El Gobierno Vasco propone grupos de hasta 10 personas y libre circulación en Navidad
El Gobierno Vasco ha confirmado que mantiene activas todas las medidas restrictivas para frenar los contagios por COVID-19 hasta el 10 de diciembre y ha anunciado que de cara a las próximas Navidades plantea levantar el confinamiento perimetral de municipios y comunidades autónomas, autorizar reuniones máximas de 10 personas y ampliar la movilidad nocturna los días 24 y 31 de diciembre hasta la una de la madrugada.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha informado de lo tratado en el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, que se ha reunido este tarde bajo la presidencia del lehendakari, Iñigo Urkullu.
La reunión ha tenido lugar para definir la posición que va a mantener Euskadi en la reunión con el resto de las comunidades autónomas y el Gobierno español en el Consejo Interterritorial de Sanidad del próximo miércoles, convocado para tratar de fijar una postura común sobre las restricciones que van a estar vigentes las Navidades para evitar una propagación de la COVID-19 y que el Ejecutivo vasco propondrá que se mantengan hasta el 8 de enero.
El Gobierno Vasco y el resto de instituciones representadas en este consejo han decidido mantener las restricciones actualmente vigentes en la comunidad autónoma, fundamentalmente el cierre de la hostelería, hasta, al menos, como estaba previsto, el próximo 10 de diciembre. El día 9 volverán a reunirse para analizar las medidas.
En concreto, en la Interterritorial del miércoles Euskadi pedirá el levantamiento del confinamiento perimetral, tanto de municipios como de comunidades autónomas, o la elaboración de un decreto de excepción para el agrupamiento familiar durante los días de Navidad.
La consejera ha apostado por llegar a un consenso en el seno del Consejo, porque, si no, ha explicado, se darían situaciones "difíciles" de gestionar si una comunidad levanta el confinamiento perimetral y otra colindante no, por ejemplo.
Plantea el mantenimiento del toque de queda, en el caso de Euskadi entre las 22:00 horas y las 06:00 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre, que se ampliaría hasta la una de la madrugada de los días de Navidad y Año Nuevo. Esta ampliación sería "solo" para facilitar el desplazamiento al domicilio habitual y en ningún caso se permitiría la movilidad para la celebración de otro tipo de encuentros o fiestas en la calle ni en locales privados.
El número máximo de personas que se autorizarían sería de 10 en las celebraciones de los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero y el Gobierno Vasco se muestra favorable a la supresión de eventos como comidas o cenas de empresas, de amigos o clubes deportivos. En el caso de celebrarse se deberían realizar con grupos máximos de seis personas y con el resto de medidas preventivas.
También mostrará su posición favorable a la cancelación de eventos típicos navideños como las agrupaciones de canto en Nochebuena y víspera de Reyes, fiestas en las calles con motivo de las campanadas de fin de año, pruebas deportivas como las sansilvestres y Cabalgatas de Reyes y Olentzero en movimiento.
Las instituciones vascas entienden que el acuerdo que pudiera lograrse en el Consejo Interterritorial de Sanidad debería ser considerado como un "acuerdo de bases", que luego cada comunidad autónoma "interpretará y adaptará", según su situación epidemiológica.
En cuanto a la situación sanitaria, la consejera de Salud ha asegurado que en todos los indicadores se observa una tendencia a la baja de la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia, y que, por lo tanto, "se confirma el acierto de las medidas adoptadas" hasta ahora.
No obstante, ha alertado de que “estamos lejos de tasas de incidencia tranquilizadoras” y que los centros sanitarios aún tienen "una presión grande". "Vamos bien pero no estamos bien", ha insistido Sagardui.
Cambios en los aforos de los comercios
Por otro lado, el Consejo Asesor del LABI ha dado luz verde también a una modificación puntual del Decreto del Lehendakari para agregar las medidas de prevención y aforos de los establecimientos comerciales "para hacer más segura la actividad de las compras" que se intensifica de modo muy importante en todo el periodo navideño y en las semanas previas al mismo.
De este modo, las instalaciones y locales comerciales de más de 150 metros cuadrados deberán permitir un máximo del 60 % de su aforo. En los centros comerciales se aplicará este mismo aforo en cada una de sus plantas y comercios, independientemente de su superficie comercial. En los establecimientos, con una superficie de hasta 150 metros cuadrados el aforo máximo será del 75 %.
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.