Conferencia de Presidentes
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar critican las palabras de Ayuso sobre el uso del euskera

Por su parte, el presidente popular Núñez Feijóo se ha alineado con Ayuso y se ha preguntado si Pradales es más vasco que los lehendakaris anteriores.
PRADALES CONFERENCIA
Imanol Pradales en la Conferencia de Presidentes. Foto: EFE

PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han criticado las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre el uso del euskera, que califican de "xenofobia", "negación de plurinacionalidad" y "ataque". Por su parte, Feijóo (PP) ha respaldado a la presidenta y se ha preguntado si Pradales es más vasco que los lehendakari anteriores.

Y es que, Ayuso abandonó la Conferencia de Presidentes durante la intervención del lehendakari, Imanol Pradales, en protesta por el uso del euskera, tal y como había advertido. Por ello, las críticas se han sucedido durante la jornada del sábado.

Durante la celebración de su primer Alderdikide Eguna en Gorliz, Iñigo Ansola, presidente del Bizkai Buru Batzar del PNV, ha denunciado que el comportamiento de Ayuso en la Conferencia de Presidentes fue "un ataque hacia nuestro pueblo que no se veía desde el franquismo".

20250607133044_ansola_
18:00 - 20:00

Por su parte, Ander Goikoetxea (EH Bildu) ha censurado que la "derecha españolA" nunca haya "creído" en la plurinacionalidad, y ha tomado las palabras de Ayuso como "un ataque a nuestra cultura y a nuestra lengua".

En la misma línea han ido las palabras de Eneko Andueza (PSE-EE) en la entrega de premios de la Fundación Ramón Rubial, en Bilbao. El parlamentario vasco ha señalado que no espera "absolutamente nada" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, y ha reprochado al Feijóo su "seguidismo".

20250607124821_eneko-andueza_
18:00 - 20:00

Por último, Sumar también ha criticado lo sucedido en la Conferencia de Presidentes. El parlamentario Jon Hernández (Sumar) ha calificado de "sobreactuación" la de Ayuso y tilda de "agresión a las lenguas absolutamente deliberada" las palabras de la presidenta madrileña.

La voz discordante ha sido la de Alberto Núñez Feijóo (PP), que se ha alineado con Ayuso. El actual presidente popular ha defendido que utilizar el español es "de sentido común", mientras que utilizar el euskera se utiliza para "dividir". "Nadie había discutido que hablemos el idioma de todos y ahora resulta que el lehendakari actual es más vasco que todos los anteriores, apuntaba Feijóo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más