Cronología: Del fin de la violencia a la disolución de ETA
2011
- 17 de octubre: Conferencia de Paz de Aiete: expertos internacionales reclaman a los gobiernos español y francés que accedan a negociar con ETA exclusivamente sobre "las consecuencias del conflicto".
- 20 de octubre: ETA anuncia "el cese definitivo de su actividad armada".
- 20 de noviembre: Elecciones generales. Mayoría absoluta del PP. Amaiur es la primera fuerza vasca en escaños y la segunda en votos tras el PNV.
- 17 de diciembre: La izquierda abertzale muestra su "pesar" a las víctimas "provocadas tanto por la violencia de ETA como por las estrategias represivas y de guerra sucia de los estados español y francés".
2012
- 9 de marzo: ETA pide en un comunicado dirigido al Gobierno francés la apertura de un "diálogo sobre las consecuencias del conflicto" vasco. Es el primer comunicado de ETA desde el cese definitivo de su actividad armada.
- 26 de abril: El Gobierno español pone en marcha un programa integral dirigido a presos de ETA.
- 2 de junio: Los presos de ETA se declaran "conscientes del múltiple dolor generado" por la violencia.
- 20 de junio: El Tribunal Constitucional permite que Sortu sea inscrito como partido político.
- 16 de septiembre: Arnaldo Otegi pide sus "más sinceras disculpas" a las víctimas de ETA.
- 24 de noviembre: ETA pide negociar sobre presos, su disolución y la "desmilitarización" de Euskal Herria.
2013
- 14 de marzo: Políticos, ciudadanos y expertos internacionales participan en el Foro Social para Impulsar el Proceso de Paz.
- 27 de septiembre: En un comunicado a Gara, ETA sostiene que "no puede aceptar" que tenga que "renegar" de su "trayectoria de lucha y asumir el relato de los opresores".
- 30 de septiembre: Dieciocho detenidos vinculados a Herrira, la organización de apoyo a los presos.
- 21 de octubre: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos anula la "doctrina Parot".
- 28 de diciembre: El colectivo de reclusos de ETA (EPPK) reconoce el "daño causado" y acepta un proceso escalonado.
2014
- 21 de febrero: ETA anuncia que deja "fuera de uso operativo" parte de su armamento.
- 20 de julio: ETA anuncia que ha "desmantelado" las "estructuras derivadas de la lucha armada".
2015
- 22 de septiembre: Cae la cúpula de ETA con la detención en Francia de David Pla e Iratxe Sorzabal.
- 30 septiembre: Pese a las detenciones, ETA anuncia que "mantiene todos sus compromisos".
2016
- 13 de enero: Miembros de cúpula de la reconstruida Batasuna admiten ante la Audiencia Nacional su relación con ETA y pactan con la Fiscalía condenas de hasta dos años de prisión.
- 1 de marzo: El dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi sale de la cárcel.
- 14 de abril: ETA asegura que "continúa con el proceso de sellado de inventariado de armas".
- 5 de julio: PSE, Podemos, PNV y EH Bildu abogan por el acercamiento de los presos de ETA a Euskadi, a lo que se opone el PP.
- 25 de septiembre: Elecciones autonómicas: EH Bildu logra 18 escaños, tres menos que en 2012.
- 2 de octubre: Arnaldo Otegi asegura que esta tiene que ser "necesariamente" la legislatura del desarme definitivo de ETA.
- 12 de octubre: Hallado en un bosque de Francia un arsenal de ETA.
- 5 de noviembre: Detenido en Francia el presunto jefe de ETA Mikel Irastorza.
- 16 de diciembre: Operación policial en Luhuso: detienen a cinco activistas de Iparralde que se habían ofrecido a ETA para mediar en el proceso de desarme y destrucción de arma.
- 27 de diciembre: El colectivo de presos acepta permisos individuales pero "sin arrepentimiento".
2017
- 10 de marzo: Los presos de ETA abogan por fijar una "hoja de ruta para vaciar las cárceles", durante un encuentro del Foro Social Permanente.
- 17 de marzo: Se anuncia el desarme definitivo de ETA para el 8 de abril.
- 7 de abril: ETA se declara "organización desarmada".
- 8 de abril: La Comisión Internacional de Verificación confirma la entrega a las autoridades francesas de la localización de los arsenales de ETA.
- 8 de abril: Acto por la paz en Baiona: representantes de la sociedad civil y de los artesanos de la paz han apelado a la paz y la construcción de la convivencia.
2018
- 13 de enero: El artesano de la paz Txetx Etcheverry adelanta que Francia trasladará a presos de ETA a cárceles cercanas a Euskal Herria.
- 20 de abril: ETA hace público un comunicado en el que reconoce el daño causado y el 'sufrimiento desmedido'
- 22 de abril: ETA anunciará su disolución definitiva el primer fin de semana de mayo, según ha podido saber ETB.
- 23 de abril: El acto de la disolución de ETA se celebrará en la villa Arnaga de Kanbo el 4 de mayo, según han anunciado el Grupo Internacional de Contacto, el Foro Social y Bake Bidea.
- 2 de mayo: ETA envía cartas a las instituciones y agentes políticos para comunicarles la "disolución completa de todas sus estructuras".
- 3 de mayo: ETA confirma su disolución definitiva.
- 4 de mayo: La Declaración de Arnaga saluda el fin de ETA y aboga por la reconciliación
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.