Kontseilua espera llenar Bilbao a favor de la normalización del euskera y contra la "injerencia" judicial
Euskalgintzaren Kontseilua, que reúne a las principales organizaciones y agentes que trabajan en favor de la normalización del euskera, ha llamado hoy una manifestación en Bilbao para denunciar la "injerencia" de los tribunales, reivindicar el avance en la normalización del euskera, y poner en el centro "los derechos de la ciudadanía". La movilización partirá a las 17:00 horas del Palacio Euskalduna, bajo el lema "Euskararekin Bat, Euskaraz Bat", y se espera que lleguen miles de personas de toda Euskal Herria y otras partes de los estados.
Desde 2020, diferentes juzgados y tribunales de Hego Euskal Herria han emitido, al menos, 15 sentencias anulando cláusulas, condiciones o requisitos sobre el euskera. En la mayoría de los casos, los fallos han llegado tras recursos interpuestos por particulares, sindicatos o empresas, y la argumentación jurídica ha llegado incluso a cuestionar toda la política lingüística de los últimos años en la administración vasca. El último fallo conocido es consecuencia de una denuncia interpuesta por el partido de ultraderecha Vox.
Ante esta situación, Kontseilua decidió movilizarse y convocar para hoy una manifestación a la que ha animado a participar a todas las personas que creen en "la diversidad, el respeto y la igualdad", porque no es "solo una cuestión de euskaldunes o euskaltzales, estamos hablando de derechos lingüísticos".
A la manifestación se han unido la mayoría de partidos vascos (PNV, EH Bildu, Sumar...), sindicatos (ELA, LAB, EHNE, CGT/LKN...) y otras asociaciones y movimientos.
Además, representantes de agentes sociales que trabajan a favor del catalán, el gallego, el bable asturiano y el aragonés han denunciado este pasado viernes en Bilbao lo que consideran "activismo" de los tribunales de Justicia contra los intentos de normalizar su uso, y se han unido a la manifestación.
El Gobierno Vasco ya ha anunciado que no irá a la marcha, porque no acude generalmente a las manifestaciones y, en esta ocasión, tampoco lo hará.
En todo caso, el gabinete de Iñigo Urkullu y el propio lehendakari ya han expresado en reiteradas ocasiones su malestar por las últimas sentencias judiciales contra la normativa que regula el tratamiento del euskera en los ayuntamientos, y que se recurrirán por la Administración vasca.
De hecho, en el pleno de control celebrado en el Parlamento el pasado 20 de octubre, Urkullu denunció la "falta de sensibilidad" existente en el ámbito judicial respecto a las políticas de promoción del uso del euskera, y anunció que el Gobierno Vasco recurrirá ante el Tribunal Supremo las últimas sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) contra la normativa local en Euskadi. Palabras que provocaron el enfado del magistrado Juan Luis Ibarra, que considera que en esta "respuesta a las decisiones judiciales resulta detectable el eco de otras intensas campañas de deslegitimación social del Poder Judicial promovidas en el marco de la estrategia de socialización del sufrimiento por el MLNV".
Por otro lado, el PNV y EH Bildu acordaron en el pleno del Parlamento Vasco un texto que denuncia "con firmeza" las sentencias que "atentan no sólo contra la revitalización del euskera, sino también contra un "amplio consenso social". Con esta iniciativa consensuada por ambos grupos, la Cámara se sumó a la manifestación.
Por su parte, Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea (UEMA) ha hecho un llamamiento al resto de instituciones competentes para el desarrollo de la ley municipal, que "aprovechando sus respectivas competencias y trabajando en equipo, recorramos el camino para dotar de un fuerte respaldo legal al proceso de revitalización del euskera".
A continuación, las sentencias emitidas contra el euskera en Hego Euskal Herria desde 2020, arrancando por la más reciente.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.