Ley de Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Andueza advierte a EH Bildu de que no harán 'su' reforma educativa

El secretario general del PSE-EE ha recordado a la coalición que "la mayoría la tenemos otros". Ha señalado que el euskera "sigue teniendo protagonismo" en el modelo trilingüe "pero no queremos que sea utilizado como elemento arrojadizo o diferenciador".
Eneko Andueza, en un acto del PSE-EE. Imagen de archivo obtenida de un vídeo de EITB.

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha reclamado "realismo" a EH Bildu a la hora de negociar el pacto educativo alcanzado por el PNV y los socialistas, y ha advertido a la coalición abertzale de que "no vamos a hacer 'su' reforma educativa para unos pocos, la mayoría la tenemos otros".

"No tengo ninguna duda de que la intención de EH Bildu es llevamos a un modelo de inmersión lingüística" en euskera, ha dicho en una entrevista en El Correo, y ha añadido que en el modelo trilingüe (castellano-euskera-inglés) acordado por los socios del Gobierno Vasco "el euskera sigue teniendo protagonismo, pero no queremos que sea utilizado como elemento arrojadizo o diferenciador".

Según Andueza, el problema del euskera "no está en los colegios y en su aprendizaje, sino en su falta de uso fuera" del contexto escolar y ha asegurado que la reforma educativa pactada "no va en detrimento" del sistema de modelos lingüísticos actual. En el marco plurilingüe "caben todos esos modelos", ha zanjado.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más