La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
La comunidad internacional ha recibido con optimismo y satisfacción el anuncio de Hamás para aceptar liberar a los rehenes israelíes y su disposición a negociar un acuerdo de paz basado en la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En este contexto, líderes de Europa, Asia y Oriente Medio han expresado su respaldo a esta nueva etapa diplomática, que muchos consideran un avance significativo para poner fin a casi dos años de conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino en la Franja de Gaza.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha valorado positivamente la postura de Hamás, y agradece a Qatar y Egipto por su papel como mediadores. Guterres subraya la urgencia de alcanzar un alto el fuego "inmediato y permanente", así como la necesidad de permitir acceso humanitario sin restricciones. El plan de 20 puntos impulsado por Trump -y aceptado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu- contempla el cese de hostilidades, la liberación de los rehenes, la creación de un gobierno de transición en Gaza y la futura discusión sobre la posibilidad de un Estado palestino.
Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, califica como “alentadora” la disposición de Hamás, y destaca que tanto la paz como la solución de dos Estados están "al alcance de la mano". Igualmente, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha resaltado que la respuesta afirmativa de Hamás "supone un importante paso adelante" y añade que ahora "deben seguir la liberación de los rehenes, un alto el fuego y el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria".
Por su parte, el Gobierno español también aplaude el avance, aunque advierte de que todavía no se trata de un paso definitivo, subrayando la necesidad de que la Autoridad Palestina participe en cualquier solución duradera para el conflicto. Así, para el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, el beneplácito inicial de Hamás representa "un paso más hacia la paz".
El primer ministro británico, Keir Starmer, se ha referido al anuncio como un "avance significativo", e insta a implementar el plan "sin demora". Asimismo, reitera el compromiso del Reino Unido con una paz sostenible y con el retorno seguro de los rehenes. En términos similares se ha expresado el primer ministro indio, Narendra Modi, quien celebra el liderazgo de Trump y reafirma el apoyo de la India a una solución duradera y justa, reiterando su defensa de la solución de dos Estados y el fin inmediato de los ataques en Gaza.
Igualmente, actores regionales clave como Turquía, Egipto y Qatar también han acogido con satisfacción la respuesta de Hamás, describiéndola como un “paso constructivo” hacia una paz duradera. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido a Israel que detenga sus bombardeos sobre Gaza, mientras que El Cairo destaca el compromiso del grupo palestino con la protección de su población civil. Doha, por su parte, ha ofrecido continuar su labor mediadora en coordinación con Estados Unidos.
Desde París, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha llamado a dar seguimiento inmediato al compromiso de Hamás, señalando que la liberación de rehenes y un alto al fuego "están a nuestro alcance". Macron afirma que Francia está dispuesta a participar activamente en el proceso de paz junto a Estados Unidos, Naciones Unidas y otros actores internacionales, siempre que se respeten las condiciones sobre el terreno y se avance hacia una solución palestina liderada por tecnócratas independientes.
En este contexto, el presidente Donald Trump ha celebrado la respuesta positiva de Hamás como un paso sin precedentes hacia la paz. En un mensaje difundido desde la Casa Blanca, agradece el respaldo internacional y asegura que las negociaciones están cerca de concretarse. "Todos recibirán un trato justo", afirma, destacando la unidad global en el deseo de poner fin al conflicto.
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí desde que Israel comenzó su ofensiva en octubre de 2023 han alcanzado este sábado las 67 074 personas.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.