Israel
La UE insta a EE.UU. a reconsiderar la prohibición de que Abbas y funcionarios palestinos asistan a la Asamblea de la ONU
La cumbre de la ONU arrancará el 9 de septiembre en Nueva York y el debate general se celebrará del 23 al 27. Por otra parte, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas admite que la división sobre las sanciones a Israel está generando una crisis de credibilidad de la institución ante la población europea.
España envía un documento con "un plan de acción para Gaza" a los líderes de la UE
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha dicho que es "un momento absolutamente crucial", que pide una "respueste fuerte", porque "no hacer nada no ha resuelto nada". Ha defendido como única solución la creación de dos estados, y ha condenado que los representantes palestinos no puedan participar en la conferencia de la ONU.
Un colectivo de artistas judíos interrumpe un concierto de la BBC en Londres, a favor de Palestina
"La MSO tiene sangre en sus manos", han gritado los activistas de Jewish Artists for Palestine (Artistas judíos por Palestina) durante la actuación del viernes de la Orquesta Sinfónica de Melbourne (MSO)en el majestuoso Royal Albert Hall de la capital británica, que alberga cada año los conciertos de verano de la BBC, más conocidos como 'BBC Proms', según se observa en vídeos publicados en redes sociales.
Gernika-Palestina convoca caceroladas el 5 de septiembre ante el agravamiento de la situación en Gaza
Más de 200 profesionales de la comunicación denuncian en Pamplona la "masacre" contra la prensa en Gaza
Los profesionales reunidos en la plaza del Castillo han leido un manifiesto que reclama tres medidas principales: el cese inmediato de los ataques contra periodistas y trabajadores de medios; la apertura de investigaciones internacionales independientes sobre cada asesinato; y garantías efectivas para la libre circulación y el trabajo de la prensa, tanto local como internacional, en todos los territorios afectados.
María Chivite: "Una cosa es representar a Israel, y otra ser un equipo de Israel"
María Chivite ha condenado las protestas de un grupo de personas propalestina en contra del equipo Israel-Premier Tech, en la Vuelta a España. La presidenta navarra no ha dudado en absoluto en diferenciar entre un país y un equipo: "Una cosa es representar a Israel, y otra que un equipo de Israel pase por aquí".
El Gobierno gazatí avisa de que el sur de la Franja ya está "superpoblado"
Protesta de periodistas en Londres por los compañeros asesinados en Gaza
Periodistas del Reino Unido se han manifestado por los cinco compañeros asesinados el lunes por Israel. Denuncian que son ya más de 200 los periodistas que han muerto en Gaza, por ello, instan al primer ministro Starmer a que tome las medidas que sean necesarias para reforzar la seguridad de los informadores.
La OTAN estima que España ha llegado ya al 2 % de su gasto del PIB en defensa
Óscar Guerrero (Israel-Premier Tech): “Me parece lícito que la gente proteste, pero con respeto”
La Global Sumud Flotilla, una iniciativa propalestina que movilizará embarcaciones en todo el mundo
Kayed Hammad, periodista gazatí: 'Los periodistas son objetivo prioritario de la Armada israelí, más que un miliciano'
Kayed Hammad, consiguió hace dos meses salir del infierno de Gaza. Es periodista y traductor y tiene claro que el doble ataque contra el hospital Nasser no fue un accidente. Asegura que los periodistas son objetivo principal del Ejército, ''más que los milicianos''. Dice que él no utilizaba chaleco de prensa porque se sentía más seguro sin él.
Israel dice que quiere un "acuerdo integral" para liberar rehenes en Gaza, mientras Hamás espera respuesta
Mikel Ayestaran: "No hay cambio alguno en la estrategia del Gobierno de Benjamín Netanhayu"
Tras la reunión del Consejo de Seguridad de Israel, no parece que el Gobierno de Netanyahu tenga intención de detener la ocupación de Gaza. Esta decisión causa un gran enfado entre las familias de los rehenes. Hoy cientos de miles de personas han salido a las calles de Israel en manifestaciones multitudinarias, pero no masivas.
Israel alega que “había una cámara de Hamás” en el hospital de Gaza bombardeado el lunes, pero no aporta evidencias
El Ejército israelí ha presentado una “investigación inicial” sobre lo sucedido el lunes. Sin embargo, no ha ofrecido ninguna evidencia para demostrar su defensa sobre el asesinato de 20 personas, entre ellas cinco periodistas.
Multitudinaria protesta contra Netanyahu en Tel Aviv
Miles de personas han salido a las calles para presionar al Gobierno de Israel y exigir la firma de un acuerdo de alto el fuego para Gaza que lleve a la liberación de los rehenes. A lo largo del día, se han celebrado marchas en varias ciudades israelíes y algunas de las más importantes carreteras del país han sido bloqueadas. Se trata de las movilizaciones más multitudinarias registradas hasta el momento.
Mikel Ayestaran: "No hay mucho optimismo en torno a las negociaciones para liberar a los rehenes"
El Consejo de Seguridad Israel se reunirá esta tarde con dos grandes temas sobre la mesa: la invasión de la ciudad de Gaza y la negociación para liberar a los rehenes. A pesar de que Hamás aceptó la última propuesta realizada por los mediadores, Netanyahu ha cambiado las condiciones y exige la liberación de todos los rehenes en una sola vez y el desarme de Hamás. Las familias saben que están ante la que puede ser su última oportunidad y han convocado para hoy varias protestas.
Raúl Incertis, médico en Gaza: 'Se está retransmitiendo un genocidio en directo'
El médico de urgencias y anestesista Raúl Incertis ha trabajado hasta hace un mes en el hospital que Israel ha bombardeado, el de Nasser. Asegura que mientras él estaba allí sufrieron seis ataques, pero nada como este último.
La ONU pide al mundo reclamar justicia tras el nuevo asesinato de periodistas en Gaza
Mikel Ayestarán: “La declaración de hambruna no detiene los planes de invasión de Israel”
El corresponsal en Oriente Medio de EITB afirma que Netanyahu no tiene la intención de parar su ofensiva, aunque se mantiene la incertidumbre tras la última propuesta de alto al fuego. Israel pretende llevar por la fuerza al sur, a la zona del hospital Nasser, al millón de gazatíes que viven en Ciudad de Gaza. Sin embargo, allí continúan los ataques y este 25 de agosto, el ejército israelí ha matado a 20 personas, entre ellos, 4 periodistas.