ASTE NAGUSIA
Guardar
Quitar de mi lista

Olatz Salvador, Kai Nakai y Maren denuncian el “mal trato” del Ayuntamiento de Bilbao por la suspensión de sus conciertos en Abandoibarra

Las tres artistas afectadas por la cancelación de los conciertos del sábado en Abandoibarra han publicado un comunicado conjunto en el que cargan contra el Ayuntamiento. Entre otras cosas, han señalado que desde el Consistorio intentaron cargar la responsabilidad de la suspensión sobre ellas y que se les "insinuó" que si "colaboraban" se reconsideraría incluirlas en futuras programaciones.

escenario Abandoibarra Bilbao

Montaje del escenario en Abandoibarra. EITB

Continúa la polémica por la suspensión de los conciertos de Abandoibarra en la primera noche de la Aste Nagusia de Bilbao, según el Ayuntamiento por "problemas técnicos".

En las últimas horas las tres artistas afectadas por la cancelación de los conciertos del sábado en Abandoibarra (Olatz Salvador, Kai Nakai y Maren) han publicado un comunicado conjunto en el que cargan contra el Ayuntamiento. Entre otras cosas, han denunciado que desde el Consistorio intentaron cargar la responsabilidad de la suspensión sobre ellas, se les "insinuó" que no era "adecuado" que grabaran un video denunciado los hechos y se les trasladó que si "colaboraban" se reconsideraría incluirlas en futuras programaciones.

Según han explicado en un comunicado difundido en redes sociales, problemas con el montaje del escenario —debido a "problemas laborales" de la empresa contratada— obligó a cancelar los tres conciertos programados en Abandoibarra el sábado. 

"Las tres artistas nos sentimos ninguneadas, tristes y enfadadas por el trato recibido. A día de hoy seguimos sin recibir ninguna disculpa ni información por parte del Ayuntamiento por el escenario no montado y el concierto no celebrado, por el mal trato y la mala gestión del día 16 de agosto", han señalado. 

Además, destacan que "la ilusión que teníamos y el trabajo previo a este concierto se ha visto empañada por una falta de previsión y responsabilidad que de ninguna manera se nos puede achacar a nosotras". 

Asimismo, piden que valores nuestro su trabajo "como el de cualquier otro".

Aunque aseguran conocer las posibles consecuencias de la publicación de este comunicado han sentido la necesidad de hacerlo. 

"Sentimos que es necesario explicar todo esto por nuestro bienestar y respeto al público, por cuidarnos entre todos como dice el lema de Aste Nagusia de este año, ‘Errespetu nagusia", concluye el comunicado.

Aburto niega la existencia de amenazas

El alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, ha rechazado la existencia de amenaza alguna, "ni velada ni real", por parte del Ayuntamiento a las cantantes Kai Nakai, Maren y Olatz Salvador, cuyo concierto del pasado sábado en Aste Nagusia tuvo que ser suspendido por "complicaciones técnicas en el montaje del escenario".

Aburto, que este miércoles ha tomado parte en la visita de Marijaia al Hospital de Basurto, ha indicado que no va a "polemizar" con las artistas y ha advertido que la problemática se centra entre el Ayuntamiento y la empresa encargada de montar el escenario, que "no cumplió su parte del contrato".

El regidor ha incidido en que fue una "pena" la suspensión del concierto, pero no fue posible desarrollar la actuación en un escenario alternativo.

"Hemos pedido disculpas por no celebrarlo", ha añadido.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Nueve profesionales de la investigación de universidades y centros de Hego Euskal Herria en el ranking de los más citados del mundo

La lista Highly Cited Researchers 2025 reconoce a 7131 científicos de 60 países que han demostrado una influencia excepcional en sus campos de investigación. Estas nueve personas reconocidas en el ranking de este año trabajan en campos como la medicina, la inmunoterapia, la energía, los biomateriales o la Inteligencia Artificial.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir

Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.

Cargar más
Publicidad
X