centro sanitario y del Ministerio de Sanidad de la franja de Gaza.
Además, al menos un rescatista de la Defensa Civil, el bombero Imad Abdul Hakim al-Shaer, ha muerto en el ataque, que se ha saldado con siete heridos más entre el personal sanitario.
El ataque se ha producido esta mañana. El hospital ha recibido al menos dos ataques, uno de los cuales ha golpeado de lleno a un grupo de periodistas. Los periodistas fallecidos son Hossam Al Masri, que trabajaba como independiente para la agencia de noticias Reuters; Mohamed Salama, cámara de la cadena Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, que trabajaba como independiente para agencias de noticias internacionales y televisiones; Moaz Abu Taha, periodista de la cadena estadounidense NBC; y Ahmed Abu Aziz, quien trabajaba como periodista para la Red Quds Feed y otros medios de comunicación.
Asimismo, el Ejército israelí ha matado a un sexto periodista por un disparo en la zona de Al Mayasi, al sur de Gaza. "El periodista asesinado es Hasan Douhan, quien trabajaba para el periódico ‘Al Hayat’”, ha detallado en un comunicado la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.
Según los últimos datos del Gobierno de Gaza, Israel ha matado al menos a 246 periodistas desde que inició su ofensiva en octubre de 2023.
Reuters dice, además, que otro fotógrafo, Hatem Khaled, ha resultado herido.
"El primer ataque ha tenido como objetivo la cuarta planta del Centro de Salud Nasser y el segundo, ambulancias que han llegado a rescatar a los heridos y muertos", según ha informado el Ministerio de Sanidad de los Gaza.
El Ejército israelí ha dicho que lamenta "cualquier daño a individuos no involucrados" tras su ataque.
"Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a individuos no involucrados y no atacan a periodistas como tales. Las FDI tratan de mitigar el daño a los individuos no involucrados lo máximo posible", detalla un comunicado castrense, añadiendo que se lanzará una investigación sobre lo sucedido.
El grupo islamista Hamás ha calificado el ataque como una nueva "escalada" en el "genocidio" contra la población gazatí, y ha pedido a la comunidad internacional medidas "contundentes" y rápidas para acabar con el "crimen del siglo".
"Netanyahu y su Gobierno terrorista vuelven a demostrar su desprecio por el derecho internacional y las convenciones humanitarias, desafiando a la comunidad internacional y a la ONU al atacar deliberadamente un complejo médico civil y asesinar a grupos protegidos por el derecho internacional humanitario", como periodistas y personal médico, ha señalado Hamás.
Hamás, que ve en la muerte de los cuatro informadores un crimen de guerra y una masacre "horrible", consideró que Israel pretende "disuadir" a los periodistas de "contar la verdad".
Lugar para hacer retransmisiones en directo
El punto atacado por un dron israelí, el último descansillo de una escalera de incendios, era usado habitualmente por periodistas de medios internacionales para hacer retransmisiones en vivo, ha informado EFE citando colegas periodistas.
Los periodistas acudían a ese lugar para poder tener una buena vista hacia el este de la localidad de Jan Yunis y porque la conexión eléctrica y de internet era buena.
El hospital Nasser está considerado por Israel como una "zona roja", por lo que el trabajo de estos periodistas es uno de los más arriesgados en Gaza.
Los periodistas asesinados vivían dentro de su complejo en tiendas de campaña, y solían mantenerse juntos para trabajar con más seguridad.
Reporteros sin Fronteras (RSF) ha reclamado el "fin de la impunidad" de Israel. "¿Hasta dónde irán las fuerzas armadas israelíes en su acción de eliminación progresiva de la información en Gaza?¿Hasta cuándo desafiarán el derecho humanitario internacional?", se ha indignado en una declaración Thibaut Bruttin, el director general de RSF.
Ha reclamado "una reunión urgente" del Consejo de Seguridad de la ONU, para "poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas, proteger a los periodistas palestinos y abrir el acceso al enclave a todos los reporteros".
El pasado 10 de agosto, otro ataque israelí contra la tienda en la que vivían junto al hospital Al Shifa (norte) se llevó la vida de otros seis periodistas, cinco de ellos trabajadores de Al Jazeera.
En mayo, Reporteros Sin Fronteras pidió a la Corte Penal Internacional que los periodistas palestinos puedan comparecer como víctimas, y no solo como testigos, en su investigación para determinar si Israel ha cometido crímenes de guerra durante su ofensiva contra la Franja de Gaza.
Te puede interesar
El TJUE avisa de que todo Estado miembro debe reconocer el matrimonio homosexual contraído en otro país de la UE
El tribunal europeo ha señalado tal obligación en un caso que afecta a Polonia y a dos ciudadanos de ese país casados en Alemania, que solicitaron la transcripción de su certificado de matrimonio en el Registro Civil polaco para que su matrimonio fuera reconocido allí, lo cual les fue negado por las autoridades polacas.
Maduro, ante la escalada con EE. UU. : "No van a poder con Venezuela, somos invencibles"
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se ha defendido así ante la escalada de tensiones con Estados Unidos. Washington ha designado al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, y se ha desplegado militarmente en el mar Caribe.
Ucrania da pasos en el plan de paz de EE. UU. mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía
Zelenski agradece el apoyo de los socios internacionales y pide garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.
Marco Rubio, tras la reunión con la delegación ucraniana sobre plan de paz de Trump: "Hemos avanzado bastante"
Ginebra ha acogido este domingo un encuentro entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump. El secretario de Estado norteamericano ha asegurado que la reunión mantenida con representantes ucranianos ha sido "la más productiva hasta ahora".
Israel mata a un líder de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut
En el ataque han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
Israel mata a 21 personas y hiere a 83 en los ataques perpetrados en las últimas 24 horas en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha avisado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.