Orio, el primer municipio en volver a la zona verde
Orio ha logrado mejorar su situación y volver a la zona verde, según el semáforo de colores elaborado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que sirve para clasificar los municipios en función de la gravedad de la incidencia de la covid-19 en la CAV. En las últimas 24 horas, han detectado 49 positivos, 16 menos que en la víspera.
En el resto de la CAV, sin embargo, la situación epidemiológica no ha variado. Álava, Bizkaia y Gipuzkoa siguen en la zona amarilla, y Balmaseda, Bermeo, Gernika, Lekeitio, Sopela, Zalla, Aretxabaleta, Deba, Lazkao, Mutriku y Usurbil en la roja.
Durante el día de ayer, la CAV registró 346 nuevos positivos, 51 menos que en la víspera. La incidencia acumulada sigue descendiendo, pero la presión hospitalaria se mantiene sin grandes cambios: 71 personas en la UCI y 207 en planta.
Álava (267 casos por cada 100 000 habitantes) sigue en territorio amarillo. Vitoria Gasteiz y Amurrio, sin embargo, pemanecen en zona naranja y Salvatierra y Llodio se mantienen en la zona amarilla. No hay localidades en color verde en Álava.
Bizkaia también consigue mantenerse en la zona amarilla, con 287 casos por cada 100 000 habitantes. Solo 6 municipios permanecen en esta lista de pueblos en rojo: Bermeo, Gernika-Lumo, Lekeitio, Sopela, Zalla y Balmaseda.
Los munipios en naranja son: Amorebieta-Etxano, Berango, Ermua, Getxo, Gorliz, Güeñes, Leioa, Mungia, Santurtzi y Sestao.
En la zona amarilla están Abadiño, Abanto-Zierbena, Arrigorriaga, Barakaldo, Basauri, Bilbao, Derio, Durango, Elorrio, Erandio, Etxebarri, Galdakao, Markina-Xemein, Muskiz, Ortuella, Ondarroa, Portugalete y Trápaga.
Ningún municipio de Bizkaia se encuentra en la zona verde.
Gipuzkoa, con una tasa de 275 por cada 100 000 habitantes, se manetiene en la zona amarilla. Son cinco los municipios en rojo en este territorio: Deba, Lazkao, Lezo, Mutriku y Usurbil.
En color naranja permanecen: Aretxabaleta, Elgoibar, Eibar, Hernani, Irun, Lasarte-Oria, Legazpi y Oiartzun.
Andoain, Arrasate, Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Bergara, Errenteria, Hondarribia, Oñati, Ordizia, Orio, Pasaia, Tolosa, San Sebastián, Urnieta, Urretxu, Villabona, Zarautz, Zumaia y Zumarraga siguen siendo localidades amarillas.
Un único municipio ha logrado pasar a la zona verde: Orio.
El semáforo de la covid-19 es una adaptación del mapa de colores aprobado por la Unión Europea (UE) y que recoge la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días.
Más noticias sobre sociedad
Este sábado se cambia la hora, ¿por última vez?
El cambio se producirá oficialmente a las tres de la madrugada, cuando habrá que retrasar el reloj hasta las dos. La jornada del domingo 26 tendrá 60 minutos más.
LAB denuncia que Educación prevé instalar cámaras en centros públicos
El sindicato critica que Educación haya invertido en dispositivos "de control de personal que vulneran la intimidad del alumnado", puesto que pretenden "instalar las cámaras en el techo de las aulas".
Condenan una agresión machista en Hondarribia
El Ayuntamiento de Hondarribia y la Diputación Foral de Gipuzkoa llaman a la ciudadanía a participar en una concentración de repulsa, que tendrá lugar este sábado a las 18:00 horas, en la plaza 8 de Marzo de la localidad.
La feria de Elizondo, la primera sin ganado por la dermatosis nodular
La feria de Elizondo ha mostrado hoy una imagen completamente inusual. El espacio en el que debería de haber más de 500 cabezas de ganado, ha estado vacío a consecuencia de la prohibición por la dermatosis nodular.
Estas son las medidas cautelares en vigor frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
La suspensión de las ferias y concentraciones ganaderas afecta a todas las especies, excepto perros y gatos. Además, se van a activar medidas de control de movimientos de animales y se reforzará la desinfección y la desinsectación de los vehículos y elementos de transporte.
Las ferias de ganado afectadas por la prohibición en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra debido a la dermatosis nodular
En la CAV y Navarra la prohibición se mantendrá, al menos, hasta el 30 de noviembre, mientras que en Iparralde, de momento, se han suspendido las ferias ganaderas hasta principios de noviembre. En todo caso, la prohibición podrá ser prorrogada en función de la evolución de la enfermedad.
El laberinto vegetal de Olarizu se inaugura entre críticas por su falta de frondosidad
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha inaugurado el laberinto vegetal del parque de Olarizu, un proyecto de 440.000 euros financiado en parte con fondos europeos. Sin embargo, el resultado ha generado decepción entre las personas que se han acercado al lugar: los árboles aún son pequeños y, al ser de hoja caduca, los caminos quedan completamente visibles.
Ambulancias retiradas de Osakidetza acaban en el mercado de segunda mano
Una ambulancia de 2015 utilizada en el servicio público vasco de emergencias se ofrece en una página de compraventa por 7.000 euros, con los distintivos y equipos todavía visibles. La empresa adjudicataria Ambulancias Gipuzkoa advierte de que no pueden circular sin eliminar los símbolos oficiales.
Los autobuses de Bizkaibus contarán con mamparas de seguridad para evitar agresiones
En el último año se ha producido 67 agresiones a conductores e inpesctores de Bizkaibus, de las cuales seis han sido físicas.
Gloria Totoricagüena, Premio Manuel Lekuona 2025 por su labor en la investigación y difusión de la diáspora vasca
Eusko Ikaskuntza reconoce a una de las principales especialistas en la comunidad vasca global y promotora internacional de la realidad cultural de Euskal Herria.