INCENDIOS
Guardar
Quitar de mi lista

Oleada de incendios sin precedentes: extensas superficies arrasadas, miles de evacuados y cuatro fallecidos

Cerca de un millar de personas han protestado en León contra la gestión forestal, y han exigido dimisiones, así como la declaración del nivel 3 de emergencia, de modo que la gestión pasaría de la Junta al Gobierno español.

JARILLA (CÁCERES), 18/08/2025.- Efectivos de la UME trabajan hoy lunes en el incendio de Jarilla (Cáceres). El incendio de Jarilla (Cáceres) ha entrado ya en Castilla y León por zonas altas del municipio salmantino de Candelario a última hora de esta tarde, aunque la previsión es que se mantenga ahí y lo puedan controlar por la mañana con la ayuda de medios aéreos. EFE/UME SÓLO USO EDITORIAL/SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00

Este martes aún continúa la preocupación por los alarmantes incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que hasta la fecha han provocado el desalojo de 31 130 personas y la llegada de una histórica ayuda internacional. De los 40 incendios localizados, en estos momentos hay 23 incendios activos en una situación de emergencia de mayor gravedad.

En paralelo, han detenido a 31 personas e investigado a 92 por su presunta implicación en el origen de los distintos incendios que arrasan parte de la península ibérica, con Jarilla (Cáceres) como el foco más alarmante en estos momentos.

CARBALLEDA DE AVIA (OURENSE), 17/08/2025.- Un guarda forestal trabaja en labores de extinción del incendio forestal de Carballeda de Avia (Ourense) este domingo. La ola de incendios que afecta al noroeste de España no da tregua este domingo. Tras una semana de incendios que han causado tres muertos, miles de hectáreas quemadas y miles de desalojados por las llamas, el país se encuentra devastao. En la región de Galicia ardieron ya 50.000 hectáreas y en la de Castilla y León 3.500 personas permanecían fuera de sus hogares. EFE/ Brais Lorenzo

En Castilla y León ya han sido desalojadas por los incendios forestales 5300 personas de 76 localidades, donde preocupa la negativa de muchos ciudadanos a dejar sus poblaciones por el miedo a que las llamas lleguen y no sean defendidas por el operativo. En estos momentos hay 26 incendios activos, 10 de ellos de mayor gravedad.

BARNIEDO DE LA REINA (LEÓN), 18/08/2025.- Una persona que lucha contra el fuego muestra su desesperación ante el incendio que amenaza la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, iniciado en Barniedo de la Reina e impulsado por el viento y las altas temperaturas. EFE/J.Casares

Asimismo, nueve incendios forestales siguen activos en Galicia, todos en la provincia de Ourense, tras arrasar 62 000 hectáreas de terreno. Aunque todos los focos activos se originaron en Ourense, algunos afectan también a superficie de las provincias de Zamora y Lugo. En las últimas horas, cuatro miembros de los operativos de extinción han resultado heridos, uno de ellos con quemaduras graves.

CARBALLEDA DE AVIA (OURENSE), 17/08/2025.- Vecinos trabajan en labores de extinción del incendio forestal de Carballeda de Avia (Ourense) este domingo. La ola de incendios que afecta al noroeste de España no da tregua este domingo. Tras una semana de incendios que han causado tres muertos, miles de hectáreas quemadas y miles de desalojados por las llamas, el país se encuentra devastao. En la región de Galicia ardieron ya 50.000 hectáreas y en la de Castilla y León 3.500 personas permanecían fuera de sus hogares. EFE/ Brais Lorenzo

Por el contrario, Extremadura, ya solo tiene activo el incendio de Jarilla (Cáceres), que ha quemado una superficie de 15 464 hectáreas. Más de 300 efectivos y hasta 20 medios aéreos luchan contra este incendio, que ha afectado tanto al Valle del Jerte como del Ambroz, con un perímetro por encima de los 140 kilómetros, en zonas de difícil acceso, muy próximas a la provincia de Salamanca.

En Asturias, la situación también ha mejorado con la llegada de la lluvia a Picos de Europa y la bajada de temperaturas y aumento de la humedad, aunque se mantiene la preocupación por la posible llegada de nuevos incendios procedentes de León.

Teniendo en cuenta la superficie afectada, 2025 se perfila ya como el peor año en las últimas tres décadas. Las primeras estimaciones de cifran en más de 344 000 las hectáreas de superficie quemadas este año, y el fuego sigue avanzando.

A las labores de extinción en los municipios de Riaño, Boca de Huérgano, Guardo, Asturias y Astorga se han sumado en las últimas horas especialistas en la extinción de incendios procedentes de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra.

En este contexto, el fuego ha causado ya cuatro fallecidos: el último ha sido un bombero forestal que murió este domingo al volcar la autobomba que conducía en Espinoso de Compludo (León).           

LEÓN, 18/08/2025.- Concentración de protesta por los incendios forestales en la provincia de León, este lunes en la capital leonesa. EFE/J.Casares

Cientos de personas protestan en León contra la gestión forestal

Al grito de "el fuego arrasa, la Junta fracasa", cerca de un millar de personas han pedido las dimisiones del presidente de la Junta de Castilla y León, del PP, Alfonso Fernández Mañueco; y del consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por su gestión y responsabilidad en los incendios forestales.

Asimismo, han exigido la declaración del nivel 3 de emergencia, de modo que la gestión pasaría de la Junta al Gobierno español, petición a la que ya se ha negado el Ejecutivo autonómico.

Durante la protesta, también se han escuchado mensajes como "la prevención es la solución" y "el fuego de verano se apaga en invierno", destacando la importancia de fortalecer las políticas forestales de manera continua a lo largo del año.

LEÓN, 18/08/2025.- Concentración de protesta por los incendios forestales en la provincia de León, este lunes en la capital leonesa. EFE/J.Casares
18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X