Gobierno Vasco: "Quizás no se explicó bien en un principio la situación ambiental"
Ante los temores de las miles de personas que ayer salieron a la calle en Eibar, Ermua, Zaldibar y Elgeta, responsables del Laboratorio de Salud Pública del Departamento vasco de Salud y del Servicio de Aire del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco han asegurado este sábado que la exposición a furanos y dioxinas --encontradas en proporción de 40-50 veces por encima de los habitual en las cercanías al vertedero de Zaldibar-- no tiene afección a la salud "a corto ni a largo plazo".
En una comparecencia en Ermua, donde se ha instalado uno de los dos nuevos laboratorios móviles del Servicio de Aire, (el otro está ubicado en Eibar), la responsable de Calidad de Aire del Gobierno Vasco, Saioa Ferro y el subdirector de Salud Publica Joseba Bidaurrazaga han reconocido que "quizás no se explicó bien en el primer momento" la situación medioambietal, al no disponer entonces de datos de todos los contaminantes.
Tanto el Gobierno Vasco como los alcaldes de Ermua y Eibar lanzaron desde el principio mensajes tranquilizadores sobre la calidad del agua y el aire "descartando riesgos" en base a los análisis que estaban realizando en dichos laboratorios móviles y sin embargo, el viernes, 14 de febrero, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco dio una rueda de prensa de urgencia recomendando "no ventilar las viviendas, cerrar las ventanas de noche y no hacer deporte al aire libre en las zonas de Zaldibar, Eibar y Ermua" por la presencia de dioxinas y furanos en el aire debido al incendio del vertedero.
Estas particulas fueron detectados en otros análisis realizados en los laboratorios del CSIC en Madrid. Las muestras se enviaron el 9 de febrero y los resultados se recibieron el 14.

Trabajadores en el vertedero de Zaldibar hoy, 16 de febrero. Foto: EiTB
Ayer, el Departamento de Medio Ambiente envío una nota recomendando continuar con la recomendaciones de precaución, ya que según los análisis de los resultados obtenidos hasta las 18:00 horas de este sábado, los niveles de furanos y dioxinas en Zaldibar, Ermua y Eibar continuaban en niveles superiores a los habituales.
Este domingo, los técnicos de Gobierno Vasco han indicado que el hecho de que actualmente haya viento fuerte en la zona dispersa la contaminación y la lleva más lejos, y a su vez reduce la concentración de toxinas en el aire.
El Gobierno vasco está midiendo en continuo desde este pasado viernes la calidad del aire en las poblaciones cercanas al vertedero de Zaldibar mediante dos laboratorios móviles del Servicio de Aire ubicados en Ermua y Eibar y la toma manual de muestras en las demás zonas.
Estos dos nuevos dispositivos analizan 172 compuestos orgánicos volátiles (los COV son liberados por la quema de combustibles, como gasolina, madera, carbón o gas natural. También son liberados por disolventes, pinturas y otros productos ) y los resultados obtenidos apuntan a que los niveles de estos compuestos en el aire están "bien". Además, se está midiendo la cantidad de fibra de amianto en el aire: "Los niveles de metales pesados son correctos y en cuanto al amianto las muestran dan resultado negativo. Esto es que se encuentran dentro de los parámetros lógicos", han dicho.
Sin embargo, no miden las dioxinas y los furanos, esos son particulas que se analizan en el CSIC. A la espera de los resultados de los últimos análisis realizados que se reciban el próximo jueves de los laboratorios de Madrid sobre el nivel de furanos y dioxinas en el aire, los técnicos han reconocido que no se esperaban este nivel de toxicidad de estos dos contaminantes. "Nuestra idea es que los niveles (de dioxinas y furanos) vayan bajando, pero depende del incendio y de las condiciones climatológicas", han precisado.
La comparecencia de los técnicos en Ermua se ha llevado a cabo con poca gente en las calles de este municipio. Los que salen al aire libre sufren un olor desagradable procedente del incendio del vertedero y sabor a metal en la boca.
El lehendakari preside la reunión de la mesa técnica
Por otra parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este domingo la reunión diaria de la mesa técnica sobre el desprendimiento del vertedero de Zaldibar, acompañado por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, y la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia.
Según ha informado el Gobierno Vasco, tras la reunión celebrada en la sede de Interbiak de la Diputación Foral de Bizkaia, el lehendakari ha visitado la zona afectada por el desprendimiento del vertedero junto a familiares de las dos personas desaparecidas.

La mesa técnica, en la reunión de esta mañana. Foto: EiTB
Mañana se reunirá de nuevo la mesa de técnicos que gestiona el derrumbe; por la tarde habrá una reunión del Gobierno Vasco con los vertederos vizcaínos autorizados y con empresas que generan residuos para ver cómo afrontar el problema de dónde llevar los residuos de Zaldibar a corto y medio plazo.
También a partir de mañana se celebrarán charlas informativas en los tres ayuntamientos afectados -empiezan mañana en Ermua- para que técnicos del Gobierno Vasco ofrezcan explicaciones y resuelvan las dudas de los vecinos.
El martes se cumple el plazo de siete días "improrrogable" que dio Medio Ambiente a la empresa propietaria del vertedero para presentar un plan de actuación para afrontar lo ocurrido, y ese mismo día el lehendakari, Iñigo Urkullu, comparecerá a partir de las 09:30 horas en la Diputación permanente, para dar explicaciones.
El jueves se conocerán los resultados de los nuevos análisis sobre la presencia de dioxinas en el aire.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.