Kontseilua espera llenar Bilbao a favor de la normalización del euskera y contra la "injerencia" judicial
Euskalgintzaren Kontseilua, que reúne a las principales organizaciones y agentes que trabajan en favor de la normalización del euskera, ha llamado hoy una manifestación en Bilbao para denunciar la "injerencia" de los tribunales, reivindicar el avance en la normalización del euskera, y poner en el centro "los derechos de la ciudadanía". La movilización partirá a las 17:00 horas del Palacio Euskalduna, bajo el lema "Euskararekin Bat, Euskaraz Bat", y se espera que lleguen miles de personas de toda Euskal Herria y otras partes de los estados.
Desde 2020, diferentes juzgados y tribunales de Hego Euskal Herria han emitido, al menos, 15 sentencias anulando cláusulas, condiciones o requisitos sobre el euskera. En la mayoría de los casos, los fallos han llegado tras recursos interpuestos por particulares, sindicatos o empresas, y la argumentación jurídica ha llegado incluso a cuestionar toda la política lingüística de los últimos años en la administración vasca. El último fallo conocido es consecuencia de una denuncia interpuesta por el partido de ultraderecha Vox.
Ante esta situación, Kontseilua decidió movilizarse y convocar para hoy una manifestación a la que ha animado a participar a todas las personas que creen en "la diversidad, el respeto y la igualdad", porque no es "solo una cuestión de euskaldunes o euskaltzales, estamos hablando de derechos lingüísticos".
A la manifestación se han unido la mayoría de partidos vascos (PNV, EH Bildu, Sumar...), sindicatos (ELA, LAB, EHNE, CGT/LKN...) y otras asociaciones y movimientos.
Además, representantes de agentes sociales que trabajan a favor del catalán, el gallego, el bable asturiano y el aragonés han denunciado este pasado viernes en Bilbao lo que consideran "activismo" de los tribunales de Justicia contra los intentos de normalizar su uso, y se han unido a la manifestación.
El Gobierno Vasco ya ha anunciado que no irá a la marcha, porque no acude generalmente a las manifestaciones y, en esta ocasión, tampoco lo hará.
En todo caso, el gabinete de Iñigo Urkullu y el propio lehendakari ya han expresado en reiteradas ocasiones su malestar por las últimas sentencias judiciales contra la normativa que regula el tratamiento del euskera en los ayuntamientos, y que se recurrirán por la Administración vasca.
De hecho, en el pleno de control celebrado en el Parlamento el pasado 20 de octubre, Urkullu denunció la "falta de sensibilidad" existente en el ámbito judicial respecto a las políticas de promoción del uso del euskera, y anunció que el Gobierno Vasco recurrirá ante el Tribunal Supremo las últimas sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) contra la normativa local en Euskadi. Palabras que provocaron el enfado del magistrado Juan Luis Ibarra, que considera que en esta "respuesta a las decisiones judiciales resulta detectable el eco de otras intensas campañas de deslegitimación social del Poder Judicial promovidas en el marco de la estrategia de socialización del sufrimiento por el MLNV".
Por otro lado, el PNV y EH Bildu acordaron en el pleno del Parlamento Vasco un texto que denuncia "con firmeza" las sentencias que "atentan no sólo contra la revitalización del euskera, sino también contra un "amplio consenso social". Con esta iniciativa consensuada por ambos grupos, la Cámara se sumó a la manifestación.
Por su parte, Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea (UEMA) ha hecho un llamamiento al resto de instituciones competentes para el desarrollo de la ley municipal, que "aprovechando sus respectivas competencias y trabajando en equipo, recorramos el camino para dotar de un fuerte respaldo legal al proceso de revitalización del euskera".
A continuación, las sentencias emitidas contra el euskera en Hego Euskal Herria desde 2020, arrancando por la más reciente.
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.