Última etapa
Guardar
Quitar de mi lista

La Vuelta a España más reivindicativa llegará esta tarde a meta con un dispositivo de seguridad sin precedentes

La carrera finalizará en Madrid y ante el llamamiento de nuevas protestas, han organizado un dispositivo especial, con un blindaje sin precedentes. A lo largo del recorrido hay convocadas una decena de protestas propalestinas, a las que se llama a acudir con kufiyas y banderas con colores de la bandera palestina. 

Manifestantes esperan el paso de los ciclistas durante la 18ª etapa de la Vuelta a España, a 11 de septiembre de 2025, en Valladolid, Castilla y León (España). La contrarreloj individual de hoy ha sido modificada para garantizar la seguridad y ha pasado de 27,2 kilómetros a 12.2 kilómetros. El motivo de la reducción es por las manifestaciones pro-palestinas de las dos últimas semanas durante algunas etapas de la competición.



Photogenic/Claudia Alba / Europa Press

11/9/2025
La Vuelta a su paso por Valladolid

La 90 edición de la Vuelta a España, que este año ha estado marcada por las protestas en apoyo a Palestina y en contra del genocidio en Gaza ante la presencia del equipo Israel-Premier Tech, afronta este domingo su última etapa.

La carrera finalizará en Madrid y ante el llamamiento de nuevas protestas, han organizado un dispositivo especial, con un blindaje sin precedentes.

Los actos de denuncia se han saldado con una veintena de detenidos por desórdenes públicos en las etapas previas. Las protestas pacíficas impulsadas por grupos propalestina también estuvieron presentes ayer, en la penúltima etapa. En Becerril de la Sierra, a 18 kilómetros de meta, un grupo de personas cortó la carretera y retrasó el avance del grupo de favoritos. La policía retuvo a los manifestantes y evitó que detuviesen la Vuelta por completo.

Recorrido de la última etapa

Las protestas se replicarán también durante la etapa final, con un recorrido de 106 kilómetros íntegramente por territorio madrileño, que se ha recortado en 5 kilómetros, eliminando el paso por Aravaca. 

En concreto, la vigésimo primera etapa tendrá salida en Alalpardo a las 16:40 horas y finalizará en torno a las 19:22 horas en Madrid. A las 20:30 horas la Plaza Cibeles de Madrid acogerá la entrega de premios. 

Manifestación propalestina

A lo largo del recorrido hay convocadas una decena de protestas propalestinas, a las que se llama a acudir con kufiyas y banderas con colores de la bandera palestina. La primera de ellas tendrá lugar en Alalpardo, donde está prevista la salida neutralizada de la etapa a las 16:40 horas.

En esta pequeña localidad de apenas 3500 vecinos se ha citado a la ciudadanía a partir de las 14:40 horas en la calle de Alcalá, en su confluencia con la M-123, y se llama a asistir con banderas palestinas. Unas protestas que se replicarán también en Algete, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas antes de que el pelotón llegue a la capital.

Precisamente en Madrid es donde se espera que se reúna el mayor número de manifestantes. 

Así, las principales protestas se han organizado en Atocha, Callao y la ermita de San Antonio de la Florida. En esta caso, la convocatoria es a partir de las 18:00 horas, aunque con un llamamiento a acudir como mínimo dos horas antes.

Ante la posibilidad de que se puedan producir incidentes como los registrados en las etapas previas, especialmente en Bilbao y Galicia, se desplegará un fuerte dispositivo de seguridad, con unos 2300 efectivos, superior al activado con motivo de la Cumbre de la OTAN en 2022.

Clima de tensión

Desde formaciones como Más Madrid o Podemos se ha llamado a participar en las protestas, mientras que tanto desde el Gobierno español como desde el PSOE se ha subrayado la causa "justa" frente al "genocidio" en la Franja de Gaza.

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, advirtió que, aunque respeta las manifestaciones "legítimas" que se puedan convocar, se debe garantizar la integridad de los equipos y la seguridad de los asistentes, por lo que advirtió que se "reprimirán" los actos violentos que se puedan producir.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos 25 heridos, tres de gravedad, en la explosión de un bar en Vallecas

Al menos 25 personas han resultado heridas, tres de ellas en estado grave y dos potencialmente graves, tras una explosión en el bar 'Mis Tesoros' de la calle Manuel Maroto del distrito madrileño de Puente de Vallecas, que ha afectado también al edificio superior de viviendas. La explosión ha sido causada por una "concentración de gases", según un portavoz de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Cargar más