Finalizaba el 30 de junio
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español prorrogará la rebaja del IVA de los alimentos, que la OCU califica de "insuficiente"

La OCU exige al Gobierno español que aumente de manera "urgente y sustancial" el importe del cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27 000 euros, así como el número de beneficiarios, aumentando a su vez los límites de ingresos.
aceite-oliva-supermercado-compra- ipc kpi precios prezioak oliba olioa efe
Botellas de aceite en un supermercado. Foto: EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que su intención es prorrogar la rebaja del IVA a algunos alimentos que finaliza el próximo 30 de junio porque sus precios siguen siendo "altos". "Queremos hacerlo, esa es la voluntad", ha dicho Sánchez en una entrevista en TVE.

El presidente ha señalado que planteará esta prórroga al Congreso de los Diputados, donde tiene minoría parlamentaria, con el fin de que salga adelante pese al "enorme" esfuerzo, pero "necesario", que supone para las arcas públicas.

"La evolución de los precios de los alimentos aún continúa siendo alta y, por tanto, tenemos que hacer ese esfuerzo, que es un esfuerzo enorme para las arcas públicas. Pienso sobre todo en la vicepresidenta de Hacienda, pero creo que es un esfuerzo necesario para nuestros hogares", ha apuntado el presidente español.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha abogado también por mantener la rebaja del IVA en algunos alimentos, ya que todavía algunos productos tienen "una evolución por encima del IPC".

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha tachado de "insuficiente" la intención del Ejecutivo español de prorrogar la rebaja del IVA, y ha señalado que no entiende que se siga excluyendo a la carne y el pescado, como viene solicitando desde hace meses.

La OCU considera que el IVA del 0 % debería aplicarse igualmente a la carne y el pescado para facilitar la adquisición de proteína de origen animal de calidad.

También solicita un esfuerzo combinado a toda la cadena alimentaria para tratar de buscar soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos.

Además, la OCU exige al Gobierno español que aumente de manera "urgente y sustancial" el importe del cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27 000 euros, así como el número de beneficiarios, aumentando a su vez los límites de ingresos.

El Gobierno español prorrogó el pasado mes de diciembre hasta el 30 de junio de este año el IVA del 0 % para determinados alimentos básicos, como la leche, el pan, los huevos y el queso, y las frutas, legumbres, tubérculos, cereales y verduras que tengan la condición de productos naturales, así como el aceite de oliva. Asimismo, se prorrogó también la rebaja del IVA del 10 % al 5 % de la pasta.

La decisión de prorrogar esta rebaja contrasta con lo que Madrid trasmitió a Bruselas el pasado 30 de abril en el documento de actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025, en el que contemplaba que el 30 de junio de este año revertiría la rebaja del IVA a los alimentos.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados

El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años

Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.

Cargar más