El Zinemaldia más vasco ya está en marcha en San Sebastián
Desde hoy, el cine vuelve a inundar todas las pantallas de San Sebastián, y esta vez lo hace con más producciones vascas y en euskera que nunca. La gala de inauguración del Zinemaldia, que también ha servido para la entrega del primer premio honorífico de esta edición, ha vuelto a poner a la capital gipuzkoana en el centro del mundo del cine durante una semana larga.
Desde hoy hasta el día 27, 29 salas de cine proyectarán 254 producciones (179 largometrajes, 7 mediometrajes, 63 cortometrajes y 5 series); un total de 666 proyecciones, para disfrute de todas y todos aquellos que acepten la endiablada llamada del cine.
Y entre todas las películas, las vascas tendrán una presencia importante, especialmente en Sección Oficial: se proyectarán los títulos en euskera Karmele (Asier Altuna), Zeru ahoak (serie de Koldo Almandoz) y Maspalomas (Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi), este último a competición, además de Los domingos, segundo largometraje escrito y dirigido por la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua y las producciones vascas Un fantasma en la batalla y Los tigres.
Itziar Ituño ha sido la representación vasca de la gala también presentada por Silvia Abril y Toni Acosta. Juntas han querido enseñar, en tono de humor, cómo es un casting para actrices mujeres.
Primera productora en recibir un Premio Donostia
Los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar han hecho entrega del Premio Donostia a su compañera en El Deseo, “la madre de la compañía”, Esther García. El director manchego ha destacado que García supo desenvolverse muy bien, con mano izquierda para imponer su autoridad, “entre todos aquellos machos” que poblaban el mundo de la producción cinematográfica.
La productora española, orgullosa del reconocimiento del Zinemaldia, ha recordado a sus padres, de quienes escuchaba sus historias “tan pequeñas como extraordinarias mientras disfrutábamos de placeres tan sencillos como una tortilla de patatas”, un modo austero que siempre fue el referente de su vida, incluso cuando se ha dedicado a tener sobre sus espaldas toda la responsabilidad de una película.
En un tono reivindicativo, García ha recordado a compañeras femeninas en la producción, como Pilar Miró y Josefina Molina, ha reclamado que se termine con la discriminación salarial y la violencia de género, y también con el genocidio en la Franja de Gaza. “Luchemos con uñas y dientes para defender al frágil. Todos somos frágiles”, ha reclamado.
La productora Esther García recibe el Premio Donostia
La productora segoviana ha recibido el premio de la mano de los hermanos Agustín y Pedro Almodovar, con quienes ha trabajado durante gran parte de su trayectoria profesional. En su discurso, ha condenado la violencia que se vive en Ucrania y Gaza, ha llamado a defender los derechos, entre ellos el de las mujeres, y a luchar para "defender al frágil".
Las producciones a concurso pueden contar con el rigor de Bayona
J. A. Bayona preside el jurado que se encargará de repartir los premios más importantes del festival, los de la Sección Oficial. En su discurso de apertura, ha prometo rigor, respeto y generosidad a la hora de valorar las películas.
Juan Antonio Bayona buru, zinemako zazpi profesionalek osatzen dute Zinemaldiko epaimahaia
Zinemaldiko Sail Ofizialean lehiatuko diren 17 filmen artean aukeratu beharko du epaimahaiak. "Zarata eta haustura garai zalantzagarri hauetan", zinema "inoiz baino beharrezkoagoa" dela defendatu du Bayonak irekiera ekitaldian.
La variada gala, que sirve de carta de presentación de todo lo que nos viene en esta larga semana, también ha servido para que Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, rindiera homenaje a la difunda actriz Marisa Paredes en nombre del festival.
Además, Izaro ha interpretado "Argia" y se ha presentado la argentina 27 noches, la película que sirve de inauguración oficial al festival.
Otro premio más ha sido otorgado por la prensa cinematográfica internacional, a la brasileña Ainda estou aqui, que se podrá ver en Perlak. Su director Walter Salles ha recogido el premio.
La película 'Ainda estou aqui' recibe el premio Fipresci 2025 en la gala de apertura del Festival
El premio que otorgan la prensa especializada en cine ha elegido esta producción brasileña en 2025. El director Walter Salles ha recibido el galardón en el palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián.
