Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La Interterritorial de Salud aborda la alta incidencia entre jóvenes

Valencia y Cantabria han decretado toques de queda en varios municipios para combatir la alta transmisión, y Cataluña estudia aplicarlo. Para un toque de queda general sería necesario el estado de alarma.
Los ministros Darias e Iceta, en una reunión anterior. Foto de archivo: EFE

El Gobierno español y las comunidades autónomas analizan hoy (a partir de las 16:00 horas) en la Comisión Interterritorial de Salud qué medidas se pueden adoptar para combatir la alta incidencia entre la juventud, después de que se hayan comenzado a aplicar toques de queda en algunos municipios.

Valencia, con una tasa de incidencia acumulada de 464 casos por 100 000 habitantes, ha obtenido la autorización del Tribunal Superior de Justicia para establecer el toque de queda en 32 localidades. Cantabria, por su parte, ha establecido la limitación de movilidad nocturna entre la 01:00 y las 06:00 horas en 53 municipios, entre ellos los más grandes, aunque esa medida tendrá que ser autorizada por los órganos judiciales.

Por su parte, en Cataluña (con incidencias que van desde los 750, Girona y Tarragona, a los 1056 casos de Barcelona) el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha explicado que el informe del gabinete jurídico del Govern avala un confinamiento nocturno en varias localidades, aunque esta medida debería ser avalada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Aval que no ha conseguido Canarias, ya que el TSJC ha denegado la petición del Gobierno regional.

Estas limitaciones han de ser puntuales y localizadas ya que hacer un confinamiento nocturno de forma homogénea en todo el estado o en alguna comunidad sería necesario solicitar la aplicación del estado de alarma.

El LABI técnico se ha reunido en Euskadi para valorar la tasa de incidencia (346 puntos), siete veces más alta entre los jóvenes de 17-18 años, aunque también han analizado otros indicadores como la presión hospitalaria y el avance de la vacunación. En Navarra (con una tasa de 522 por 100 000 habitantes), el Gobierno Foral ha celebrado su habitual sesión semanal, tras la cual no ha adoptado medida adicional alguna.

Entretanto, el pleno del Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional el primer estado de alarma decretado por el Gobierno español para combatir la pandemia, una decisión muy ajustada que ha contado con la oposición de cinco de los 11 magistrados.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X