INCENDIOS

Guardar
Quitar de mi lista

Más de la mitad de los incendios son provocados

En las últimas horas, varias personas han sido arrestadas como responsables de los incendios. El caso más sorprendente está en Ávila, donde un trabajador de extinción de incendios ha sido detenido por provocar el incendio donde murió una persona.
FOTODELDÍA EPA9432. QUÍOS (GRECIA), 12/08/2025.- Una persona observa un incendio forestal en una zona montañosa entre Potamia y Pispilounta este martes, en la isla de Quíos (Grecia). Al menos 25 bomberos, incluyendo un comando forestal, combaten el incendio que se extiende por el norte de la isla, lo que ha activado alertas de emergencia que instan a los residentes a prepararse para las evacuaciones. EFE/EPA/ Kostas Kourgias
Una persona observa un incendio forestal. Foto de EFE

Detrás de la mayoría de los incendios forestales se encuentra la mano del ser humano, y aunque generalmente se trate de imprudencias o accidentes, como una desbrozadora, una chispa o una colilla mal apagada, también existen los fuegos abiertamente intencionados. Aquellos que, al presentar varios focos simultáneos, denotan que ha habido una determinación de causar el mayor daño posible.

Se calcula que más de la mitad de los incendios son provocados,  según ha señalado Mónica Colmena, técnica del programa de Bosques de WWF España, en el programa Ganbara de Radio Euskadi. Según Colmena, "tenemos un 95 % de incendios que vienen directamente de causas humanas y parte de ese porcentaje, un 55 %, son provocados", asegura.

De todos los incendios provocados, solo el 7 % son causados por pirómanos: “Hay una proporción muy alta de motivos que son quema para regeneración de pastos, o quemas agrícolas”. “Tenemos una cantidad de motivos que reflejan conflictos en el medio rural donde tendríamos que poner el foco para ver qué está pasando”, ha destacado la técnica del programa de Bosques de WWF España.  

El caso más sorprendente está en Ávila. La Guardia Civil ha detenido a un trabajador de extinción de incendios por provocar el fuego que arrasó unas 2200 hectáreas en el incendio que se declaró a finales de julio al sur de la provincia de Ávila, donde murió una persona. Lo hizo con fines laborales, para conseguir trabajo, según ha señalado Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León.

En Tarifa, Cádiz, donde ya han ardido 300 hectáreas, también hay sospechas de intencionalidad. Antonio Sainz, delegado del Gobierno en Andalucía ha anunciado que se tiene "sospechas fundadas" de que el incendio en el paraje Sierra de la Plata que obligó el desalojo de más de 1500 personas, "ha podido ser intencionado". Por esa razón se ha decidido activar e incrementar a todos los operativos de vigilancia.

El goteo de detenciones no cesa. En Muxia, A Coruña, se investiga a una mujer de 63 años por haber provocado 5 incendios. Varios testimonios y pruebas fotográficas sitúan a la mujer cerca de los focos. Las diligencias se han remitido al juzgado de guardia de Corcubión.

En Ourense, un joven de 28 años ha sido detenido in fraganti, tras provocar varios incendios en el monte de Canibelos, y otro más, en Celanova. A esta última se le atribuye la autoría de otros 20 fuegos. Y también en Madrid 5 personas han sido detenidas. Una de ellas, reincidente.

Las condenas: hasta 20 años de prisión

El Código Penal recoge en su artículo 351 que los que provocaren un incendio que comporte un peligro para la vida o integridad física de las personas, serán castigados con la pena de prisión de 10 a 20 años.

En caso de no acarrear un peligro en los incendios, la pena es de entre uno y cinco años de prisión y una multa de hasta 18 meses. Aunque si las autoridades judiciales competen en si el incendio es de especial gravedad, es decir, que haya afectado a una superficie de gran tamaño, que haya efectos erosivos sobre el terreno o afecte a algún paraje especial y protegido, el castigo asciende a entre tres y seis años y una multa de hasta 24 meses.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más