El Gobierno Vasco recurrirá la sentencia sobre el euskera: "Ignora el camino recorrido durante 40 años"

El Gobierno Vasco ha con firmado que recurrirá la sentencia emitida el lunes por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Vitoria-Gasteiz, quien ha dado la razón a UGT y permite la admisión en la convocatoria de las bolsas de trabajo de policía local de Euskadi a todos aquellos aspirantes que no posean el nivel B2 de euskera.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha confirmado, tras la reunión del Consejo de Gobierno de este martes, que recurrirán la sentencia. Así, ha recordado que durante 40 años se han aprobado varios decretos en relación al euskera, entre ellos el de normalización del uso del euskera, y que se establecieron una serie de criterios. "Esta sentencia que se ha conocido ahora ignora el camino que se ha recorrido en nuestras administraciones durante estos 40 años", ha señalado.
En cuanto a la capacitación lingüística de los agentes municipales, Zupiria ha recordado que antes de solicitar el nivel B2 de euskera hubo problemas en varias localidades de Euskadi, ya que muchos ciudadanos no podían dirigirse a los agentes municipales en euskera, y que ese requisito lingüístico se tomó para respoder a esa demanda: "Por eso se tomó la decisión de pedir el nivel de euskera en la bolsa de trabajo", ha explicado.
UGT informó el lunes en un comunicado de la sentencia favorable de la Justicia, en la que se reconoce que, aun careciendo del perfil B2 de euskera, los ciudadanos pueden acceder a las bolsas de trabajo de Policía Local en la Comunidad Autónoma Vasca.
En agosto de 2021 se convocó un procedimiento de selección para la creación de una Bolsa de Agentes interinos e interinas de Policía Local del País Vasco, convocatoria a la que no podían presentarse personas que no pudieran acreditar el nivel B2 de euskera.
UGT considera que esta convocatoria deja fuera a toda la población que no puede acreditar el nivel de euskera B2 y que podría ocupar legalmente determinados puestos de trabajo, por lo que se podría entender que se está produciendo un "trato discriminatorio".
La jueza que ha emitido la sentencia ordenó en febrero readmitir a una trabajadora interina argumentando que el euskera es "muy difícil, el quinto idioma más difícil del mundo".
Reacciones
La presidenta del EBB del PNV, Itxaso Atutxa, ha afirmado este martes que ha recibido con "asombro" la noticia, y ha cree que la decisión supone "una vulneración de los derechos lingüísticos" de la sociedad.
En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, Atutxa ha afirmado que "seguro que es buen juez" y que "ha adoptado esa decisión basado en alguna ley", pero se ha preguntado "¿dónde quedan los derechos lingüísticos de la sociedad en un país que, reconocido por la ley, debe ser bilingüe?".
En este sentido, ha asegurado que "en este país no hacemos leyes contra los trabajadores, no estamos en contra de los derechos de los trabajadores, sino que hablamos del bienestar de la sociedad y de la defensa de una lengua que no está agonizando pero sólo hablamos aquí".
El alcalde de Vitoria-Gasteiz y presidente de Eudel, Gorka Urtaran, no cree que la sentencia vaya a tener "un impacto real" en las administraciones locales. Y es que, según ha explicado en Radio Euskadi, "para entrar a la administración y a la función pública en Euskadi se requiere unos mínimos conocimientos de euskera en función del trabajo que vas a desempeñar", tras lo cual ha puntualizado que, "en este caso, el 90 % de los aspirantes tienen ese perfil".
El secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza, por su parte, ha afirmado que en la administración pública vasca un número "importante" de la plantilla cuenta con perfil lingüístico requerido, por lo que, en su opinión, "es muy raro que no haya nadie para atender en euskera". "No hay que dramatizar los datos", ha añadido.
El Observatorio de Derechos Lingüísticos ha advertido de que la resolución supone un "riesgo de perpetuación" de las vulneraciones de derechos de los ciudadanos que repercutirá en el perjuicio de los derechos de los ciudadanos y, en consecuencia, en la calidad del servicio.
Según el Observatorio, todos los puestos de trabajo son puestos vinculados a la seguridad ciudadana, por lo que, en todo momento deberían estar habilitados para garantizar la atención en euskera, "si se quieren respetar los derechos de los ciudadanos y ofrecer un servicio de calidad".
Euskalgintza Kontseilua, por su parte, ha denunciado "enérgicamente" la sentencia. Según el secretario general de Kontseilua, Paul Bilbao, los tribunales siguen haciendo una política lingüística contraria a los derechos de la ciudadanía: "Es inadmisible que se sigan publicando resoluciones que perpetúan la vulneración de los derechos lingüísticos de la ciudadanía.
Considera que el objetivo de los tribunales debería ser defender los intereses y derechos de la ciudadanía, pero están actuando en la dirección contraria: "En los últimos meses venimos diciendo que los tribunales están haciendo política lingüística, que siguen la ofensiva contra los derechos de las y los vascos. De hecho, la resolución no es más que otro eslabón más en esa cadena. Por eso mismo, creemos que hay que dar una respuesta unitaria", ha señalado.
La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha emplazado a las instituciones a responder a los "abusos y excesos" de los tribunales contra el euskera, en un momento en el que los derechos lingüísticos de los ciudadanos vascos "están en cuestión y no se respetan en su totalidad". Ha calificado este fallo de "nuevo ataque de la Justicia contra la normalización del uso del euskera que discrimina al euskera y a las personas vascoparlantes" y ha denunciado que en los últimos años "se están multiplicando acciones por medio de diferentes decisiones judiciales" contrarias a la lengua vasca, lo que pone de manifiesto que los dos idiomas oficiales "no reciben el mismo trato".
LAB ha considerado que la sentencia que permite el acceso a las bolsas de trabajo de policía local de Euskadi sin acreditar el perfil 'B2' de euskera es "un grave ataque" que pretende "obstaculizar la normalización del uso del euskara" en la administración pública. Asimismo, ha opinado que "es hora de organizar una movilización eficaz" ante "los ataques" contra el euskara.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.