DERRUMBE VERTEDERO ZALDIBAR
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco: "Quizás no se explicó bien en un principio la situación ambiental"

Los técnicos del Gobierno han asegurado que la exposición a furanos y dioxinas no afecta a la salud "a corto ni a largo plazo". 5.000 personas se manifestaron ayer para pedir responsabilidades.
18:00 - 20:00
Continúan las labores de extinción sobre los dos focos que quedan activos en Zaldibar

Ante los temores de las miles de personas que ayer salieron a la calle en Eibar, Ermua, Zaldibar y Elgeta, responsables del Laboratorio de Salud Pública del Departamento vasco de Salud y del Servicio de Aire del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco han asegurado este sábado que la exposición a furanos y dioxinas --encontradas en proporción de 40-50 veces por encima de los habitual en las cercanías al vertedero de Zaldibar-- no tiene afección a la salud "a corto ni a largo plazo".

En una comparecencia en Ermua, donde se ha instalado uno de los dos nuevos laboratorios móviles del Servicio de Aire, (el otro está ubicado en Eibar), la responsable de Calidad de Aire del Gobierno Vasco, Saioa Ferro y el subdirector de Salud Publica Joseba Bidaurrazaga han reconocido que "quizás no se explicó bien en el primer momento" la situación medioambietal, al no disponer entonces de datos de todos los contaminantes.

Tanto el Gobierno Vasco como los alcaldes de Ermua y Eibar lanzaron desde el principio mensajes tranquilizadores sobre la calidad del agua y el aire "descartando riesgos" en base a los análisis que estaban realizando en dichos laboratorios móviles y sin embargo, el viernes, 14 de febrero, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco dio una rueda de prensa de urgencia recomendando "no ventilar las viviendas, cerrar las ventanas de noche y no hacer deporte al aire libre en las zonas de Zaldibar, Eibar y Ermua" por la presencia de dioxinas y furanos en el aire debido al incendio del vertedero.

Estas particulas fueron detectados en otros análisis realizados en los laboratorios del CSIC en Madrid. Las muestras se enviaron el 9 de febrero y los resultados se recibieron el 14.

Trabajadores en el vertedero de Zaldibar hoy, 16 de febrero. Foto: EiTB

Ayer, el Departamento de Medio Ambiente envío una nota recomendando continuar con la recomendaciones de precaución, ya que según los análisis de los resultados obtenidos hasta las 18:00 horas de este sábado, los niveles de furanos y dioxinas en Zaldibar, Ermua y Eibar continuaban en niveles superiores a los habituales.

Este domingo, los técnicos de Gobierno Vasco han indicado que el hecho de que actualmente haya viento fuerte en la zona dispersa la contaminación y la lleva más lejos, y a su vez reduce la concentración de toxinas en el aire.

El Gobierno vasco está midiendo en continuo desde este pasado viernes la calidad del aire en las poblaciones cercanas al vertedero de Zaldibar mediante dos laboratorios móviles del Servicio de Aire ubicados en Ermua y Eibar y la toma manual de muestras en las demás zonas.

Estos dos nuevos dispositivos analizan 172 compuestos orgánicos volátiles (los COV son liberados por la quema de combustibles, como gasolina, madera, carbón o gas natural. También son liberados por disolventes, pinturas y otros productos ) y los resultados obtenidos apuntan a que los niveles de estos compuestos en el aire están "bien".  Además, se está midiendo la cantidad de fibra de amianto en el aire: "Los niveles de metales pesados son correctos y en cuanto al amianto las muestran dan resultado negativo. Esto es que se encuentran dentro de los parámetros lógicos", han dicho.

Sin embargo, no miden las dioxinas y los furanos, esos son particulas que se analizan en el CSIC. A la espera de los resultados de los últimos análisis realizados que se reciban el próximo jueves de los laboratorios de Madrid sobre el nivel de furanos y dioxinas en el aire, los técnicos han reconocido que no se esperaban este nivel de toxicidad de estos dos contaminantes. "Nuestra idea es que los niveles (de dioxinas y furanos) vayan bajando, pero depende del incendio y de las condiciones climatológicas", han precisado.

La comparecencia de los técnicos en Ermua se ha llevado a cabo con poca gente en las calles de este municipio. Los que salen al aire libre sufren un olor desagradable procedente del incendio del vertedero y sabor a metal en la boca.

El lehendakari preside la reunión de la mesa técnica

Por otra parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este domingo la reunión diaria de la mesa técnica sobre el desprendimiento del vertedero de Zaldibar, acompañado por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, y la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia.

Según ha informado el Gobierno Vasco, tras la reunión celebrada en la sede de Interbiak de la Diputación Foral de Bizkaia, el lehendakari ha visitado la zona afectada por el desprendimiento del vertedero junto a familiares de las dos personas desaparecidas.

La mesa técnica, en la reunión de esta mañana. Foto: EiTB

Mañana se reunirá de nuevo la mesa de técnicos que gestiona el derrumbe; por la tarde habrá una reunión del Gobierno Vasco con los vertederos vizcaínos autorizados y con empresas que generan residuos para ver cómo afrontar el problema de dónde llevar los residuos de Zaldibar a corto y medio plazo.

También a partir de mañana se celebrarán charlas informativas en los tres ayuntamientos afectados -empiezan mañana en Ermua- para que técnicos del Gobierno Vasco ofrezcan explicaciones y resuelvan las dudas de los vecinos.

El martes se cumple el plazo de siete días "improrrogable" que dio Medio Ambiente a la empresa propietaria del vertedero para presentar un plan de actuación para afrontar lo ocurrido, y ese mismo día el lehendakari, Iñigo Urkullu, comparecerá a partir de las 09:30 horas en la Diputación permanente, para dar explicaciones.

El jueves se conocerán los resultados de los nuevos análisis sobre la presencia de dioxinas en el aire.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más