Vertedero
Guardar
Quitar de mi lista

Salud anuncia una drástica bajada de furanos y dioxinas en el entorno de Zaldibar

Sin embargo, muestras de los últimos días "corroboran" que los lixiviados aún afectan a la regata Beko-Aixola.
Humo en el vertedero de Zaldibar. FOto: Efe

Los últimos análisis sobre la presencia de furanos y dioxinas en el aire de las poblaciones cercanas al vertedero de Zaldibar, colapsado el pasado 6 de febrero, revelan una "drástica" reducción de sus niveles desde que se sofocasen los fuegos generados por la combustión de los residuos industriales en él depositados.

Así se constata, según ha informado este jueves el departamento vasco de Salud, en los análisis de las muestras recogidas entre los días 17 y 21 de febrero en las poblaciones de Zalbibar, Ermua y Eibar, zona habitada por más de 45.000 personas.

Salud indica que desde que se iniciaron las labores de extinción del incendio, "los resultados mostraban ya una tendencia descendente, niveles que se reducen de forma drástica a partir de que se sofoca el fuego" desde los 1.237 fentogramos (milbillonésima parte de un gramo) por metro cúbico detectados el 15 de febrero en el barrio de San Lorenzo de Ermua, situado a los pies del monte que alberga el vertedero, hasta los 48 fentogramos/m3 del día 21 en el mismo lugar.

Lixiviados

Sin embargo, los análisis de muestras de los últimos días "corroboran" que los lixiviados del vertedero aún afectan a la regata Beko-Aixola, si bien el Gobierno Vasco confía en que esas partículas contaminantes se vayan reduciendo.

La agencia vasca del agua, URA, dependiente del departamento de Medio Ambiente, ha informado de que resultados de las últimas muestras indican que de los más de 100 parámetros analizados en los cursos superficiales del entorno del vertedero, el amonio, DBO5 y DQO superan los umbrales establecidos en la regata Beko-Aixola, en un tramo de 300 metros, y también en el río Ego.

Según ha analizado, las superaciones de esos parámetros en la regata Beko-Aixola, aguas abajo del vertedero, tienen su origen en el lixiviado de la escombrera, pero las superaciones en el Ego "no guardan relación directa" con el vertedero, "sino con el vertido de aguas residuales urbanas cuya conexión con el colector general aún está pendiente".

Tras unas primeras actuaciones de saneamiento, "se está registrando una progresiva mejoría, pero lo cierto es que con frecuencia se siguen detectando superaciones de las normas de calidad ambiental de amonio, DBO5 y DQO en el rio Ego".

Sin embargo, aún no han finalizado las actuaciones previstas para la mejora de su estado ecológico.

Desde hace una semana, se trabaja para tratar de recoger los lixiviados previamente, mediante su evacuación en camiones succionadores a la red de saneamiento.

De esa manera, "a la espera de nuevas analíticas, presumiblemente, y de acuerdo con los registros en tiempo real instalados en la regata Beko-Aixola, los resultados deberán mostrar que a partir del día 20 se produce una progresiva reducción de la afección", ha vaticinado.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más