Tres meses de búsqueda en Zaldibar sin encontrar a los dos desaparecidos
La búsqueda de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán sigue en el vertedero de Zaldibar (Bizkaia), cuando hoy, miércoles, se cumplen tres meses desde su desaparición, una tragedia que ha pasado al segundo plano por el coronavirus.
Hace tres meses, el derrumbe abrió una crisis medioambiental y política en Euskadi, en precampaña electoral. Hoy se han suspendido las elecciones y la crisis es sanitaria y económica, aunque los trabajos siguen en el vertedero para encontrar a los dos operarios.
Tras vaciar la parte baja del vertedero, actualmente los trabajos se centran en la zona alta, donde se cree que pueden estar los dos cuerpos. Son obras de "descabezamiento" y de estabilización para poder seguir con mayor intensidad con el cribado y vaciado de material.
Estas son las diez principales fechas de los tres meses transcurridos desde el desprendimiento:
1/ El derrumbe se produjo el 6 de febrero en un vertedero privado de la empresa Verter Recycling en Zaldibar. Recibía materiales industriales, de construcción, restos siderúrgicos...
No se sabe qué provocó el derrumbe, pero desde el primer día se supo que había dos trabajadores sepultados. Los primeros intentos de rescate fueron el mismo jueves, por bomberos y ertzainas, con palas, pero la presencia de amianto suspendió la búsqueda.
2/ El primer fin de semana, 8 y 9, transcurrió entre la desesperación de las familias ante la imposibilidad del rescate y las pocas noticias desde el Gobierno Vasco y la empresa propietaria.
3/ El día 10 el lehendakari, Iñigo Urkullu, convocó elecciones autonómicas anticipadas, lo que convirtió la gestión de esta crisis en una polémica política, hoy casi aparcada tras aplazarse los comicios.
4/ El martes 11 el Juzgado de Durango abrió diligencias para investigar el derrumbe, pero sigue sin saberse qué investigaciones ha ordenado.
5/ El 12, seis días después, el lehendakari visitó el vertedero y estuvo con las familias de los desaparecidos. Las dos partes han mantenido roces, incluidos comunicados contra el Gobierno vasco.
6/ El 14 saltó otra sorpresa: los análisis detectaron dioxinas y furanos en el aire en proporciones cuarenta veces superiores a los normales, originadas en los fuegos en el vertedero. Una semana después se extinguieron.
7/ El 19 el Gobierno Vasco contactó con varias autonomías para analizar la posibilidad de trasladar los residuos que las empresas depositaban en Zaldibar, dada la falta de capacidad de los vertederos de Euskadi. Se hizo público así un problema que aún colea, aunque ya se habla poco de él: cómo acoger las más de medio millón de toneladas de residuos que anualmente recibía Zaldibar.
8/ El sábado 14 de marzo se decretó el estado de alerta y se ralentizaron los trabajos en el vertedero. 15 días después se autorizó que siguieran a pleno rendimiento.
9/ El 5 de abril se encontró en el vertedero el coche de Alberto Solaluce.
10/ El 8 de abril el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco encargó a tres expertos un informe pericial que permita determinar las causas del deslizamiento. Posteriormente encargó una auditoría a una consultora británica sobre la autorización que se dio al vertedero.
Este miércoles, unas ofrendas florales en las localidades cercanas al vertedero de Zaldibar como Ermua, Eibar y Elgeta, así como en la propia Zaldibar y en las de Zalla y Markina, en las que residían los trabajadores sepultados, recordarán a Joaquín y Alberto.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.