Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont y Junqueras plantean a Rajoy una consulta 'a la escocesa'

En una carta titulada 'Que gane el diálogo, que las urnas decidan', insisten en el diálogo aunque afirman que habrá referéndum si finalmente no hay pacto.
Puigdemont Junqueras Romeva Cataluna EFE
Junqueras y Puigdemont, en una comparecencia en el Palau. Foto: EFE

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, han propuesto al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, un "referéndum acordado" sobre la independencia de Catalunya como el que pactaron Reino Unido y Escocia.

En un artículo conjunto publicado este lunes en el diario El País bajo el título 'Que gane el diálogo, que las urnas decidan', apuestan por seguir la 'vía escocesa' para solucionar el encaje de Catalunya en el Estado: "--Entre Reino Unido y Escocia-- hubo acuerdo porque hubo voluntad política de convocar y permitir un referéndum. No se dejó en manos de tribunales lo que se pudo resolver políticamente".

Critican al Gobierno central por su "pulsión populista y simplona de resolver la diferencia mediante la prohibición, los muros y la discriminación", y señalan que, en cambio, el Govern siempre ha estado dispuesto a dialogar porque su prioridad es lograr un acuerdo.

"El escenario del referéndum acordado es el que desearíamos en Catalunya. Queremos recordar que lo hemos propuesto ya en diversas ocasiones. Hoy, pese a los malos augurios y el rechazo frontal del Gobierno español, volvemos a insistir en ello", exponen.

Unilateralidad

Puigdemont y Junqueras contraponen la judicialización del proceso soberanista con el escenario escocés y lamentan que el referéndum "en España no puede ni tan solo formar parte de una mesa de diálogo entre los Gobiernos español y catalán".

Ambos reprochan "la preocupante ausencia de voluntad de diálogo" por parte de Gobierno central, y avisan de que harán lo indecible para celebrar el referéndum este año, defendiendo la unilateralidad en caso de que finalmente no haya un pacto.

Pero su prioridad ahora es lograr un acuerdo porque, según señalan, "pactar la forma de resolver las diferencias políticas siempre une", y por ello seguirán intentándolo --aunque no detallan hasta cuándo--.

"Nosotros ya estamos sentados en la mesa de diálogo. ¿Van a tardar mucho más los demás invitados?", preguntan. Y avisan de que no se les ocurre "pensar que el futuro de Catalunya no lo van a decidir sus ciudadanos y sí el Gobierno español", por lo que convocarán el referéndum aunque finalmente no haya acuerdo, ya que, según afirman, un 80% de los catalanes quiere que se celebre.

"El Estado ha abandonado a los catalanes"

Los dirigentes catalanes afirman que no se puede culpar de esta situación exclusivamente al Gobierno central y a Rajoy: "Observamos con pena y tristeza que esa misma posición, sin ningún tipo de matiz, la comparten PP, PSOE y Ciudadanos".

Consideran que el Estado ha abandonado a todos los catalanes, también a los que no quieren la independencia, e insisten en que es la hora de hacer política: "En Catalunya la hacemos [...] Sin embargo, otros han decidido delegar en los tribunales su responsabilidad política. Se esconden detrás del Constitucional, de la Audiencia Nacional y del Supremo".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más