Sánchez se asegura los apoyos necesarios para sacar adelante su investidura
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, opta a su tercer intento de investidura envuelto en un clima de excepcionalidad por la fecha en que se celebrará el pleno, en medio de las vacaciones navideñas, por las circunstancias que caracterizan su proyecto de Gobierno con una inédita coalición con Unidas Podemos que requiere la colaboración de de ERC, y la inhabilitación de Torra.
A diferencia de sus tentativas anteriores en 2016 y en julio pasado, ambas fallidas, en esta ocasión el líder socialista se somete a un debate de investidura con los apoyos mínimos amarrados para sacarla adelante en segunda votación, donde tan sólo precisa reunir más votos a favor que en contra.
Sánchez cuenta con los votos a favor de Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, Teruel Existe, con los que suma un total de 166 votos frente a 164 votos en contra de PP, Ciudadanos, Vox, Junts per Catalunya, la CUP, Unión del Pueblo Navarro (UPN), Foro Asturias y Partido Regionalista Cántabro (PRC), que ha rectificado su disposición inicial a favorecer la investidura tras conocer el contenido del pacto del PSOE con ERC.
La decisión del BNG de votar a favor, unida a las abstenciones ya seguras de ERC y de EH Bildu garantizan a Sánchez tener más votos a favor que en contra en esa segunda votación.
En rueda de prensa al término de la Ejecutiva Federal que ha ratificado el acuerdo con ERC para la investidura de Pedro Sánchez, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha descartado implicar en una consulta -"que no es un referéndum"- a todo el territorio español y ha mostrado su confianza en que la mesa bilateral entre gobiernos finalmente "tenga éxito".
Por su parte, las bases de EH Bildu han refrendado la propuesta de su Mesa Política de abstenerse en la investidura de Sánchez. Según los resultados de la consulta vinculante realizada por la coalición, un 81,4 % de la militancia ha votado "sí" a abstenerse, mientras que un 13,9 % lo ha hecho en sentido contrario; un 4,6 % ha votado en blanco. La participación ha sido del 40,1 %.
EH Bildu comparte el esquema pactado por PSOE y ERC en el acuerdo: "Reconoce que en Cataluña hay un conflicto político y que los ciudadanos tienen que votar", ha explicado el coordinador de la coalición, Arnaldo Otegi, en el espacio 'Faktoria' de Euskadi Irratia. El portavoz de la coalición se ha mostrado "totalmente de acuerdo con ese esquema", a pesar de reconocer que se trata de un documento "que puede valer para todo".
Primera vuelta
Así las cosas, el Congreso acogerá este sábado a partir de las nueve de la mañana el que será el tercer debate de investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, y la previsión es que la primera votación de su candidatura se celebre al mediodía del domingo.
En todo caso, todo apunta a que Sánchez no logrará a la primera la mayoría necesaria, fijada en 176 votos, para ser investido presidente y que deberá esperar 48 horas, hasta el martes 7, para poder ser elegido.
El Pleno de investidura de este sábado, el tercero en su haber, arrancará a las nueve de la mañana con la lectura de la propuesta del aspirante entregada por el rey a la presidenta del Congreso. A partir de ahí será el turno de Sánchez, que subirá a la tribuna para exponer a la Cámara su programa de gobierno, sin límite de tiempo.
Tras su alocución inicial habrá un receso para dar tiempo a la oposición a preparar sus respectivas intervenciones y, después, será el turno de los portavoces de los diferentes grupos, que intervendrán de mayor a menor.
Cada grupo parlamentario contará con 40 minutos de intervención: 30 de discurso inicial y 10 de réplica, si bien la Junta de Portavoces que se reunirá media hora antes del inicio del Pleno puede acordar añadir tres minutos más de contrarréplica. Habitualmente el debate del candidato con cada grupo dura de media unas dos horas.
Se presupone que Sánchez irá respondiendo uno por uno a todos ellos, también sin límite de tiempo, por lo que se da por seguro que en la primera jornada el candidato debata con Pablo Casado (PP), Santiago Abascal (Vox), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y los distintos representantes de sus confluencias.
Posteriormente, será el turno del Grupo Plural --que integran 15 diputados de Junts, Más País-Equo, CC, NC, Compromís, el BNG, el PRC y Teruel Existe-- y de Gabriel Rufián (ERC), al que seguirán ese mismo día, o ya el domingo, Aitor Esteban (PNV), Mertxe Aizpurua (EH Bildu), los diferentes integrantes del Grupo Mixto --compuesto por UPN, Foro Asturias y la CUP-- y Adriana Lastra (PSOE).
Tras las intervenciones, se procederá a la votación, que se hace por llamamiento y cada diputado se pone en pie para proclamar su voto, lo que lleva su tiempo. Fuentes de la Presidencia del Congreso han apuntado que la idea es que la primera votación tenga lugar al mediodía del domingo, aunque todo dependerá del tiempo que dedique el candidato a debatir con los portavoces que intervendrán ese día.
La segunda vuelta, 48 horas después
La hora en que se anuncie el resultado de esta primera vuelta marcará el Pleno que habrá que celebrarse en 48 horas, el martes 7 de enero, en caso de que Sánchez no logre, como se prevé, la mayoría absoluta (176 diputados) que se requiere en el primer intento.
En esa segunda sesión, Sánchez tendrá diez minutos para pedir el respaldo de la Cámara, y los representantes de los grupos parlamentarios dispondrán de cinco minutos cada uno. En total, una hora más antes de empezar la segunda votación por llamamiento, en la que al candidato ya le basta con mayoría simple (más 'sí'es que 'no'es).
Más noticias sobre política
Etxanobe: “Hay elementos que condicionan la viabilidad del Guggenheim Urdaibai a corto-medio plazo”
La Diputada General de Bizkaia ha respondido en las Juntas Generales del territorio a los miembros de la oposición afirmando que el Gobierno ha actuado con transparencia en cuanto a este proyecto y que aunque se ha trabajado en su viabilidad también hay elementos que condicionan el plazo, entre los que ha mencionado los procesos judiciales, los trabajos de descontaminación y la tramitación urbanística.
El PNV celebrará un Alderdi Eguna bajo el lema "Batzen gaituzten hariak" con un formato renovado
El Alderdi Eguna de este año llega con novedades, ya que el gran escenario habitual será sustitudído por uno circular situado en el centro del recinto, casi al ras de la militancia y habrá cuatro pantallas gigantes sobre él. Según dicen desde el EBB, es un formato para simbolizar que el PNV es un partido dinámico que representa el centro, y que ha sido un eje central en la construcción de Euskadi.
Etxanobe pide una "reflexión profunda" sobre el modelo de acogida de menores
"Reclamamos mayor implicación social e institucional, especialmente cuando se trata de actuar contra hechos graves, como los que llevan a cabo mafias que controlan el flujo internacional de menores y su acceso a nuestro territorio, o que falsifican los documentos oficiales de identificación", ha advertido.
Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque en apoyo de la flotilla Global Sumud que va a Gaza
El buque se envía "para que (los integrantes) puedan ser rescatados en caso de que haya alguna dificultad (aunque) esperemos que eso no suceda", ha añadido Sánchez, que ha insistido en que los españoles presentes en esa flotilla "expresan la solidaridad de millones y millones de personas en el mundo".
Será noticia: 40 años del atentado en el Hotel Monbar, Iniciativa popular de los pensionistas y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.
40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL
Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".