Desde la alfombra roja, inundada de manifestantes, hasta las presentadoras, la premiada, los hermanos Almodóvar y Juliette Binoche, que también ha tenido unas palabras para exigir la liberación de los rehenes israelíes, en todas las bocas y, seguramente, sobre todas las mentes del Kursaal ha sobrevolado una idea de solidaridad con Palestina y denuncia del genocidio que comete Israel.
El grito a favor de Palestina y el boicot a Israel llega a la alfombra roja del Festival de San Sebastián
Numerosas personas se han manifestado frente al Kursaal, durante la alfombra roja de la gala de inauguración del Zinemaldia, para mostrar solidaridad con Palestina y denunciar el genocidio que comete Israel. El mundo del cine, empezando por el director del festival, se ha mostrado a favor de la protesta.
Más noticias sobre cine
Siete profesionales del cine, presididos por Juan Antonio Bayona, forman el jurado de Zinemaldia
El jurado tendrá que dialogar y otorgar los premios entre las 17 películas que compiten este año en la Sección Oficial de Zinemaldia. Bayona ha defendido el cine como algo "más necesario que nunca", en estos "tiempos inciertos de ruido y fractura".
La productora Esther García recibe el Premio Donostia
La productora segoviana ha recibido el premio de la mano de los hermanos Agustín y Pedro Almodovar, con quienes ha trabajado durante gran parte de su trayectoria profesional. En su discurso, ha condenado la violencia que se vive en Ucrania y Gaza, ha llamado a defender los derechos, entre ellos el de las mujeres, y a luchar para "defender al frágil".
La película 'Ainda estou aqui' recibe el premio Fipresci 2025 en la gala de apertura del Festival
El premio que otorgan la prensa especializada en cine ha elegido esta producción brasileña en 2025. El director Walter Salles ha recibido el galardón en el palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián.
El grito a favor de Palestina y el boicot a Israel llega a la alfombra roja del Festival de San Sebastián
Numerosas personas se han manifestado frente al Kursaal, durante la alfombra roja de la gala de inauguración del Zinemaldia, para mostrar solidaridad con Palestina y denunciar el genocidio que comete Israel. El mundo del cine, empezando por el director del festival, se ha mostrado a favor de la protesta.
El crítico Mikel Zumeta analiza las tres primeras películas de la Sección Oficial del Zinemaldia
El crítico de cine de ORAIN se encuentra en el Festival de San Sebastián para hacernos llegar sus comentarios sobre los trabajos de la Sección Oficial. Ya ha visto los tres primeros: "27 noches" (Daniel Hendler), de la gala de inauguración; "Six jours ce printemps-là" (Joachim Lafosse) e "In-I In Motion" (Juliette Binoche).
Esther García: "La producción es una de las labores más creativas en el audiovisual"
La productora castellana recibirá esta noche, durante la gala de inauguración de la 73ª edición del Zinemaldia, en premio Donostia del festival. Es la primera productora en recibirlo, y el festival premia así un trabajo realizado en películas como Matador (1986), La ley del deseo (1987), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), Acción mutante (1993), La vida secreta de las palabras (2005), Relatos salvajes (2014) y Sirāt (2025).
Juliette Binoche ya está en San Sebastián
La actriz francesa, galardonada con el premio Donostia en 2022 vuelve al Zinemaldia para presentar su primera película como directora, "IN-I In Motion " .
Jesus Mari Lazkano: "'Natura fugit' es un proyecto realmente especial"
El artista bergararra ha presentado hoy en la sección Zinemira del Festival de Cine de San Sebastián el cortometraje de animación "Natura fugit", una artlistica película realizada con más de 3000 cuadros que gira en torno al cambio climático y el proceso artístico.
Las pantallas comienzan a brillar en un Zinemaldia con una histórica presencia vasca
La 73ª edición del Zinemaldia proyectará desde este viernes al próximo sábado 38 producciones vascas, entre las que destacan los tres títulos en euskera incluidos en la Sección Oficial. En la lista de personas invitadas, brillan nombres como el de Jennifer Lawrence, que recibirá uno de los dos premios Donostia de esta edición, y el de Angelina Jolie.