Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa

El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia. 

Mitxel Lakuntza (ELA). Foto: Euskadi Irratia.

El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha subrayado en relación al proyecto ferroviario de CAF en Israel que no cree, al contrario de lo manifestado por la diptutada guipuzcoana, Eider Mendoza, que suspender dicho contrato vaya a poner en riesgo el futuro de la empresa, entre otras cosas porque ésta ya tiene otros grandes contratos, como el de Bruselas; no obstante, ha pedido a la empresa que ponga los datos sobre la mesa. 

CAF explicó la semana pasada que el proyecto de tren de Jerusalén "no vulnera los derechos humanos" y estaba sustentado por un informe elaborado por varios expertos. En este sentido, según ha denunciado Lakuntza en Euskadi Irratia, "este informe es el único argumento que pone CAF soblre la mesa para seguir con el proyecto, pero CAF sabe que ese tren es ilegal desde el inicio y seguimos sin saber quiénes son los expertos que han elaborado dicho informe favorable; la empresa debería aclarar quiénes son".

Lakuntza ha explicado que ELA hubiese preferido que los paros convocados por los sindicatos en solidaridad con Palestina y reclamando el boicot a Israel se hubieran hecho  desde la perspectiva vasca (el día 13), al margen de las convocatorias realizadas por los sindicatos de ámbito estatal para el día 15. Lakuntza ha considerado que según la central "los llamamientos a favor de Palestina y al boicot a Israel eran compatibles con mantener una voz propia", pero tras la adhesión de LAB a los llamamientos de UGT y CCOO, ELA también ha abogado por sumarse a la misma para "no poner a los trabajadores en un atolladero". No obstante, no ha ocultado su descontento y ha dejado claro que la voluntad de ELA era "que los sindicatos vascos actuaran con voz propia, como lo han hecho en los últimos años y demostrar que el sistema sindical vasco no es un subsistema del español".

Preguntado por las principales conclusiones que ha dejado el último EITB Focus y, en concreto, por la voluntad de la mayoría de la ciudadanía vasca de que Pedro Sánchez siga en el Gobierno de España, Lakuntza ha destacado que, desde el punto de vista de los derechos de los trabajadores, siempre saltan más a la vista los riesgos que acarrearía un gobierno formado por PP y Vox, pero, según el sindicato, el actual Gobierno español también tiene "bastantes carencias" en materia de derechos laborales y sociales del sindicato. 

Ante el auge de la ultraderecha que EITB Focus augura para Hego Euskal Herria, Lakuntza ha señalado que, pese a su ascenso, la representación de la ultraderecha sigue siendo muy baja en Euskal Herria. No obstante, ha señalado que la preocupación existe y que no hay que perder de vista las ideas y actitudes que pueda aportar la extrema derecha (como el racismo, la xenofobia o el machismo). Para combatirlas, ha reivindicado la necesidad de mantener dos fortalezas que tiene Euskal Herria: "por una parte, la memoria antifranquista y el antifascismo, y, por otra parte, un tejido social que hay que cuidar y alimentar, porque Euskal Herria es un pueblo constituido por agentes sociales". 

Más noticias economía

CAF lanuztea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén

Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF.  El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.

vivienda alquiler etxebizitza alokairua efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles

Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.

Cargar más