“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
Los domingos, una completa radiografía de nuestros tiempos construida sobre la atracción por la vida monacal de una chica de 17 años, es la película ganadora de la Concha de Oro de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
La cineasta barakaldesa Alauda Ruiz de Azua ha recibido esta noche en el Kursaal donostiarra, durante la gala de clausura del festival, el premio principal otorgado por el jurado que en esta edición ha presidido el cineasta catalán J.A. Bayona. Los domingos es el segundo largometraje escrito y dirigido por la cineasta, autora también de la premiada opera prima Cinco lobitos y la miniserie Querer.
Los domingos, que también se ha hecho con el premio Irizar al Cine Vasco, cuenta la historia de Ainara, una joven idealista y brillante de 17 años que manifiesta sorprendentemente que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia, provocando un abismo y suponiendo una prueba de fuego para todos.
Zinemaldia
“Los domingos”, lo divino y, sobre todo, lo humano
Alauda Ruiz de Azua presenta en la Sección Oficial del Zinemaldia el segundo largometraje que ha escrito y dirigido, Los domingos, una completa radiografía de nuestros tiempos construida sobre la atracción por la vida monacal de una chica de 17 años.
El jurado ha otorgado, además, una mención especial a la película Historias del buen valle, de José Luis Guerín, una historia que, según las palabras de Bayona, “dirige su mirada hacia rostros y paisajes pocas veces filmados”.
Jose Ramon Soroiz, contento y agradecido
El veterano actor vasco Jose Ramon Soroiz se ha llevado la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong. El jurado ha subrayado el tremendo trabajo de Soroiz en Maspalomas, dirigida por Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, así como la interpretación de Xiaohong en Her heart beats in its cage, historia que mezcla ficción y realidad; la actriz china pasó diez años en la cárcel por asesinar a su marido, y en la película se interpreta a sí misma.
Soroiz, por su parte, da vida en Maspalomas a Vicente, un hombre homosexual de 76 años que, tras romper con su pareja, lleva la vida que quiere en esa localidad de Gran Canaria. Un accidente le obligará a volver a San Sebastián, donde se rencontrará con su hija, a la que había abandonado hace tiempo. Vicente será internado en un centro de personas mayores, donde se verá empujado a volver al armario.
Soroiz tiene una sólida carrera de más de cincuenta años en la interpretación, sobre todo en televisión y teatro, y los directores no tuvieron ninguna duda a la hora de ofrecerle el papel. Sin embargo, el propio Soroiz ha reconocido que tuvo dudas para aceptarlo, debido a que la película contiene escenas de sexo explícito.
Finalmente, Soroiz aceptó la propuesta, y tanto el beneplácito del público del festival como el premio de esta noche han refrendado esa decisión. “Me he vaciado”, afirmaba en la rueda de prensa de presentación de la película, “han sido los dos meses más difíciles y maravillosos que he pasado en 50 años de carrera”.
A la hora de recoger el premio, Soroiz ha recibido el caluroso aplauso del público, y ha dado las gracias a Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga ya que Maspalomas ha supuesto "el mayor premio que me han dado en 50 años de carrera”. Soroiz ha agradecido, asimismo, su labor a todo el equipo de la película, el pueblo de Legorreta y el público, y ha clamado por el fin del genocidio en Palestina y de todas las guerras.
Premios oficiales
La Concha de Plata a la mejor dirección ha sido para el belga Joachim Lafosse por su película Six jours ce printemps-là, y la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto ha ido a parar a Camila Plaate por su trabajo en Belén.
Además, el premio a la mejor fotografía ha sido para Pau Esteve por la coproducción vasca Los tigres, y el de mejor guion para el propio Joachim Lafosse, quien escribiera Six jours ce printemps-là junto a Chloé Duponchelle y Paul Ismaël.
Fuera de la Sección Oficial, los jurados correspondientes han elegido como mejor película de la sección Kutxabank New Directors la danesa Weightless (Emilie Thalund), de Horizontes Latinos la colombiana Un poeta (Simón Mesa Soto) y de Zabaltegi Tabakalera La tour de glace (Lucile Hadzihalilovic).
Además, en la sección New Directors, Aro berria, de Irati Gorostidi, ha recibido una mención especial del jurado.
Te puede interesar
Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”
Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas… Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.
Mapa de coordenadas para no perderse en “Gaua”: material en primicia sobre la película
El tercer largometraje de Paul Urkijo llega a los cines este viernes, 14 de noviembre. Antes del estreno, Paul Urkijo nos expone en primicia algunas claves para no perdernos en nuestra incursión en la noche.
Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”
El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.
"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre
Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak). Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".