La Asociación de Transportistas de Navarra decide continuar con el paro indefinido
La Asociación de Transportistas de Navarra TRADISNA ha decidido continuar con el paro indefinido de transportistas iniciado el 14 de marzo porque creen que las medidas propuestas por la ministra de Transportes del Gobierno español, Raquel Sánchez, "son insuficientes y no aportan una solución real a los problemas del sector".
Entrevistado en Euskadi Irratia, el transportista Iñaki Goñi ha explicado esta mañana que "no es solo el combustible. Hemos puesto sobre la mesa el tema de las jubilaciones anticipadas a los 60 años, las enfermedades laborales... además de que las medidas acordadas son temporales, solo hasta junio".
Por la tarde, TRADISNA ha realizado una manifestación en Pamplona, que ha partido a las 17:00 horas desde la Plaza Baluarte y que ha contado con el apoyo del sindicato agrícola EHNE. En la marcha se ha portado una pancarta con el lema "Transportistas, ni héroes ni villanos. Soluciones ya!" y se han coreado consignas como "Transporte solución, ministra dimisión".
Sin embargo, la participación en la marcha ha sido menor de la esperada, con unas 300 personas (incluidos familiares de transportistas), lo que demostraría la división existente entre los transportistas navarros. Está por ver si en los próximos días celebran asamblea para tomar alguna decisión respecto a la huelga.
Ildefonso Gámez, presidente de la asociación de transportistas de Navarra, ha reiterado que no se puede trabajar por debajo de costes y por tanto "lo que se pide es que haya una cláusula mínima que por debajo de la misma no pueda trabajar nadie". Gámez ha señalado que podrían hacer una asamblea, "si los socios lo demandan" y, si en la misma se acuerda no continuar el paro, "se empezará a trabajar", independientemente de que Plataforma "desconvoque o no".
Por su parte, el gerente de la asociación, Alberto Latorre, ha confirmado que esperaban "algo más" por parte del Gobierno español. "Hay asuntos que no alcanzan a lo que se esperaba, hay muchos temas, no se está conforme ni con las cantidades que se ofrecen para el tema del gasóleo ni se han alcanzado acuerdos en cuanto a trabajar a pérdidas, ni acuerdos en cuanto a otros temas sociales o jubilación anticipada a los 60 años".
Sobre la posibilidad de concretar unos mínimos para un acuerdo con el Gobierno, ha resaltado que "ese es el problema de este paro, que se ha iniciado y no está muy claro cómo se va a acabar". En Tradisna, "estamos apoyando un paro que no hemos convocado nosotros", ha añadido.
En la entidad hay unos 800 socios (600 autónomos y 200 pequeñas empresas) y "dentro de nuestros mismos socios hay gente que no ha secundado el paro y otra gente que sí", ha concluido.
La Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por Carretera anunció ayer que continuaba con el paro
Ayer, la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por Carretera, convocante del paro e integrada en su mayoría por transportistas autónomos y pymes, anunció que continuaba con el paro, pese al acuerdo alcanzado entre el Gobierno español y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).
Según explicó el presidente de la plataforma, Manuel Hernández, tras la reunión con la ministra Sánchez, la plataforma se comprometió a suspender el paro si el Gobierno español garantizaba que se adoptarían medidas para que los profesionales "pueden cubrir lo que les cuesta trabajar". La ministra le habría dicho que lo harán a través de un "borrador de ley" en los próximos meses y que hasta entonces no puede aprobar medidas transitorias para garantizar que no se trabaje a pérdidas, lo que ha llevado a los transportistas a mantener el paro.
En Euskadi, el sindicato Hiru ha convocado a sus afiliados este domingo a una asamblea general extraordinaria para decidir si continúan con la huelga del transporte.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.