Proteínas alternativas: el futuro ya está aquí
Pensar en proteínas vegetales, microorganismos, insectos o carne de laboratorio como alimentos puede ser algo extraño para muchos, pero la realidad es que en nuestro entorno existen empresas que están investigando y empezando a producir este tipo de alimentos y es probable que en pocos años se conviertan en una fuente muy importante en nuestra alimentación.
Según explica Paula Jauregui, investigadora de AZTI, las proteínas alternativas son aquellas que vienen de fuentes no convencionales o procesos no convencionales y serán de vital importancia en un futuro cercano porque la populación mundial sigue en aumento, hay que producir la suficiente cantidad de proteína para todos y, además, debemos hacerlo de una manera sostenible, dañando lo menos posible el planeta.
Se estima que en el 2030 habrá 10.000 millones de personas que alimentar y cada uno de nosotros deberíamos ingerir entre un 15 % y un 20 % proteína para tener una alimentación correcta. En este contexto, es de vital importancia encontrar fuentes alternativas de proteínas.
Las proteínas alternativas que se producen hasta ahora son las vegetales, las que proviene de microorganismos como hongos y algas, los insectos, la proveniente de la acuicultura y la carne cultivada, es decir, la carne que crece en laboratorios. Cada una de ellas tiene sus ventajas y varios retos a cumplir los próximos años:
La mayoría de estos tipos de proteínas se obtienen de procesos sostenibles que ayudarán a una reducción de la huella ambiental. Asimismo, son fuente de una proteína rica en aminoácidos, proteína de buena calidad para una buena alimentación. El reto en un futuro cercano será conseguir producir este tipo de proteína en nuestro entorno, sin tener que depender de producción extranjera, y hacerlo en una escala adecuada para poder introducirla en nuestra alimentación habitual.
En Euskal Herria existen ya varias empresas que están trabajando ya para producir carne cultivada, proteína proveniente de insectos o proteína vegetal. La carne cultivada y la producción de insectos aún tienen que superar obstáculos en cuanto a escalado y normativa europea respectivamente. En cuanto a la proteína vegetal, empresas como MOA Foodtech están trabajando para conseguir producir en nuestro territorio y a mayor escala proteínas que se obtienen de restos agroalimentarios gracias a un proceso de fermentación. Tienen alianzas con compañías como Angulas Aguinaga, con la que estudian cómo incluir estas proteínas en sus productos.
La feria Food 4 Future que se celebrará desde hoy hasta el jueves en el BEC es una muestra de que las proteínas alternativas no son ciencia ficción, sino que ya las tenemos al alcance de la mano.
Te puede interesar
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.