Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Na+ y PSN suman sus votos para recortar los derechos de los euskaldunes en Pamplona

Na+, con el apoyo del PSN, recupera el reglamento de 1997. El objeivo es recortar el peso del euskera en los puestos de trabajo, en la atención a la ciudadanía e, incluso, en el paisaje lingüístico.
18:00 - 20:00
Pamplona aprueba una nueva ordenanza para recortar el uso del euskera

El Ayuntamiento de Pamplona ha suspendido hoy la ordenanza del euskera aprobada en el anterior mandato y ha recuperado la vigente hasta entonces, la del año 1997, con el fin de establecer una "política lingüística justa" y "garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo público".

En el pleno que ha arrancado a las 13:00 horas,  Navarra Suma ha contado con el apoyo de los socialistas para suspender la ordenanza del euskera aprobada en el anterior mandato.

El alcalde de Pamplona Enrique Maya considera que el reglamento aprobado en mayo por el gobierno municipal de EH Bildu "imponía el euskera" y que, por este motivo, "nos corresponde devolver la normalidad a su utilización". Esta iniciativa del gobierno de Maya contempla el euskera como mérito a la hora de optar a un puesto de trabajo en la administración municipal, siempre y cuando así lo decida el Ayuntamiento. Además, no garantiza que la ciudadanía reciba atención en euskera y cuestiona el paisaje lingüístico bilingüe.

En su intervención, la concejala de Na+ María García-Barberena ha destacado que apenas un 3 % de la población de la capital navarra utiliza el euskera. "¿Cuánta gente habla euskera en Pamplona?", ha preguntado a la oposición.

Por su parte, Maite Esporrín, la portavoz del PSN, se ha mostrado partidaria de mantener el uso del euskera, pero "sin discriminar a nadie". Por ello, ha dicho, los socialistas navarras han apoyada la propuesta de Maya. "PSN está de acuerdo con reducir la presencia del euskera. Debemos desde la administración proteger el euskera, pero fomentarlo no es imponerlo", ha dicho.

Joseba Asiron, el portavoz de EH Bildu, ha dejado claro que esta ordenanza será "mucho más restrictiva" que la de 1997. "Están transmitiendo una gran mentira a los ciudadanos. Si quieren restablecer la normativa municipal del 97, que la establezcan con todos sus artículos ", ha señalado. 

"No podemos dejar la política lingüística en manos de quienes odian esta lengua. No dejemos que dibuje el paisaje lingüístico de esta ciudad la derecha que odia el euskera, la derecha que formenta la euskarafobia", ha añadido, tras recordar que la Ley del Euskera recoge que hau que proteger su recuperación.

Mientras el pleno aprobaba la nueva ordenanza, decenas de personas se han sumado a la protesta que ha llevado a cabo el Observatorio de Derechos Lingüísticos Behatokia a las puertas del consistorio pamplonés. Han pedido al gobierno que dirige Maya que respeto los derechos lingüísticos de todos los ciudadanos. "Más que retrotaernos a 1997, parece que nos quieren llevar al infinito y más allá. Antes el euskera era mal. Ahora, el propio bilingüismo", ha dicho la portavoz de Behatokia, Nekane Otamendi.

Detalles de esta ordenanza

María García-Barberena, la concejala de Cultura e Igualdad, informó la semana pasada en una comparecencia junto al alcalde que del texto de 1997 se modificarán dos artículos para eliminar la obligatoriedad en el bilingüismo.

Además, el nuevo texto adecua la presencia del euskera en los anuncios publicitarios hasta un 25 % del total, un porcentaje que, ha puntualizado el alcalde, va “más allá del porcentaje de uso”, pero se evita la obligatoria presencia al 100 % que impone la norma vigente.

La nueva ordenanza también elimina la obligatoriedad de la valoración del euskera en la provisión de los puestos de trabajo y, aunque prevé que existan puestos que precisen el conocimiento de esa lengua, esto no se hará con carácter general, siendo el Ayuntamiento quien determine su conveniencia y el grado de conocimiento necesario para desarrollar cada labor.

En el caso de las convocatorias sin perfil en euskera, se podrá hacer una valoración del euskera un 25 % mayor que la que se otorgue al conocimiento del resto de idiomas comunitarios, pero esto será opcional y responderá a las características del puesto.

Por su parte, el alcalde aseguró que el proyecto "garantiza a la ciudadanía el derecho a expresarse y a ser respondido en euskera" por escrito y oralmente, pero sin que eso cree “multitud de puestos de trabajo restringidos a aquellos que dominen el idioma”.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu

Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político".  Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora". 

Cargar más
Publicidad
X