Gobierno Vasco: "Quizás no se explicó bien en un principio la situación ambiental"
Ante los temores de las miles de personas que ayer salieron a la calle en Eibar, Ermua, Zaldibar y Elgeta, responsables del Laboratorio de Salud Pública del Departamento vasco de Salud y del Servicio de Aire del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco han asegurado este sábado que la exposición a furanos y dioxinas --encontradas en proporción de 40-50 veces por encima de los habitual en las cercanías al vertedero de Zaldibar-- no tiene afección a la salud "a corto ni a largo plazo".
En una comparecencia en Ermua, donde se ha instalado uno de los dos nuevos laboratorios móviles del Servicio de Aire, (el otro está ubicado en Eibar), la responsable de Calidad de Aire del Gobierno Vasco, Saioa Ferro y el subdirector de Salud Publica Joseba Bidaurrazaga han reconocido que "quizás no se explicó bien en el primer momento" la situación medioambietal, al no disponer entonces de datos de todos los contaminantes.
Tanto el Gobierno Vasco como los alcaldes de Ermua y Eibar lanzaron desde el principio mensajes tranquilizadores sobre la calidad del agua y el aire "descartando riesgos" en base a los análisis que estaban realizando en dichos laboratorios móviles y sin embargo, el viernes, 14 de febrero, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco dio una rueda de prensa de urgencia recomendando "no ventilar las viviendas, cerrar las ventanas de noche y no hacer deporte al aire libre en las zonas de Zaldibar, Eibar y Ermua" por la presencia de dioxinas y furanos en el aire debido al incendio del vertedero.
Estas particulas fueron detectados en otros análisis realizados en los laboratorios del CSIC en Madrid. Las muestras se enviaron el 9 de febrero y los resultados se recibieron el 14.
Trabajadores en el vertedero de Zaldibar hoy, 16 de febrero. Foto: EiTB
Ayer, el Departamento de Medio Ambiente envío una nota recomendando continuar con la recomendaciones de precaución, ya que según los análisis de los resultados obtenidos hasta las 18:00 horas de este sábado, los niveles de furanos y dioxinas en Zaldibar, Ermua y Eibar continuaban en niveles superiores a los habituales.
Este domingo, los técnicos de Gobierno Vasco han indicado que el hecho de que actualmente haya viento fuerte en la zona dispersa la contaminación y la lleva más lejos, y a su vez reduce la concentración de toxinas en el aire.
El Gobierno vasco está midiendo en continuo desde este pasado viernes la calidad del aire en las poblaciones cercanas al vertedero de Zaldibar mediante dos laboratorios móviles del Servicio de Aire ubicados en Ermua y Eibar y la toma manual de muestras en las demás zonas.
Estos dos nuevos dispositivos analizan 172 compuestos orgánicos volátiles (los COV son liberados por la quema de combustibles, como gasolina, madera, carbón o gas natural. También son liberados por disolventes, pinturas y otros productos ) y los resultados obtenidos apuntan a que los niveles de estos compuestos en el aire están "bien". Además, se está midiendo la cantidad de fibra de amianto en el aire: "Los niveles de metales pesados son correctos y en cuanto al amianto las muestran dan resultado negativo. Esto es que se encuentran dentro de los parámetros lógicos", han dicho.
Sin embargo, no miden las dioxinas y los furanos, esos son particulas que se analizan en el CSIC. A la espera de los resultados de los últimos análisis realizados que se reciban el próximo jueves de los laboratorios de Madrid sobre el nivel de furanos y dioxinas en el aire, los técnicos han reconocido que no se esperaban este nivel de toxicidad de estos dos contaminantes. "Nuestra idea es que los niveles (de dioxinas y furanos) vayan bajando, pero depende del incendio y de las condiciones climatológicas", han precisado.
La comparecencia de los técnicos en Ermua se ha llevado a cabo con poca gente en las calles de este municipio. Los que salen al aire libre sufren un olor desagradable procedente del incendio del vertedero y sabor a metal en la boca.
El lehendakari preside la reunión de la mesa técnica
Por otra parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este domingo la reunión diaria de la mesa técnica sobre el desprendimiento del vertedero de Zaldibar, acompañado por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, y la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia.
Según ha informado el Gobierno Vasco, tras la reunión celebrada en la sede de Interbiak de la Diputación Foral de Bizkaia, el lehendakari ha visitado la zona afectada por el desprendimiento del vertedero junto a familiares de las dos personas desaparecidas.
La mesa técnica, en la reunión de esta mañana. Foto: EiTB
Mañana se reunirá de nuevo la mesa de técnicos que gestiona el derrumbe; por la tarde habrá una reunión del Gobierno Vasco con los vertederos vizcaínos autorizados y con empresas que generan residuos para ver cómo afrontar el problema de dónde llevar los residuos de Zaldibar a corto y medio plazo.
También a partir de mañana se celebrarán charlas informativas en los tres ayuntamientos afectados -empiezan mañana en Ermua- para que técnicos del Gobierno Vasco ofrezcan explicaciones y resuelvan las dudas de los vecinos.
El martes se cumple el plazo de siete días "improrrogable" que dio Medio Ambiente a la empresa propietaria del vertedero para presentar un plan de actuación para afrontar lo ocurrido, y ese mismo día el lehendakari, Iñigo Urkullu, comparecerá a partir de las 09:30 horas en la Diputación permanente, para dar explicaciones.
El jueves se conocerán los resultados de los nuevos análisis sobre la presencia de dioxinas en el aire.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.