Cronología: Del fin de la violencia a la disolución de ETA
2011
- 17 de octubre: Conferencia de Paz de Aiete: expertos internacionales reclaman a los gobiernos español y francés que accedan a negociar con ETA exclusivamente sobre "las consecuencias del conflicto".
- 20 de octubre: ETA anuncia "el cese definitivo de su actividad armada".
- 20 de noviembre: Elecciones generales. Mayoría absoluta del PP. Amaiur es la primera fuerza vasca en escaños y la segunda en votos tras el PNV.
- 17 de diciembre: La izquierda abertzale muestra su "pesar" a las víctimas "provocadas tanto por la violencia de ETA como por las estrategias represivas y de guerra sucia de los estados español y francés".
2012
- 9 de marzo: ETA pide en un comunicado dirigido al Gobierno francés la apertura de un "diálogo sobre las consecuencias del conflicto" vasco. Es el primer comunicado de ETA desde el cese definitivo de su actividad armada.
- 26 de abril: El Gobierno español pone en marcha un programa integral dirigido a presos de ETA.
- 2 de junio: Los presos de ETA se declaran "conscientes del múltiple dolor generado" por la violencia.
- 20 de junio: El Tribunal Constitucional permite que Sortu sea inscrito como partido político.
- 16 de septiembre: Arnaldo Otegi pide sus "más sinceras disculpas" a las víctimas de ETA.
- 24 de noviembre: ETA pide negociar sobre presos, su disolución y la "desmilitarización" de Euskal Herria.
2013
- 14 de marzo: Políticos, ciudadanos y expertos internacionales participan en el Foro Social para Impulsar el Proceso de Paz.
- 27 de septiembre: En un comunicado a Gara, ETA sostiene que "no puede aceptar" que tenga que "renegar" de su "trayectoria de lucha y asumir el relato de los opresores".
- 30 de septiembre: Dieciocho detenidos vinculados a Herrira, la organización de apoyo a los presos.
- 21 de octubre: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos anula la "doctrina Parot".
- 28 de diciembre: El colectivo de reclusos de ETA (EPPK) reconoce el "daño causado" y acepta un proceso escalonado.
2014
- 21 de febrero: ETA anuncia que deja "fuera de uso operativo" parte de su armamento.
- 20 de julio: ETA anuncia que ha "desmantelado" las "estructuras derivadas de la lucha armada".
2015
- 22 de septiembre: Cae la cúpula de ETA con la detención en Francia de David Pla e Iratxe Sorzabal.
- 30 septiembre: Pese a las detenciones, ETA anuncia que "mantiene todos sus compromisos".
2016
- 13 de enero: Miembros de cúpula de la reconstruida Batasuna admiten ante la Audiencia Nacional su relación con ETA y pactan con la Fiscalía condenas de hasta dos años de prisión.
- 1 de marzo: El dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi sale de la cárcel.
- 14 de abril: ETA asegura que "continúa con el proceso de sellado de inventariado de armas".
- 5 de julio: PSE, Podemos, PNV y EH Bildu abogan por el acercamiento de los presos de ETA a Euskadi, a lo que se opone el PP.
- 25 de septiembre: Elecciones autonómicas: EH Bildu logra 18 escaños, tres menos que en 2012.
- 2 de octubre: Arnaldo Otegi asegura que esta tiene que ser "necesariamente" la legislatura del desarme definitivo de ETA.
- 12 de octubre: Hallado en un bosque de Francia un arsenal de ETA.
- 5 de noviembre: Detenido en Francia el presunto jefe de ETA Mikel Irastorza.
- 16 de diciembre: Operación policial en Luhuso: detienen a cinco activistas de Iparralde que se habían ofrecido a ETA para mediar en el proceso de desarme y destrucción de arma.
- 27 de diciembre: El colectivo de presos acepta permisos individuales pero "sin arrepentimiento".
2017
- 10 de marzo: Los presos de ETA abogan por fijar una "hoja de ruta para vaciar las cárceles", durante un encuentro del Foro Social Permanente.
- 17 de marzo: Se anuncia el desarme definitivo de ETA para el 8 de abril.
- 7 de abril: ETA se declara "organización desarmada".
- 8 de abril: La Comisión Internacional de Verificación confirma la entrega a las autoridades francesas de la localización de los arsenales de ETA.
- 8 de abril: Acto por la paz en Baiona: representantes de la sociedad civil y de los artesanos de la paz han apelado a la paz y la construcción de la convivencia.
2018
- 13 de enero: El artesano de la paz Txetx Etcheverry adelanta que Francia trasladará a presos de ETA a cárceles cercanas a Euskal Herria.
- 20 de abril: ETA hace público un comunicado en el que reconoce el daño causado y el 'sufrimiento desmedido'
- 22 de abril: ETA anunciará su disolución definitiva el primer fin de semana de mayo, según ha podido saber ETB.
- 23 de abril: El acto de la disolución de ETA se celebrará en la villa Arnaga de Kanbo el 4 de mayo, según han anunciado el Grupo Internacional de Contacto, el Foro Social y Bake Bidea.
- 2 de mayo: ETA envía cartas a las instituciones y agentes políticos para comunicarles la "disolución completa de todas sus estructuras".
- 3 de mayo: ETA confirma su disolución definitiva.
- 4 de mayo: La Declaración de Arnaga saluda el fin de ETA y aboga por la reconciliación
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.