PALESTINA
Guardar
Quitar de mi lista

Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump

Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Al-Rashid road (-), 02/10/2025.- Smoke billows after Israeli airstrikes on Gaza City as seen from the northwest of Nuseirat refugee camp, Gaza Strip, 02 October 2025, as Palestinians are displaced southward from the Wadi Gaza following an Israeli announcement of the closure of Al-Rashid road toward the north. More than 66,000 Palestinians have been killed in the Gaza Strip since October 2023, according to the Palestinian Ministry of Health, and about 1,200 Israelis have been killed since the launch of an Israeli military campaign in response to a cross-border attack by Hamas on 07 October 2023. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, pero ha pedido discutir algunos detalles del plan. Tras varios días estudiando el plan de 20 puntos propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el movimiento ha enviado una respuesta a los mediadores de Qatar. 

Por una parte, ha dicho estar de acuerdo con "la liberación de todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta, siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para que la operación se lleve a cabo". También ha mostrado su disposición a "iniciar negociaciones inmediatas a través de mediadores para discutir los detalles del intercambio", ha añadido.

Hamás ha asegurado que su postura se ha basado en las consultas "exhaustivas" mantenidas junto a otras facciones palestinas, así como con otras "partes árabes, islámicas e internacionales", con el "objetivo de detener la agresión y la guerra de exterminio que se libra contra el pueblo palestino en la franja de Gaza".

Por otra parte, un alto funcionario Hamás, Mousa AbuMarzouk, ha dicho a Al Jazeera que el grupo no se desarmará antes de que termine la "ocupación" israelí, agregando que los temas del futuro de Gaza deben ser discutidos dentro de un amplio marco nacional palestino. El funcionario agregó que Hamás iniciará negociaciones sobre los asuntos relacionados con el grupo y sus armas.

Hamás, Movimiento de Resistencia Islámica

Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad

El grupo también está dispuesto a renovar su acuerdo para "entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), con base en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico".

Según su nota, la propuesta de Trump sobre el futuro de la Franja y los derechos "inherentes" del pueblo palestino "está vinculada a una postura nacional integral y se basa en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes".

"Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad", concluye su nota.

Este mismo viernes, Trump había dado a Hamás de plazo hasta el domingo para aceptar el plan de paz que propuso para la Franja y amenazó de lo contrario con que "se desatará un infierno como nunca antes se ha visto" contra el grupo islamista.

(Foto de ARCHIVO)

September 5, 2025, Gaza City, Gaza Strip, Palestinian Territory: Palestinians check the debris of the Mushtaha Tower in Gaza City following an Israeli military strike on September 5, 2025, amid the war between Israel and the Hamas militant movement. The Israeli military said it struck a high-rise in Gaza City on September 5, shortly after announcing it would target tall buildings identified as being used by Hamas ahead of its forces' planned conquest of the urban hub



Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy

05/9/2025

Israel anuncia la "implementación inmediata" de la primera fase

El Gobierno de Israel ha anunciado la puesta en marcha del plan para el futuro de la Franja de Gaza. "Tras la respuesta de Hamás, Israel se prepara para la implementación inmediata de la primera etapa del plan del presidente Trump para la liberación inmediata de todos los rehenes", ha informado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado de prensa.

En la misma nota, las autoridades hebreas han asegurado que continuarán trabajando "en plena cooperación" con la Casa Blanca para "poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel, que son consistentes con la visión del presidente Trump".

Trump celebra el posible acuerdo entre Israel y Hamás

En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado el posible acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, y ha agradecido el apoyo internacional.

No obstante, ha advertido este sábado a Hamás de que "no tolerará demoras" que puedan poner en peligro el plan para lograr la paz impulsado por la Casa Blanca.

"Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán", ha escrito en su red Truth Social.

Gaza City (-), 01/10/2025.- Displaced Palestinians carrying their belongings arrive at Al-Rashid road, northwest of Nuseirat refugee camp, move southward from Wadi Gaza following an Israeli announcement of the closure of Al-Rashid road toward the north, Gaza Strip, 01 October 2025. More than 66,000 Palestinians have been killed in the Gaza Strip since October 2023, according to the Palestinian Ministry of Health, and about 1,200 Israelis have been killed since the launch of an Israeli military campaign in response to a cross-border attack by Hamas on 07 October 2023. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

La comunidad internacional aplaude la respuesta de Hamás

Los ministerios de Exteriores de Qatar y Egipto -países mediadores en el conflicto de Gaza- han celebrado la respuesta de Hamás. El Cairo ha indicado que esta declaración demuestra el "compromiso" de Hamás por "salvar la vida del pueblo palestino" y su "deseo" de "poner fin a un período oscuro en la historia de la región".

"También reconoce la necesidad de poner fin a esta guerra, lo que allanará el camino para la realización de las aspiraciones del pueblo palestino de un Estado", ha aseverado el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.

Por su parte, Doha ha acogido "con satisfacción" las palabras de la milicia islamista y ha mostrado su apoyo al presidente Trump en su intención de alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza.

Ambos países han confirmado su disposición para actuar como mediadores con el objetivo de que las conversaciones para alcanzar el alto al fuego continúen, en coordinación con Estados Unidos.

Los principales líderes de los países europeos, entre los que se incluyen los dirigentes de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, también han celebrado la disposición de Hamás para liberar a los rehenes israelíes y alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza. Todos ellos han mostrado su agradecimiento al presidente estadounidense por guiar las negociaciones y han pedido la paz para la región.

Asimismo, las potencias europeas se han ofrecido a apoyar las negociaciones hasta alcanzar la liberación de los rehenes y un alto al fuego en Gaza.

Continúan los ataques israelíes en Gaza

Los ataques israelíes han continuado esta madrugada en la Franja de Gaza después del anuncio de Hamás de que está abierto a negociar el plan de paz de Donald Trump, y han dejado al menos nueve muertos, entre ellos tres niños, en diferentes zonas del enclave palestino, informaron fuentes médicas.

(Foto de ARCHIVO)

April 5, 2024, Beirut, Beirut, Lebanon: A Palestinian refugee woman walks past a mural that shows both spokesmen of Hamas al-Qassam Brigade and Islamic Jihad in Gaza, ABU OBAIDA and ABU HAMZA, during a ceremony to mark Al-Quds International Day in the refugee camp of Burj al-Barjneh in Beirut that comes the last Friday of the holy month of Ramadan. The event was initiated in 1979 in Iran, shortly after the Islamic Revolution.



Europa Press/Contacto/Marwan Naamani

05/4/2024

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X