Sánchez se asegura los apoyos necesarios para sacar adelante su investidura
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, opta a su tercer intento de investidura envuelto en un clima de excepcionalidad por la fecha en que se celebrará el pleno, en medio de las vacaciones navideñas, por las circunstancias que caracterizan su proyecto de Gobierno con una inédita coalición con Unidas Podemos que requiere la colaboración de de ERC, y la inhabilitación de Torra.
A diferencia de sus tentativas anteriores en 2016 y en julio pasado, ambas fallidas, en esta ocasión el líder socialista se somete a un debate de investidura con los apoyos mínimos amarrados para sacarla adelante en segunda votación, donde tan sólo precisa reunir más votos a favor que en contra.
Sánchez cuenta con los votos a favor de Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, Teruel Existe, con los que suma un total de 166 votos frente a 164 votos en contra de PP, Ciudadanos, Vox, Junts per Catalunya, la CUP, Unión del Pueblo Navarro (UPN), Foro Asturias y Partido Regionalista Cántabro (PRC), que ha rectificado su disposición inicial a favorecer la investidura tras conocer el contenido del pacto del PSOE con ERC.
La decisión del BNG de votar a favor, unida a las abstenciones ya seguras de ERC y de EH Bildu garantizan a Sánchez tener más votos a favor que en contra en esa segunda votación.
En rueda de prensa al término de la Ejecutiva Federal que ha ratificado el acuerdo con ERC para la investidura de Pedro Sánchez, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha descartado implicar en una consulta -"que no es un referéndum"- a todo el territorio español y ha mostrado su confianza en que la mesa bilateral entre gobiernos finalmente "tenga éxito".
Por su parte, las bases de EH Bildu han refrendado la propuesta de su Mesa Política de abstenerse en la investidura de Sánchez. Según los resultados de la consulta vinculante realizada por la coalición, un 81,4 % de la militancia ha votado "sí" a abstenerse, mientras que un 13,9 % lo ha hecho en sentido contrario; un 4,6 % ha votado en blanco. La participación ha sido del 40,1 %.
EH Bildu comparte el esquema pactado por PSOE y ERC en el acuerdo: "Reconoce que en Cataluña hay un conflicto político y que los ciudadanos tienen que votar", ha explicado el coordinador de la coalición, Arnaldo Otegi, en el espacio 'Faktoria' de Euskadi Irratia. El portavoz de la coalición se ha mostrado "totalmente de acuerdo con ese esquema", a pesar de reconocer que se trata de un documento "que puede valer para todo".
Primera vuelta
Así las cosas, el Congreso acogerá este sábado a partir de las nueve de la mañana el que será el tercer debate de investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, y la previsión es que la primera votación de su candidatura se celebre al mediodía del domingo.
En todo caso, todo apunta a que Sánchez no logrará a la primera la mayoría necesaria, fijada en 176 votos, para ser investido presidente y que deberá esperar 48 horas, hasta el martes 7, para poder ser elegido.
El Pleno de investidura de este sábado, el tercero en su haber, arrancará a las nueve de la mañana con la lectura de la propuesta del aspirante entregada por el rey a la presidenta del Congreso. A partir de ahí será el turno de Sánchez, que subirá a la tribuna para exponer a la Cámara su programa de gobierno, sin límite de tiempo.
Tras su alocución inicial habrá un receso para dar tiempo a la oposición a preparar sus respectivas intervenciones y, después, será el turno de los portavoces de los diferentes grupos, que intervendrán de mayor a menor.
Cada grupo parlamentario contará con 40 minutos de intervención: 30 de discurso inicial y 10 de réplica, si bien la Junta de Portavoces que se reunirá media hora antes del inicio del Pleno puede acordar añadir tres minutos más de contrarréplica. Habitualmente el debate del candidato con cada grupo dura de media unas dos horas.
Se presupone que Sánchez irá respondiendo uno por uno a todos ellos, también sin límite de tiempo, por lo que se da por seguro que en la primera jornada el candidato debata con Pablo Casado (PP), Santiago Abascal (Vox), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y los distintos representantes de sus confluencias.
Posteriormente, será el turno del Grupo Plural --que integran 15 diputados de Junts, Más País-Equo, CC, NC, Compromís, el BNG, el PRC y Teruel Existe-- y de Gabriel Rufián (ERC), al que seguirán ese mismo día, o ya el domingo, Aitor Esteban (PNV), Mertxe Aizpurua (EH Bildu), los diferentes integrantes del Grupo Mixto --compuesto por UPN, Foro Asturias y la CUP-- y Adriana Lastra (PSOE).
Tras las intervenciones, se procederá a la votación, que se hace por llamamiento y cada diputado se pone en pie para proclamar su voto, lo que lleva su tiempo. Fuentes de la Presidencia del Congreso han apuntado que la idea es que la primera votación tenga lugar al mediodía del domingo, aunque todo dependerá del tiempo que dedique el candidato a debatir con los portavoces que intervendrán ese día.
La segunda vuelta, 48 horas después
La hora en que se anuncie el resultado de esta primera vuelta marcará el Pleno que habrá que celebrarse en 48 horas, el martes 7 de enero, en caso de que Sánchez no logre, como se prevé, la mayoría absoluta (176 diputados) que se requiere en el primer intento.
En esa segunda sesión, Sánchez tendrá diez minutos para pedir el respaldo de la Cámara, y los representantes de los grupos parlamentarios dispondrán de cinco minutos cada uno. En total, una hora más antes de empezar la segunda votación por llamamiento, en la que al candidato ya le basta con mayoría simple (más 'sí'es que 'no'es).
Te puede interesar
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.