Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha subrayado en relación al proyecto ferroviario de CAF en Israel que no cree, al contrario de lo manifestado por la diptutada guipuzcoana, Eider Mendoza, que suspender dicho contrato vaya a poner en riesgo el futuro de la empresa, entre otras cosas porque ésta ya tiene otros grandes contratos, como el de Bruselas; no obstante, ha pedido a la empresa que ponga los datos sobre la mesa.
CAF explicó la semana pasada que el proyecto de tren de Jerusalén "no vulnera los derechos humanos" y estaba sustentado por un informe elaborado por varios expertos. En este sentido, según ha denunciado Lakuntza en Euskadi Irratia, "este informe es el único argumento que pone CAF soblre la mesa para seguir con el proyecto, pero CAF sabe que ese tren es ilegal desde el inicio y seguimos sin saber quiénes son los expertos que han elaborado dicho informe favorable; la empresa debería aclarar quiénes son".
Lakuntza ha explicado que ELA hubiese preferido que los paros convocados por los sindicatos en solidaridad con Palestina y reclamando el boicot a Israel se hubieran hecho desde la perspectiva vasca (el día 13), al margen de las convocatorias realizadas por los sindicatos de ámbito estatal para el día 15. Lakuntza ha considerado que según la central "los llamamientos a favor de Palestina y al boicot a Israel eran compatibles con mantener una voz propia", pero tras la adhesión de LAB a los llamamientos de UGT y CCOO, ELA también ha abogado por sumarse a la misma para "no poner a los trabajadores en un atolladero". No obstante, no ha ocultado su descontento y ha dejado claro que la voluntad de ELA era "que los sindicatos vascos actuaran con voz propia, como lo han hecho en los últimos años y demostrar que el sistema sindical vasco no es un subsistema del español".
Preguntado por las principales conclusiones que ha dejado el último EITB Focus y, en concreto, por la voluntad de la mayoría de la ciudadanía vasca de que Pedro Sánchez siga en el Gobierno de España, Lakuntza ha destacado que, desde el punto de vista de los derechos de los trabajadores, siempre saltan más a la vista los riesgos que acarrearía un gobierno formado por PP y Vox, pero, según el sindicato, el actual Gobierno español también tiene "bastantes carencias" en materia de derechos laborales y sociales del sindicato.
Ante el auge de la ultraderecha que EITB Focus augura para Hego Euskal Herria, Lakuntza ha señalado que, pese a su ascenso, la representación de la ultraderecha sigue siendo muy baja en Euskal Herria. No obstante, ha señalado que la preocupación existe y que no hay que perder de vista las ideas y actitudes que pueda aportar la extrema derecha (como el racismo, la xenofobia o el machismo). Para combatirlas, ha reivindicado la necesidad de mantener dos fortalezas que tiene Euskal Herria: "por una parte, la memoria antifranquista y el antifascismo, y, por otra parte, un tejido social que hay que cuidar y alimentar, porque Euskal Herria es un pueblo constituido por agentes sociales".
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.