Desperdicio alimentario
Guardar
Quitar de mi lista

Las empresas de distribución y los restaurantes se enfrentan a sanciones si no donan la comida que no venden

Las empresas, cuando tengan capacidad para ello, deberán aplicar una jerarquía de prioridades para evitar tirar comida a la basura, y deberán dar la posibilidad de donar lo sobrante, siempre que aún se pueda consumir sin riesgo.
Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Las empresas que se dedican a la alimentación, tanto en su proceso de producción y transformación como las distribuidoras, así como los restaurantes y demás establecimientos hosteleros, se enfrentarán a sanciones de hasta medio millón de euros por desperdiciar comida.

La ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que se ha aprobado hoy en el Congreso de los Diputados, establece tres niveles de infracciones, desde leves a muy graves, y contempla multas desde 2000 euros para las empresas que, estando obligado a ello, no las cumplan.

Tras el visto bueno del Congreso, el proyecto de ley será votado en el Senado antes de hacerse firme.

Las empresas, cuando tengan capacidad para ello, deberán aplicar una jerarquía de prioridades para evitar tirar comida a la basura, y deberán dar la posibilidad de donar lo sobrante, siempre que aún se pueda consumir sin riesgo.

Impedir de alguna manera que se puedan donar las sobras será constitutivo de una infracción leve, y estas empresas tendrán que colaborar con las administraciones para cuantificar los residuos que generan.

Además, en el caso de las empresas que se encargan de donar alimentos, se les perseguirá si no entregan los excedentes a las personas desfavorecidas. Discriminar a la hora de repartir los alimentos constituirá una infracción grave.

Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Millones de toneladas terminan en la basura cada año en todo el mundo. La mayor parte, el 70 %, se pierde en nuestras casas y en los restaurantes.

Además de controlar el desperdicio en las cadenas iniciales y la hostelería, también conviene poner el foco en las casas. De media, cada hogar tira en torno a 70 kg al año. Sobre todo, tiramos comida alimentos que ni siquiera tocamos. El 78 % son productos que van de la compra a la basura, y el 22 % restante se trata de platos que hemos cocinado y no terminamos comiéndolos.

Estos son algunos consejos de la OCU para evitar tirar tanta comida a la basura.

20230202173832_consejos-comida-basura-ocu_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más