Manifestación
Guardar
Quitar de mi lista

Kontseilua espera llenar Bilbao a favor de la normalización del euskera y contra la "injerencia" judicial

Kontseilua ha llamado a participar todas las personas que creen en "la diversidad, el respeto y la igualdad". La marcha comenzará a las 17:00 horas desde el Palacio Euskalduna.
Convocatoria de la manifestación de Kontseilua. Foto: Euskalgintzaren Kontseilua
Convocatoria de la manifestación de Kontseilua. Foto: Euskalgintzaren Kontseilua

Euskalgintzaren Kontseilua, que reúne a las principales organizaciones y agentes que trabajan en favor de la normalización del euskera, ha llamado hoy una manifestación en Bilbao para denunciar la "injerencia" de los tribunales, reivindicar el avance en la normalización del euskera, y poner en el centro "los derechos de la ciudadanía". La movilización partirá a las 17:00 horas del Palacio Euskalduna, bajo el lema "Euskararekin Bat, Euskaraz Bat", y se espera que lleguen miles de personas de toda Euskal Herria y otras partes de los estados.

Desde 2020, diferentes juzgados y tribunales de Hego Euskal Herria han emitido, al menos, 15 sentencias anulando cláusulas, condiciones o requisitos sobre el euskera. En la mayoría de los casos, los fallos han llegado tras recursos interpuestos por particulares, sindicatos o empresas, y la argumentación jurídica ha llegado incluso a cuestionar toda la política lingüística de los últimos años en la administración vasca. El último fallo conocido es consecuencia de una denuncia interpuesta por el partido de ultraderecha Vox.

Ante esta situación, Kontseilua decidió movilizarse y convocar para hoy una manifestación a la que ha animado a participar a todas las personas que creen en "la diversidad, el respeto y la igualdad", porque no es "solo una cuestión de euskaldunes o euskaltzales, estamos hablando de derechos lingüísticos".

20231031132246_idurre-eskisable_
18:00 - 20:00

A la manifestación se han unido la mayoría de partidos vascos (PNV, EH Bildu, Sumar...), sindicatos (ELA, LAB, EHNE, CGT/LKN...) y otras asociaciones y movimientos.

Además, representantes de agentes sociales que trabajan a favor del catalán, el gallego, el bable asturiano y el aragonés han denunciado este pasado viernes en Bilbao lo que consideran "activismo" de los tribunales de Justicia contra los intentos de normalizar su uso, y se han unido a la manifestación.

El Gobierno Vasco ya ha anunciado que no irá a la marcha, porque no acude generalmente a las manifestaciones y, en esta ocasión, tampoco lo hará.

En todo caso, el gabinete de Iñigo Urkullu y el propio lehendakari ya han expresado en reiteradas ocasiones su malestar por las últimas sentencias judiciales contra la normativa que regula el tratamiento del euskera en los ayuntamientos, y que se recurrirán por la Administración vasca.

De hecho, en el pleno de control celebrado en el Parlamento el pasado 20 de octubre, Urkullu denunció la "falta de sensibilidad" existente en el ámbito judicial respecto a las políticas de promoción del uso del euskera, y anunció que el Gobierno Vasco recurrirá ante el Tribunal Supremo las últimas sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) contra la normativa local en Euskadi. Palabras que provocaron el enfado del magistrado Juan Luis Ibarra, que considera que en esta "respuesta a las decisiones judiciales resulta detectable el eco de otras intensas campañas de deslegitimación social del Poder Judicial promovidas en el marco de la estrategia de socialización del sufrimiento por el MLNV".

20231027135746_inigo-urkullu_
18:00 - 20:00

Por otro lado, el PNV y EH Bildu acordaron en el pleno del Parlamento Vasco un texto que denuncia "con firmeza" las sentencias que "atentan no sólo contra la revitalización del euskera, sino también contra un "amplio consenso social". Con esta iniciativa consensuada por ambos grupos, la Cámara se sumó a la manifestación.

Por su parte, Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea (UEMA) ha hecho un llamamiento al resto de instituciones competentes para el desarrollo de la ley municipal, que "aprovechando sus respectivas competencias y trabajando en equipo, recorramos el camino para dotar de un fuerte respaldo legal al proceso de revitalización del euskera".

A continuación, las sentencias emitidas contra el euskera en Hego Euskal Herria desde 2020, arrancando por la más reciente.

NOTA: Este contenido tiene un gráfico interactivo, para visualizarlo correctamente fuera de la APP, sigue este enlace.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X