Pradales pide un "cambio cultural" para que las huelgas dejen de ser "la primera opción" de los sindicatos
El candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales, ha solicitado un "cambio de cultura" para que las huelgas dejen de ser "la primera opción" a la hora de resolver conflictos laborales y se conviertan en "una herramienta inusual".
Pradales se ha referido en estos términos a la huelga convocada para el próximo 12 de marzo en el sector público, en una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia. El también diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia se ha mostrado crítico con la convocatoria, y ha dado dos datos al respecto. Por una parte, ha comparado el número de habitantes y el porcentaje de huelgas de la CAV y el Estado español: "Suponemos el 5 % de la población del Estado, pero aquí se hacen el 50 % de las huelgas. No está equilibrado", ha argumentado. Además, ha incidido en que la "mayoría" de las huelgas se realizan en el sector público, cuando emplea al 16 % de la población vasca.
En opinión del dirigente jeltzale, "la huelga es una herramienta, pero antes de llegar a ese punto hay que hablar, negociar... hecho mucho de menos esa cultura".
En otro orden de cosas, Pradales ha vuelto a incidir en la necesidad de "no pasar de negro a blanco" en la transición ecológica, en la línea de las declaraciones de este fin de semana. Se ha mostrado a favor del Pacto Verde europeo, pero ha insistido que la transición no puede hacerse "de un día para otro", y sin tener en cuenta las características de la CAV, con unas empresas y hogares altamente dependientes del gas y donde el petroleo sigue teniendo una gran importancia. "Está en juego la competitividad, y también los puestos de trabajo", ha argumentado.
Ya en clave política, ha reiterado que no conoce la fecha de las elecciones vascas, y ha sostenido que las dos opciones que se barajan —abril o junio— presentan "ventajas e inconvenientes". Según ha esgrimido, el celebrarlas en junio, junto con las europeas, supondría una "ventaja" para los candidatos nuevos, para ampliar las cotas de conocimiento por parte de la sociedad, aunque la clave española y europea podría incidir negativamente. Unos comicios en abril podrían traer "un intento de Sánchez y Feijóo de hacer campaña desde aquí", ha advertido.
Por último, y cuestionado por los resultados de las elecciones gallegas, ha destacado "el gran avance" del BNG. "Es una buena noticia desde el punto de vista del nacionalismo", ha señalado. Además, ha considerado que tanto el PP como el PSOE han salido "debilitados" de los comicios, porque ambos han perdido representación en el Parlamento gallego.
Más noticias sobre política
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
La Cumbre Global de Gobierno Abierto reúne en Vitoria-Gasteiz a representantes de 74 países
La novena edición de la cita internacional reúne esta semana en la capital alavesa a líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.
Se cumplen 50 años de numerosos acontecimientos sangrientos que sacudieron a la sociedad vasca
El 5 octubre de 1975, meses antes de la muerte del dictador Franco, ETA asesinó a tres guardias civiles en el santuario de Arantzazu. Ese mismo día, de noche, tres desconocidos mataron a tiros a Iñaki Etxabe, en su bar de Kanpazar. El Batallón Vasco Español reivindicó este asesinato.
Begoña Pedrosa: "Sin las escuelas, la recuperación del euskera es imposible"
Elgoibar ha sido escenario este domingo del Kilometroak 2025 bajo el lema "Salto-saltoka", una cita a favor de las ikastolas de Gipuzkoa. La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, ha intervenido en el acto subrayando la labor de las escuelas.
Andueza advierte al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, percibe un frente abertzale en torno al nuevo estatus y el euskera y afirma que ha habido "dos saltos cualitativos muy preocupantes".
Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años
Ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra la enfermedad.