Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, pero ha pedido discutir algunos detalles del plan. Tras varios días estudiando el plan de 20 puntos propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el movimiento ha enviado una respuesta a los mediadores de Qatar.
Por una parte, ha dicho estar de acuerdo con "la liberación de todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta, siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para que la operación se lleve a cabo". También ha mostrado su disposición a "iniciar negociaciones inmediatas a través de mediadores para discutir los detalles del intercambio", ha añadido.
Hamás ha asegurado que su postura se ha basado en las consultas "exhaustivas" mantenidas junto a otras facciones palestinas, así como con otras "partes árabes, islámicas e internacionales", con el "objetivo de detener la agresión y la guerra de exterminio que se libra contra el pueblo palestino en la franja de Gaza".
Por otra parte, un alto funcionario Hamás, Mousa AbuMarzouk, ha dicho a Al Jazeera que el grupo no se desarmará antes de que termine la "ocupación" israelí, agregando que los temas del futuro de Gaza deben ser discutidos dentro de un amplio marco nacional palestino. El funcionario agregó que Hamás iniciará negociaciones sobre los asuntos relacionados con el grupo y sus armas.
Hamás, Movimiento de Resistencia Islámica
Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad
El grupo también está dispuesto a renovar su acuerdo para "entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), con base en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico".
Según su nota, la propuesta de Trump sobre el futuro de la Franja y los derechos "inherentes" del pueblo palestino "está vinculada a una postura nacional integral y se basa en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes".
"Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad", concluye su nota.
Este mismo viernes, Trump había dado a Hamás de plazo hasta el domingo para aceptar el plan de paz que propuso para la Franja y amenazó de lo contrario con que "se desatará un infierno como nunca antes se ha visto" contra el grupo islamista.
Israel anuncia la "implementación inmediata" de la primera fase
El Gobierno de Israel ha anunciado la puesta en marcha del plan para el futuro de la Franja de Gaza. "Tras la respuesta de Hamás, Israel se prepara para la implementación inmediata de la primera etapa del plan del presidente Trump para la liberación inmediata de todos los rehenes", ha informado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado de prensa.
En la misma nota, las autoridades hebreas han asegurado que continuarán trabajando "en plena cooperación" con la Casa Blanca para "poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel, que son consistentes con la visión del presidente Trump".
Trump celebra el posible acuerdo entre Israel y Hamás
En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado el posible acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, y ha agradecido el apoyo internacional.
No obstante, ha advertido este sábado a Hamás de que "no tolerará demoras" que puedan poner en peligro el plan para lograr la paz impulsado por la Casa Blanca.
"Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán", ha escrito en su red Truth Social.
La comunidad internacional aplaude la respuesta de Hamás
Los ministerios de Exteriores de Qatar y Egipto -países mediadores en el conflicto de Gaza- han celebrado la respuesta de Hamás. El Cairo ha indicado que esta declaración demuestra el "compromiso" de Hamás por "salvar la vida del pueblo palestino" y su "deseo" de "poner fin a un período oscuro en la historia de la región".
"También reconoce la necesidad de poner fin a esta guerra, lo que allanará el camino para la realización de las aspiraciones del pueblo palestino de un Estado", ha aseverado el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.
Por su parte, Doha ha acogido "con satisfacción" las palabras de la milicia islamista y ha mostrado su apoyo al presidente Trump en su intención de alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza.
Ambos países han confirmado su disposición para actuar como mediadores con el objetivo de que las conversaciones para alcanzar el alto al fuego continúen, en coordinación con Estados Unidos.
Los principales líderes de los países europeos, entre los que se incluyen los dirigentes de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, también han celebrado la disposición de Hamás para liberar a los rehenes israelíes y alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza. Todos ellos han mostrado su agradecimiento al presidente estadounidense por guiar las negociaciones y han pedido la paz para la región.
Asimismo, las potencias europeas se han ofrecido a apoyar las negociaciones hasta alcanzar la liberación de los rehenes y un alto al fuego en Gaza.
Continúan los ataques israelíes en Gaza
Los ataques israelíes han continuado esta madrugada en la Franja de Gaza después del anuncio de Hamás de que está abierto a negociar el plan de paz de Donald Trump, y han dejado al menos nueve muertos, entre ellos tres niños, en diferentes zonas del enclave palestino, informaron fuentes médicas.
Te puede interesar
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.