INCENDIOS EN ESPAÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Arden cerca de 340 000 hectáreas en España sólo en el mes de agosto, según Copernicus

Los datos apuntan ya al peor año de incendios en España, superando incluso a 2022, año también de graves incendios en el que ardieron más de 200.000 hectáreas hasta agosto.
A RÚA (OURENSE), 16/08/2025.- Una familia en el exterior de su vivienda, que ha quedado rodeada por el fuego, en el incendio forestal de A Rúa (Ourense). EFE/ Brais Lorenzo
Una familia en el exterior de su vivienda, que ha quedado rodeada por el fuego, en el incendio de A Rúa (Ourense). Foto: EFE

Los incendios no dan tregua en España con decenas de fuegos activos y miles de personas evacuadas. La superficie quemada en España este año supera ya las 375 000 hectáreas, según los datos provisionales que maneja el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), dependiente del programa de vigilancia ambiental europeo Copernicus. Solo en agosto han ardido cerca de 340 000 hectáreas. De esta forma, el 2025 sería ya el peor año de incendios del siglo XXI, superando incluso a 2022, año también de graves incendios en el que ardieron más de 200 000 hectáreas hasta agosto. 

La inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto ya que la cifra, a 29 de julio, era de 41 903 hectáreas pero, a partir del día 7, el recuento de hectáreas iba por 47 302. Por lo tanto, el número se ha disparado en los últimos días, hasta alcanzar las 382 607, ya que en estas semanas han ardido cerca de 340 000 hectáreas. 

Por hacer una comparacíón, eso supondría que se quemara Gipuzkoa entera y mas de la mitad de Álava, en poco más de dos semanas. 

De momento, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado a 18 de agosto en 138.000 las hectáreas calcinadas hasta el 10 de agosto, aunque ha avisado de que los datos previsiblemente empeorarán dado que estos números no recogen la superficie quemada por los incendios que están actualmente activos en buena parte de España.

La devastadora ola de incendios que azota Galicia, Castilla y León y Extremadura ha provocado evacuaciones masivas, al menos cuatro víctimas mortales y un despliegue sin precedentes de medios aéreos y humanos. 

Más noticias sobre sociedad

Cargar más