Las dificultades de Hamás para entregar los cadáveres de los rehenes israelíes tensionan el acuerdo de paz en Gaza
La ilusión generada por el acuerdo de paz en Gaza se ha ido desvaneciendo con el paso de los días. El ambiente de esperanza del pasado lunes por el intercambio de los 20 rehenes israelíes vivos por la excarcelación de casi 2000 presos palestinos, la entrada en vigor del alto el fuego y la retirada del Ejército de Israel a los límites establecidos en el acuerdo de paz ha dejado paso a la tensión.
Hamás ha informado este miércoles de que ya han entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes muertos en Gaza, y ha añadido que el resto de los cadáveres "requieren esfuerzos y equipos especiales para ser buscados y recuperarlos".
El acuerdo de paz firmado por Israel y Hamás la semana pasada exigía al grupo palestino que entregara a los 48 rehenes en un plazo de 72 horas tras la entrada en vigor del alto el fuego, plazo que expiró el lunes a mediodía.
Desde entonces, Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de siete (nueve de confirmarse estos dos últimos) de los 28 fallecidos. No obstante, incluso Estados Unidos reconoció en los últimos días que Hamás necesitaría más tiempo para localizarlos.
Israel acusa a Hamás de no cumplir la primera fase del acuerdo de paz por no haber entregado todos los cuerpos de los rehenes fallecidos, y en represalia, ha pospuesto la reapertura del paso de Rafah y ha reducido la entrada de ayuda humanitaria en la Franja.
Sin embargo, Israel tampoco ha cumplido lo acordado. De momento, retiene cientos de cuerpos de palestinos y el acuerdo recoge que por cada entrega de los restos de un rehén debe entregar cadáveres a cambio. Desde la entrada en vigor del alto el fuego, además, el Ejército ha matado a al menos ocho palestinos en Gaza.
EE. UU. niega incumplimiento de Hamás en la entrega de restos de rehenes
Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos han asegurado este miércoles que no consideran que Hamás haya incumplido el acuerdo de alto el fuego por la demora en la entrega de los restos de exrehenes retenidos en Gaza.
La Administración estadounidense trabaja activamente con mediadores internacionales para proporcionar apoyo logístico e inteligencia que permita localizar los cuerpos que permanecen desaparecidos, muchos de ellos posiblemente enterrados entre los escombros de la guerra que devastó la Franja de Gaza durante los últimos dos años, de acuerdo con altos funcionarios en declaraciones a la prensa.
Las fuentes han explicado que cuentan con garantías de Hamás, transmitidas a través de intermediarios externos, de que el grupo hará todo lo posible para localizar y devolver los restos de los exrehenes, cumpliendo así con sus compromisos internacionales.
Trump, dispuesto a permitir que Israel reanude la ofensiva en Gaza si Hamás incumple su parte del acuerdo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este miércoles que está dispuesto a permitir que las autoridades israelíes reanuden la ofensiva militar en la Franja de Gaza en caso de que Hamás incumpla su parte del acuerdo de alto el fuego, que incluye un intercambio de prisioneros.
El inquilino de la Casa Blanca ha dicho en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN que las tropas israelíes podrían retomar sus acciones militares en el enclave palestino "tan pronto como abra la boca".
Más noticias sobre noticias internacionales
Hamás dice que ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes israelíes
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de dos rehenes israelíes más.
El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania
En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.
Israel dice que el cuarto cuerpo entregado por Hamás anoche no es de ningún rehén
Israel desmiente a Hamás tras comprobar que uno de los cuatro cuerpos entregados no corresponde a ningún rehén, mientras continúan las dificultades para recuperar restos entre los escombros de Gaza.
EE. UU. prohíbe la entrada al país a seis extranjeros por hacer "comentarios despectivos" sobre Charlie Kirk
El Departamento de Estado ha adoptado la decisión tras revisar sus publicaciones en redes sociales, en las que criticaban a Kirk.
El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios
En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.
Israel abre el paso de Rafah y permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Israel reabre el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y autoriza la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria en el enclave palestino, después de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes por parte de Hamás.
Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza
El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.
Lecornu propone suspender la reforma de las pensiones en Francia hasta después de las presidenciales
En su discurso de presentación como primer ministro ante la Asamblea Nacional, ha advertido del riesgo de un "colapso presupuestario" que sólo "disfrutarían los enemigos de Francia".
Comienzan a retirar los escombros y abrir las calles en ciudad Gaza tras el alto el fuego
El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo de Catar, ha comenzado las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes durante los dos últimos años. Varias excavadoras han comenzado a limpiar las principales avenidas de la ciudad para facilitar la circulación de vehículos y ciudadanos.