Los ministros de Sánchez toman posesión de sus cargos
Traspaso de poderes en el Gobierno español. Los 17 ministros, 11 mujeres y seis hombres, que forman el Gabinete de Pedro Sánchez, han prometido y tomado posesión de sus cargos este jueves.
El acto de promesa ha tenido lugar ante el Rey en la Zarzuela en una ceremonia sin símbolos religiosos, como la que eligió hace cinco días el nuevo presidente del Gobierno español para asumir la jefatura del Ejecutivo.
La mayoría de ellos han innovado en la fórmula prometiendo mantener en secreto la deliberación del 'consejo de ministras y ministros', en referencia a la mayoría de mujeres que forman el gabinete.
La fórmula la ha estrenado la vicepresidenta y titular de Igualdad, Carmen Calvo, que ha sido la segunda en prometer el cargo tras la titular de Justicia, Dolores Delgado. La mayor parte de sus compañeros ha repetido este método.
Después de que los 17 hayan cumplido el trámite, se han dirigido a sus respectivos Ministerios para recibir las carteras.
Calvo: "Trabajaremos para construir la gran igualdad'
La vicepresidenta del Gobierno español, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, ha prometido ser una "jueza implacable" de sí misma para "estar a la altura" de la cartera que ha recibido de manos de la vicepresidenta saliente, Soraya Sáenz de Santamaría.
En un acto celebrado en el Palacio de la Moncloa, Calvo se ha dirigido a Sáenz de Santamaría para recordar que trabajó junto a ella "en algunas cuestiones delicadas" —ambas negociaron en nombre del PP y del PSOE la aplicación del artículo 155 en Cataluña— y expresar su "altísima estima personal e intelectual".
La vicepresidenta se ha comprometido a realizar un trabajo constante, con "rigor" y "pasión" para el que ha marcado como su gran objetivo: acabar con las desigualdades y "construir la gran igualdad, la que nos afecta a hombres y a mujeres".
Calvo promete su cargo en la Zarzuela. Foto: EFE
El titular de Interior, el juez bilbaíno Fernando Grande-Marlaska, ha recibido la cartera de manos de su antecesor, Juan Ignacio Zoido. El nuevo ministro ha dicho que para él es "un lujo" dirigir "un Ministerio de Estado" y coordinar a la Policía y la Guardia Civil, además de otros departamentos como Tráfico, Emergencias o Instituciones Penitenciarias.
Grande-Marlaska ha estado arropado por el exministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba, el exjuez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y el actual magistrado de este tribunal Alfonso Guevara, además de los altos mandos de la Policía y la Guardia Civil.
En una breve intervención, el juez ha destacado que el Ministerio del Interior "somos todos" y que "todos vamos a trabajar por lo que la Constitución nos exige, generar un estado de Derecho, unas condiciones para que todos podamos ejercitar nuestros derechos y libertades".
Grande-Marlaska, durante su promesa. Foto: EFE
"Necesitamos diálogo"
Media hora después, hacía lo propio la titular de Educación y portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá. La política bilbaína ha recibido la cartera en manos de su predecesor, Íñigo Méndez de Vigo, apelando al "diálogo" porque "la educación es más que las ideologías", ha dicho en su primer discurso en la sede del Ministerio en Madrid.
"Tenemos miradas distintas, pero tenemos que hacer el esfuerzo por dirigirlas en la misma dirección. Necesitamos el diálogo, en la convicción de que la educación es el eje del cambio, de todo cambio, del personal y del social", ha defendido Celaá ante la presencia del anterior ministro.
En su discurso, la que fuera consejera de Educación del Gobierno Vasco ha defendido la educación como herramienta de transformación "inclusiva" y "respetuosa" con las lenguas cooficiales, que considera "signo de muestra de la personalidad diversa de España", y ha dicho asumir el cargo "con sencillez y mucho honor".
"La ciudadanía nos reclamaba acordar pactar porque la educación es más que las ideologías en las que nos reconocemos", ha afirmado Celaá ante la presencia de cargos y trabajadores del ministerio, en un acto en el que ha estado acompañada de sus hijas, del exlehendakari socialista Patxi López, de la líder de los socialistas vascos Idoia Mendia, y de la portavoz de Educación del PSOE en el Congreso, Luz Martínez Seijo.
La nueva ministra de Educación promete su cargo. Foto: EFE
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.