Cronología: Del fin de la violencia a la disolución de ETA
2011
- 17 de octubre: Conferencia de Paz de Aiete: expertos internacionales reclaman a los gobiernos español y francés que accedan a negociar con ETA exclusivamente sobre "las consecuencias del conflicto".
- 20 de octubre: ETA anuncia "el cese definitivo de su actividad armada".
- 20 de noviembre: Elecciones generales. Mayoría absoluta del PP. Amaiur es la primera fuerza vasca en escaños y la segunda en votos tras el PNV.
- 17 de diciembre: La izquierda abertzale muestra su "pesar" a las víctimas "provocadas tanto por la violencia de ETA como por las estrategias represivas y de guerra sucia de los estados español y francés".
2012
- 9 de marzo: ETA pide en un comunicado dirigido al Gobierno francés la apertura de un "diálogo sobre las consecuencias del conflicto" vasco. Es el primer comunicado de ETA desde el cese definitivo de su actividad armada.
- 26 de abril: El Gobierno español pone en marcha un programa integral dirigido a presos de ETA.
- 2 de junio: Los presos de ETA se declaran "conscientes del múltiple dolor generado" por la violencia.
- 20 de junio: El Tribunal Constitucional permite que Sortu sea inscrito como partido político.
- 16 de septiembre: Arnaldo Otegi pide sus "más sinceras disculpas" a las víctimas de ETA.
- 24 de noviembre: ETA pide negociar sobre presos, su disolución y la "desmilitarización" de Euskal Herria.
2013
- 14 de marzo: Políticos, ciudadanos y expertos internacionales participan en el Foro Social para Impulsar el Proceso de Paz.
- 27 de septiembre: En un comunicado a Gara, ETA sostiene que "no puede aceptar" que tenga que "renegar" de su "trayectoria de lucha y asumir el relato de los opresores".
- 30 de septiembre: Dieciocho detenidos vinculados a Herrira, la organización de apoyo a los presos.
- 21 de octubre: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos anula la "doctrina Parot".
- 28 de diciembre: El colectivo de reclusos de ETA (EPPK) reconoce el "daño causado" y acepta un proceso escalonado.
2014
- 21 de febrero: ETA anuncia que deja "fuera de uso operativo" parte de su armamento.
- 20 de julio: ETA anuncia que ha "desmantelado" las "estructuras derivadas de la lucha armada".
2015
- 22 de septiembre: Cae la cúpula de ETA con la detención en Francia de David Pla e Iratxe Sorzabal.
- 30 septiembre: Pese a las detenciones, ETA anuncia que "mantiene todos sus compromisos".
2016
- 13 de enero: Miembros de cúpula de la reconstruida Batasuna admiten ante la Audiencia Nacional su relación con ETA y pactan con la Fiscalía condenas de hasta dos años de prisión.
- 1 de marzo: El dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi sale de la cárcel.
- 14 de abril: ETA asegura que "continúa con el proceso de sellado de inventariado de armas".
- 5 de julio: PSE, Podemos, PNV y EH Bildu abogan por el acercamiento de los presos de ETA a Euskadi, a lo que se opone el PP.
- 25 de septiembre: Elecciones autonómicas: EH Bildu logra 18 escaños, tres menos que en 2012.
- 2 de octubre: Arnaldo Otegi asegura que esta tiene que ser "necesariamente" la legislatura del desarme definitivo de ETA.
- 12 de octubre: Hallado en un bosque de Francia un arsenal de ETA.
- 5 de noviembre: Detenido en Francia el presunto jefe de ETA Mikel Irastorza.
- 16 de diciembre: Operación policial en Luhuso: detienen a cinco activistas de Iparralde que se habían ofrecido a ETA para mediar en el proceso de desarme y destrucción de arma.
- 27 de diciembre: El colectivo de presos acepta permisos individuales pero "sin arrepentimiento".
2017
- 10 de marzo: Los presos de ETA abogan por fijar una "hoja de ruta para vaciar las cárceles", durante un encuentro del Foro Social Permanente.
- 17 de marzo: Se anuncia el desarme definitivo de ETA para el 8 de abril.
- 7 de abril: ETA se declara "organización desarmada".
- 8 de abril: La Comisión Internacional de Verificación confirma la entrega a las autoridades francesas de la localización de los arsenales de ETA.
- 8 de abril: Acto por la paz en Baiona: representantes de la sociedad civil y de los artesanos de la paz han apelado a la paz y la construcción de la convivencia.
2018
- 13 de enero: El artesano de la paz Txetx Etcheverry adelanta que Francia trasladará a presos de ETA a cárceles cercanas a Euskal Herria.
- 20 de abril: ETA hace público un comunicado en el que reconoce el daño causado y el 'sufrimiento desmedido'
- 22 de abril: ETA anunciará su disolución definitiva el primer fin de semana de mayo, según ha podido saber ETB.
- 23 de abril: El acto de la disolución de ETA se celebrará en la villa Arnaga de Kanbo el 4 de mayo, según han anunciado el Grupo Internacional de Contacto, el Foro Social y Bake Bidea.
- 2 de mayo: ETA envía cartas a las instituciones y agentes políticos para comunicarles la "disolución completa de todas sus estructuras".
- 3 de mayo: ETA confirma su disolución definitiva.
- 4 de mayo: La Declaración de Arnaga saluda el fin de ETA y aboga por la reconciliación
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.