Derecho al aborto
Gorde
Kendu nire zerrendatik

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
Imagen de una protesta a favor del derecho al aborto. Foto de archivo de Europa Press.

El Gobierno de España propondrá una reforma de la Constitución para incluir el derecho al aborto en la carta magna a fin de "consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres", según han informado fuentes del Ejecutivo.

El anuncio del Gobierno se produce después de que el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobara, con los votos del PP y Vox, una iniciativa del partido de Santiago Abascal para dar información a las mujeres que soliciten interrumpir su embarazo sobre el 'trauma postaborto'.

En respuesta, el Ejecutivo de Sánchez ha comunicado este viernes que impedirá que las mujeres que quieren interrumpir su embarazo "reciban información falsa o sin evidencia científica" e impulsará esa reforma constitucional.

"En un contexto global de ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos, España da un paso más para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus vidas", han añadido las fuentes.

Para ello, el Ejecutivo impulsará un procedimiento de reforma ordinario de la Constitución, lo que requeriría de una mayoría cualificada para su aprobación parlamentaria.

"El PP ha decidido fundirse con la ultraderecha. Allá ellos. Pueden hacerlo. Pero no a costa de las libertades y los derechos de las mujeres", ha publicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un mensaje en la red social X.

"Con este Gobierno, en derechos sociales, ni un paso atrás", ha añadido.

 

Por ello, "el Ejecutivo impedirá la difusión de información falsa o engañosa que pueda coaccionar a las mujeres que quieran interrumpir su embarazo, empezando por la modificación del Real Decreto 825/2010".

Y llevará al Parlamento una propuesta "para constitucionalizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, en línea con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional", ha añadido el presidente del Gobierno en el mensaje publicado.

Con la propuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez, España se convertiría en el segundo país del mundo en recoger el derecho al aborto en su Constitución, después de que Francia lo hiciese en 2024. El objetivo, según el Gobierno, es combatir "cualquier intento de retroceso futuro que amenace los derechos de las mujeres".. 

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

"En un contexto global de ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos, España da un paso más para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus vidas", han subrayado las citadas fuentes del Ejecutivo, que añaden que "combate así cualquier intento de retroceso futuro que amenace los derechos de las mujeres".

Asimismo, han recordado que el propio Tribunal Constitucional reconoció la interrupción voluntaria del embarazo como un "derecho esencial" de las mujeres en su sentencia 44/2023, de 9 de mayo.

"El Gobierno de España continuará trabajando en todas las vías posibles para evitar que las mujeres que quieran ejercer libremente su derecho sufran presiones de cualquier tipo. Nuestro país seguirá siendo así un referente internacional en la defensa de los derechos y las libertades de las mujeres", sostienen.

Zure interesekoa izan daiteke

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
Zuzenean
Duela  min.

Alberto Alonsoren ustez, "kezkagarria da" Martxoaren 3ko Memoriala atzeratzea, baina 2026an proiektuetan lanean hastea espero du

Gogora Memoriaren, Bizikidetzaren eta Giza Eskubideen Institutuaren zuzendari den Alberto Alonsok adierazi duenez, 1976ko Martxoaren 3ko Memorialaren atzerapena "kezkatzeko moduko puntuan" badago ere, "urtea amaitu baino lehen hitz egiten hastea" espero du. Gabonetako jaiotzen arazoa "konpontzeko bidean" denez, 2026an etorkizuneko proiektuetan lanean hastea espero du Alonsok.

18:00 - 20:00
Zuzenean
Duela  min.

Esteban: "PP eta bere gertuko hedabideak EAJ Cerdanen sarearekin lotzen saiatzen ari dira, agerikoa da"

Aitor Esteban EBBren presidenteak Alderdi Popularra eta "gertuko hedabideak" EAJ Cerdanen sarearekin lotzen "saitzen" ari direla salatu du, baina "ezertxo ere ez" dagoela azpimarratu du. "Lasai gaude, eta ez gara kikilduko benetakoak ez diren lau titular argitaratu direlako", gaineratu du. Estebanek azpimarratu du behin baino ez zela bildu Santos Cerdan PSOEren Antolakuntza idazkari ohiarekin Mariano Rajoyren aurkako zentsura-mozioa negoziatzeko.

18:00 - 20:00
Zuzenean
Duela  min.

Jon Hernandez (Sumar): "40 urtez diktaduraren aurka borrokan sakrifikatu ziren andre-gizonak izan nahi ditugu gogoan, nagusiki"

Jon Hernandez Sumarren legebiltzarkideak, ostegun honetan, Francisco Francoren heriotzaren 50. urteurrena dela eta, "lau hamarkadaz diktaduraren aurka borrokatu ziren milaka andre-gizonek" egin zuten papera goraipatu du. Pertsona horiek zeren alde jardun ziren gogoratzearen garrantzia azpimarratu du, "gaur egun ditugun askatasunak eta demokrazia mugatua diktaduraren aurka borrokatu ziren horiei guztiei esker ditugu eta".

Gehiago kargatu
Publizitatea
X